353 resultados para mercantilización de la cultura
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone hacer un recorrido por la historia y los cantes flamencos para fomentar la cultura popular andaluza entre el alumnado. Se realiza en el IES Fray Luis de Granada en Granada. Los objetivos son: tener una noción de la historia del flamenco, lo que en gran medida equivale a tener una noción sobre la historia de Andalucía; situar al flamenco en su contexto artístico, conocer la relación que han tenido con el flamenco pintores como Romero de Torres, músicos como Manuel de Falla, o escritores como los Machado, Lorca, los románticos, Salvador Rueda, Alberti, Caballero Bonald, Félix Grande, etc; tener alguna noción de algunos cantes en los que se divide el flamenco. Su ritmo, métrica, temática, y otras características esenciales; apreciar el cante en directo, sirviéndonos de él para ilustrar las explicaciones teóricas.
Resumo:
El proyecto pretende sistematizar la prevención de riesgos laborales en la educación secundaria partiendo de la idea de transversalidad, para realizar una propuesta propia, así como, conocer el tratamiento en el currículo de los ciclos formativos en el que desarrollan su labor docente de manera intermodular y con la aplicación práctica a situaciones comunes a diversos módulos y a la competencia general del título profesional.
Resumo:
Unidades did??cticas concebidas como material did??ctico de ayuda al profesor. El libro est?? dividido en seis apartados correspondientes a cada una de las festividades seleccionadas. Cada uno de los apartados contiene una serie de 'flashcards' utilizables para presentar el nuevo vocabulario, una portada, ??til para decorar la clase durante el periodo de tiempo que dura la actividad y un conjunto de actividades con la gu??a did??ctica correspondiente. El contenido va dirigido tanto a los alumnos de Primaria como al primer ciclo de Ense??anza Secundaria.
Resumo:
Desarrollo del ni??o en todas sus facetas. Desarrollar la capacidad de observaci??n del mundo que le rodea y la experimentaci??n del mismo de forma activa y creativa. Desarrollar la capacidad de expresi??n a traves de los distintos lenguajes, oral, corporal, matem??tico, pl??stico y t??cnicas instrumentales. Lograr que el ni??o adquiera un desarrollo psicomotriz progresivo y adecuado. Adquirir h??bitos para el cuidado de la salud (higiene, alimentaci??n, h??bitos posturales). Conseguir que el ni??o sienta seguridad en s?? mismo como base de la participaci??n social creativa y la aceptaci??n de las diferencias individuales. Orientaciones a un modelo de Educaci??n Infantil en el medio rural en Asturias recogiendo las tradiciones populares. Para ni??os de 3, 4 y 5 a??os en las zonas de monta??a. Potenciando las tradiciones y el entorno como material did??ctico. Se tuvo en cuenta el contexto ambiental y familiar, las interacciones del alumno con el profesor, los compa??eros y el centro, y los aspectos individuales. Establecieron una programaci??n anual que gira en torno a centros de inter??s, unidades de investigaci??n con una temporalizaci??n mensual. En septiembre: Nos conocemos; Nuestra familia; La escuela. Octubre: Conocimiento y cuidado del cuerpo; La alimentaci??n. Noviembre: Las personas trabajan, Construcci??n de una casa; Nuestro pueblo en oto??o. Diciembre: Los vestidos; La navidad. Enero: Juegos y diversiones con compa??eros y amigos. Febrero: Los carnavales; El invierno. Marzo: Los seres vivos. Abril: Medios de comunicaci??n y locomoci??n; Consumo de bienes; La villa. Mayo: La primavera; Todo se mueve. Junio: El verano; El mar; Las vacaciones. La programaci??n se realiza especificando objetivos, contenidos y propuestas de actividad por niveles (3, 4 y 5 a??os) y en torno al tema de la unidad. Propuestas que se grad??an seg??n la edad y tambi??n seg??n el desarrollo del curso, todo ello para acomodarse en cada momento al desarrollo del ni??o. Esta programaci??n es un esquema base de trabajo pero tambi??n hay tiempos de actividad libre, actividades ocasionales planteadas por los ni??os, etc. Se presentan algunas pautas para el profesor pero no los objetivos que se plantearon los autores cada mes, ya que cada realidad exige una reflexi??n que permita definir m??s objetivos ajustados. En todas las unidades se realiza una propuesta final espec??fica para ni??os de 3 a??os ya que los autores piensan que estos ni??os requieren una atenci??n especial. Los juegos, adivinanzas, etc. se presentan tal y como se han recogido de la tradici??n oral respetando localismos y expresiones individuales. Cada profesor los adapta en funci??n de sus planteamientos hacia la lengua asturiana. Plantean la necesidad de potenciar el uso de las tradiciones y el entorno como material didactico, sin olvidar la importancia de presentar otros medios y realidades que enriquezcan el mundo del ni??o sin menosprecio de la propia.
