322 resultados para Crateva religiosa
Resumo:
Este artículo pertenece a un dossier monográfico titulado 'De la Dictadura a la Guerra Civil'
Resumo:
Se señala un matrimonio posible entre escuela y espiritualidad en una sociedad laica que puede convenir a todo el mundo: el de la presencia de las diversas religiones en el espacio físico de la escuela y en horario extraescolar.
Resumo:
Se explica cómo la sabiduría liga profundamente nuestra existencia a la del mundo. Se defiende que la dimensión espiritual ha de ocupar un espacio importante en la formación.
Resumo:
Resumen en catalán
Resumo:
Entrevista realizada a Pilar Rahola. La exteniente del alcalde de Barcelona trata temas muy diversos. Desde el papel de Catalu??a ante la inmigraci??n al velo en las mujeres, Rahola ofrece su visi??n y opini??n cr??tica con la ideolog??a isl??mica que discrimina a la mujer..
Resumo:
La ciudadanía es una innovación cultural griega. Consiste en la apertura de un espacio vacío en el centro de la comunidad sobre el que poder construir, mediante la discusión y el uso de la razón, la sociedad. Somos ciudadanos en tanto que penetramos en ese espacio público -que cabe definir como 'lugar de cualquier otro'- para decidir, sin condicionamiento exterior alguno, las leyes por las que ha de regirse la actuación de todos. Nos transformamos en ciudadanos en tanto que la organización de la vida en común se convierte verdaderamente en res pública y en la tarea de todos. El Estado democrático de derecho, enseña política de nuestras sociedades contemporáneas, se levanta sobre ese espacio arrancado a la naturaleza, la tradición, las costumbres, los privilegios de la sangre o la autoridad religiosa, en la que todos somos iguales.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ensenyar geografia en un món en transformació'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Realizar un repaso bibliográfico del sacerdote y pedagogo Jaime Balmes. Sacar una pedagogía sistemática en sus diferentes aspectos posibles de las obras de Balmes. Obra de Jaime Balmes. Estructuró, en una primera parte, la vida y los escritos pedagógicos de este sacerdote pedagogo, para pasar a una segunda parte en la que se estructura la pedagogía balmesiana: pedagogía general, didáctica, social, política e histórica. Balmes no puede considerarse como pedagogo tradicional sino sólo en la materia, y aún así parcialmente -por su interés en la formación humanística y religiosa-. Balmes es de la nueva escuela. Muchos sistemas y planes que pertenecen a ésta coinciden con su manera de ser. La restauración particularmente en España, después de las revoluciones y guerras por él vividas, de una educación católica y moderna en la escuela, entre el clero, en el magisterio, en las profesiones tradicionales y técnicas, en la sociedad y en la política.
Resumo:
Presentar un conspectus sintetizado de la historia de la Orden militar y ecuestre y realizar un ensayo de introducción pedagógica al estudio de los eclesiastas de dicha orden, su formación cultural, educativa y religiosa, observancia conventual, oficios, cargos y ministerios para con los caballeros militares, los vasallos feligreses e iglesias jurídicamente vinculadas a la Orden de Montesa y San Agustín de Alfama. Pedagogía, cultura, enseñanza, formación y educación de los eclesiastas de la Orden militar y ecuestre de Montesa. Investigación histórica basada en una extensa revisión bibliográfica de documentación diversa sobre los eclesiásticos de la Orden ecuestre de Montesa. Bibliografía diversa categorizada por el autor como fuentes manuscritas (documentos de todo orden, originales, borradores, copias y duplicados, escritos a mano, inéditos o no publicados, localizados en archivos y bibliotecas), fuentes impresas (documentos publicados, alegatos jurídicos, reivindicativos y divulgativos, historia documentada, repertorios de planetarios, definiciones de la orden).
Resumo:
Investigar los objetivos que sigue la educación, el papel desempeñado por la tecnología de ese periodo y el enlace entre entorno socioeconómico y escuela. Se trata de responder a una pregunta, que es la existencia de continuidad (si bien se quiere mostrar una discontinuidad) de algunos de los elementos de la Ley General de Educación de 1970 así como de algunas de las instituciones franquistas más influyentes en el ámbito de la educación. Se utilizan fuentes tanto de primera mano, como el Boletín Oficial de las Cortes Españolas, como de segunda, además de entrevistas a personas que se han interrogado sobre cómo distintas entidades o ideologías pueden influir en la evolución de la institución escolar. El estudio se divide en 6 grandes bloques: el contexto socio-económico y político hasta la transición, el estado de la educación en España desde la postguerra hasta la Ley general de Educación, el papel jugado por la Iglesia desde la postguerra a la transición, la Ley General de Educación de 1970 o Ley Villar Palasí, los discursos educativos paralelos a la LGE y el sistema educativo español en los primeros años de transición. El sistema educativo español ha tenido como objetivo el de disciplinar individuos en el sentido dado por Foucault (1976) de crearlos y de clasificarlos. Una clasificación que atiende a un concepto de normalidad establecido por el nuevo modelo social basado en la competitividad y, que comporta fracaso escolar y segregación del sujeto educativo. Otra revelación importante de la tesis es que en el sistema educativo español se halla una sobreestimación de la tecnología que responde a la ideología tecnocrática del régimen franquista, en detrimento de una formación más humana, más social, más de replanteamiento de los contenidos. La institución educativa española del periodo democrático ha persistido, en una parte muy importante, en los principios de la tecnocracia franquista relegando progresivamente a un segundo lugar irrelevante las ciencias sociales y humanas.
