194 resultados para España . Tribunal de Cuentas del Reino
Resumo:
La finalidad de esta gua es proporcionar informacin sobre las universidades de la Comunidad de Madrid. En primer lugar, se ofrece una introduccin sobre las universidades en España: tipos, titulaciones, duracin del curso acadmico y homologacin de ttulos extranjeros universitarios. Adems, se explican las condiciones de acceso a las universidades de Madrid, los tipos de becas ofertadas para la realizacin de estudios, y la legislacin aplicable a la accesibilidad de los centros universitarios. A continuacin, se aporta informacin sobre cada una de las universidades madrileas. Los aspectos comentados son la estructura, nmero de alumnos, localizacin y datos de contacto, grado de adaptacin para personas con problemas de movilidad, acceso a los campus, titulaciones y cursos impartidos, normas de permanencia y centros adscritos. Por ltimo, se ofrece una relacin de centros privados autorizados por la Comunidad de Madrid para impartir enseanzas de nivel universitario conforme a sistemas educativos vigentes en otros pases.
Resumo:
La finalidad de esta gua es proporcionar informacin sobre las universidades de la Comunidad de Madrid. En primer lugar, se ofrece una introduccin sobre las universidades en España: tipos, titulaciones, duracin del curso acadmico y homologacin de ttulos extranjeros universitarios. Adems, se explican las condiciones de acceso a las universidades de Madrid, los tipos de becas ofertadas para la realizacin de estudios, y la legislacin aplicable a la accesibilidad de los centros universitarios. A continuacin, se aporta informacin sobre cada una de las universidades madrileas. Los aspectos comentados son la estructura, nmero de alumnos, localizacin y datos de contacto, grado de adaptacin para personas con problemas de movilidad, acceso a los campus, titulaciones y cursos impartidos, normas de permanencia y centros adscritos. Por ltimo, se ofrece una relacin de centros privados autorizados por la Comunidad de Madrid para impartir enseanzas de nivel universitario conforme a sistemas educativos vigentes en otros pases.
Resumo:
Proyecto didctico para el estudio de la Historia de Navarra en la Educacin Secundaria. Presenta el desarrollo de seis unidades didcticas para el primer ciclo de la ESO. 1.- Una vida difcil: cazar, recolectar, producir; 2.- Los Vascones y la romanizacin 3.- Una identidad propia: del reino de Pamplona al reino de Navarra 4.- El Romnico y el Camino de Santiago 5.- Un reino encajonado y apetecible por los grandes 6.- En la rbita francesa: el gtico.
Resumo:
Hiptesis 'A': los costos de la educacin estn fundamentalemente constituidos por los costos de personal (carga salarial y carga de la Seguridad Social o Muface). Hiptesis 'B': la diferencia de costos totales y por alumnos entre pblicos y privados e Ikastolas responde a la diferente composicin de estructuras: nmero de profesores por aula, nmero de alumnos por aula, salario y Seguridad Social. 98 centros de EGB de Vizcaya. Investigacin correlacional que utiliza la estadstica descriptiva as como el anlisis factorial para analizar la informacin obtenida a travs de un test econmico de modelo de gestin de centros docentes. Variables dependientes: costos: totales, de funcionamiento, de amortizacin y de inversin. Variables independientes: tipo de enseanza; nmero de alumnos, de unidades y de profesores; superficie de los locales; valor de la infraestructura; gastos de mantenimiento y gastos propios de enseanza. Es una variacin del modelo Campus (Comprehensive Analitycal Methos of Planning in University Systemns), del modelo RRPM (Resource Requirements Prediction Model) y del modelo ECENSE (Estudio Econmico de la Enseanza en España). El test econmico del modelo de gestin de centros docentes. Estadstica bsica: porcentajes, medias, correlaciones, para el anlisis bsico de los costes. Ecuaciones predictivas y anlisis factorial para averiguar las variables ms influyentes sobre el costo. Step Wise para ecuaciones modlicas de costo segn tipos de enseanza tradicional, moderna e individualizadora. Paquete informtico propio construido ad hoc formando parte del modelo de gestin de centros docentes. Se confirma que el costo total est compuesto en la pblica en un 90 por ciento por los costos de personal y en la privada en un 75 por ciento. La educacin ms cara por aula es la privada, seguida de Ikastolas y, la ms barata, la pblica. La variable ms importante explicativa de los costos totales no es ni los salarios ni el nmero de profesores por aula sino el nmero de horas contratadas por profesor. Respetando los salarios y las cargas sociales, pero aumentando la dedicacin del profesorado, nmero de horas contratadas, los costos de educacin ascienden hasta un 30. Los costos de la enseanza se fundamentan en los costos de personal y no en los gastos de funcionamiento, nuevas tecnologas, mayor gasto de material didctico. No son comparables los costos por alumno de los distintos tipos de enseanza. Se establecen modelos predictivos para seis distintas alternativas de tipo de escuela en funcin de la atencin al alumno.