Resumo:
Estudiar los conocimientos, actitudes y hábitos de consumo en cuanto a las drogas (tanto legales como ilegales) de los profesores de EGB de Barcelona, en su relación con la escuela y los métodos educativos y elaborar un programa orientativo para su formación en el tema de la droga. Muestra aleatoria estratificada proporcional de la población de maestros de EGB de Barcelona respecto a los distintos distritos municipales de la ciudad, el tipo de Escuela: pública, religiosa, privada laica, y el número de profesores existentes en los colegios. El tamaño resultante es de 300 escuelas y de 1537 maestros. Desarrolla una parte teórica de introducción al problema de las drogas, a su educación y propone y describe un programa de formación. Realiza una parte empírica basada en la construcción y aplicación de una encuesta con el fin de saber los conocimientos, actitudes y hábitos de consumo de la muestra ante las drogas en base a los resultados de la aplicación de una prueba piloto. Las variables planteadas hacen referencia a la descripción de los maestros, a las drogas, a la educación y a la formación del maestro. Realiza un análisis estadístico de los datos de las tres áreas mediante ordenador y centrado en tres niveles: uno general, otro de relaciones entre sí y otro tomando la edad como elemento diferenciador. Encuesta elaborada ad hoc. Utiliza estadísticos descriptivos: porcentajes, diagramas de barras, diagramas circulares y pruebas de significación estadística. El nivel de conocimientos, actitudes y hábitos respecto las drogas, de los profesores de EGB de Barcelona no es el adecuado para el trabajo que les corresponde desempeñar como maestros, de lo que se deriva una necesidad de preparación sobre el tema para poder llevar a cabo una tarea preventivo-educativa en la Escuela.
Resumo:
Exponer de forma teórica y práctica el sistema de valoración centifactorial de escuelas privadas (inspirado en el análisis de empresas). Una escuela privada religiosa con 3 niveles educativos y 1200 alumnos, sólo masculinos. Es el Real Colegio de Escuelas Pías de Sarriá, Barcelona. Promueve un modelo de análisis centifactorial realizando una introducción al mismo, pasando en una segunda etapa a relacionar este tipo de análisis con el análisis del centro escolar. En una tercera etapa aplica el análisis a un centro concreto, finalizando por extraer conclusiones globales. Análisis centifactorial. El Sistema de valoración (centifactorial) con personal no formado es poco efectivo. Es positiva la valoración en base al centro ideal de un centro concreto. El sistema tiene limitaciones. Se ha observado una cierta mortandad experimental. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Realizar un estudio de opinión, en la comarca del Garraf, sobre la integración de la Educación Especial en la enseñanza ordinaria para conocer qué piensan las personas que lo han de llevar a la práctica (padres y maestros), qué variables intervienen y/o modificar las opiniones en favor o en contra de la escolarización conjunta. Muestra representativa compuesta por un padre y un maestro del último curso de parvulario, de ciclo inicial y de ciclo medio de una escuela ordinaria pública, una privada (seglar y religiosa), una escuela ordinaria con integración y una escuela especial pertenecientes a la comarca del Garraf y elegidas al azar. Introducción teórica a los organismos reguladores y al proceso legislativo de la integración escolar de los deficientes y un estudio de opinión basado en los resultados obtenidos a partir de la realización de entrevistas no estructuradas a la muestra elegida (padres y alumnos). Plantean unas hipótesis y realizan un estudio piloto del guión de las entrevistas según vayan dirigidas a padres o alumnos y según el tipo de escuela a la que pertenezcan. Registran las entrevistas con un magnetofón y las transcriben. Realizan un análisis cualitativo de los datos: vaciado, análisis de contenido y categorización de las respuestas. Aislan las variables intervinientes en las opiniones a partir de los porcentajes y representaciones gráficas de las respuestas dadas a cada categoría. Entrevistas no estructuradas y un magnetofón. Análisis de contenido, porcentajes, cuadros de doble entrada, diagramas de barras y ciclogramas. Destaca la falta de servicios informativos y formativos sobre las diversas deficiencias y la poca valoración, por parte de los maestros de Educación Especial, de las posibilidades de ayuda que pueden ofrecer los niños deficientes en su relación social con los niños ordinarios. Hace falta fomentar la relación conjunta con la finalidad de superar prejuicio y valorar todo lo positivo de cada persona así como la sensibilidad de los niños.