Resumo:
No existe una respuesta simple para conocer cunto de la deuda debe condonarse y lo que esto costara. Segn Jubileo 2000 (movimiento para la condonacin de la deuda externa del Reino Unido), no se puede imponer el monto y el mecanismo de condonacin de la deuda a los acreedores sino que debe negociarse entre el acreedor y el deudor a travs de un proceso justo y transparente. La manera de calcular deudas 'impagables' vara entre los diferentes pases y regiones. Este estudio intenta analizar las implicancias de las liquidaciones de deudas histricas donde no se tomaron en cuenta consideraciones de desarrollo.
Resumo:
Presenta el resultado de una investigacin en el campo de la historia de la educacin y la historia de las mujeres. Est dirigido a alumnos del ltimo ciclo de educacin primaria con el objeto de introducir el concepto de cambio histrico a partir de una propuesta innovadora que facilite su sensibilizacin frente al sexismo y les ayude a construir su propia identidad. La propuesta se fundamenta en el estudio de la historia de la escuela, coeducacin y la evolucin de las oportunidades educativas de los dos sexos en España durante la poca del franquismo, la II Repblica y la Guerra Civil.
Resumo:
Anexo con claves de conchas, del reino vegetal, del reino animal y composicin de los alimentos
Resumo:
Investigacin original con el ttulo: 'La financiacin pblica de los centros privados de enseanza no universitaria en España'. Convocatoria de Pemios Nacionales de Investigacin Educativa 2000, modalidad tesis doctorales, primer premio
Resumo:
Es una coleccin de cuentos tradicionales de China, frica, Corea y España, escritos por narradores del pasado que, aunque proceden de muy distintos pases y continentes, tienen deseos comunes de un mundo mgico y de un mundo soado por las personas, independientemente, de donde vivan.
Resumo:
Se recogen varios estudios de profesionales de las escuelas primarias y secundarias del Reino Unido, Estados Unidos,Canad y Australia que describen sus experiencias docentes en la integracin con xito en las aulas regulares de nios con ingls como segundo idioma (ESL).
Resumo:
Ayuda a desarrollar en los nios las habilidades para la lectura y la ortografa, a conocer los fonemas vocales y a distinguir entre fonema y grafema. Todo esto con el apoyo fnico de las historias, de esta misma serie, contadas para las etapas escolares de la cuatro a la seis y de la siete a la nueve. Cumple con los requisitos del plan de estudios del Reino Unido, y, en particular, con la Estrategia nacional de alfabetizacin (National Literacy Strategy).
Resumo:
Gua de hongos del Reino Unido y Europa. Cada hongo est fotografiado en su entorno natural para identificar los comestibles de los venenosos. Hay una escala de cada especie para una indicacin exacta de su tamao.
Resumo:
Este ttulo pertenece a una serie que ofrece en profundidad una visin de las clulas en todos los seres vivientes, su estructura y los procesos en que se basa la vida en la Tierra. Todos los animales, incluidos los seres humanos, estn formados por millones de clulas. Aqu se ven las diferencias entre las clulas de una planta y las clulas de un animal. Se muestra como las clulas de un animal se adaptan a su actividad, estilo de vida mvil, y explora cmo estas clulas se especializan para realizar diferentes tareas, desde la lucha contra la infeccin hasta el transporte de nutrientes. Tiene ndice, glosario, referencias bibliogrficas y un cuadro de clasificacin del reino animal.
Resumo:
Este ttulo pertenece a una serie que ofrece en profundidad una visin de las clulas en todo el mundo vivo, su estructura y los procesos en que se basa la vida en la Tierra. Examina cmo funcionan las clulas para formar la gran variedad de plantas y hongos que vemos a nuestro alrededor. Analiza la estructura de una clula vegetal, y seala las formas en que sta difiere de una tpica clula animal. Se muestra cmo se han especializado las clulas de las plantas para que puedan llevar a cabo diferentes funciones, desde la fotosntesis hasta la reproduccin. Tambin explica las diferencias entre las plantas y hongos, y cmo los hongos y algas pueden unirse para formar lquenes. Tiene ndice, glosario, referencias bibliogrficas y un cuadro de clasificacin del reino vegetal.
Resumo:
Este ttulo pertenece a una serie que ofrece en profundidad una visin de las clulas en todo el mundo vivo, su estructura y los procesos en que se basa la vida en la Tierra. Explora cmo las clulas han formado la vida que vemos a nuestro alrededor. Nadie sabe cuntos millones de especies diferentes pueden existir en nuestro planeta, y cada ao se descubren otras nuevas. Los cientficos clasifican los seres vivos en distintos grupos para ayudar a dar sentido a esta diversidad de la vida. Esta publicacin examina cmo ha cambiado la clasificacin a lo largo del tiempo, incluyendo una reciente propuesta para clasificar a los seres vivos en tres dominios en lugar de seis reinos. Tiene ndice, glosario, referencias bibliogrficas y un grfico ramificado para dar una idea aproximada de la diversidad del reino animal.