Resumo:
Que los alumnos puedan conocer mejor el pasado utilizando fuentes de información diversas. Que el alumno visitando el poblado se familiarice con conceptos como emplazamiento, situación, relación entre medio físico y arquitectura. Estimular en los alumnos mediante trabajos individuales y de grupo, su memoria visual, capacidad de observación, análisis y deducción y por supuesto el sentido de la convivencia en grupo. Organización de la enseñanza de un tema del área de Historia. Se estudia primeramente el concepto de ámbito y etapas de la cultura castrense, los principales poblados existentes en Asturias su forma de vida en cuanto a los aspectos económicos y sociales. Se hace referencia después a aspectos concretos del castro de Coaña: situación, cronología, estructura, habitantes, etc. Se propone la utilización de los siguientes instrumentos: fuentes literarias: textos de Estrabón y otros autores referidos a los pueblos del Norte. Visita al castro de Coaña. Visita al Museo Arqueológico de Oviedo. Se realiza una descripción desde el punto de vista histórico de la cultura castreña y más concretamente del castro de Coaña y a la vez se presentan los materiales de cara a la introducción en el aula. Igualmente se dan los criterios para la planificación de las visitas mencionadas. Se aportan materiales como: mapas, textos, cuestionarios de interpretación, guías de observación, etc. No consta que estos materiales hayan sido aplicados al trabajo en el aula, por lo que no puede hablarse de resultados de otro tipo.
Resumo:
Conocimiento de los procesos que tienen lugar en el aula y del aula como escenario natural donde acontecen los procesos de enseñanza. Clases de sexto de EGB, una de una zona rural y otra urbana de colegios públicos y en la clase de Ciencias Sociales que el profesor sea además tutor durante el curso académico en todas las sesiones. Descripción de las dos aulas investigadas. Comparación buscando regularidades dentro de la identidad de cada una. Interpretación intentando determinar qué repercusiones tienen los patrones culturales definidos para el aula sobre el aprendizaje de los alumnos y el proceso de enseñanza. Observación participante y entrevista. Análisis naturalista y etnográfico. Los rituales son resultado de la negociación cultural entre los participantes centrándose en dos aspectos: calificación y disciplina, que son la garantía de la organización y el progreso del sistema del aula. Los procedimientos en la rural son estrategias escolares básicas y la urbana está más preocupada en procedimientos de tipo social. Cada situación de aula establece unas condiciones de socialización particulares que estan en relación con las condiciones sociales, culturales y económicas de los medios inmediatos a los sujetos. Es el aula en sí la que construye los procesos adecuados para llevar a cabo la socialización de acuerdo a los sujetos que la componen, de forma que cada situación del aula es única.
Resumo:
Dentro de la Psicosociología se destierra las actitudes y opiniones del profesorado teniendo en cuenta la estructura jerárquica de la universidad y variables sociodemográficas, políticas, sexuales..., entonces elabora un perfil socioprofesional. 594 profesores de las Universidades de Granada, Sevilla, Córdoba y Valladolid. La muestra se selecciona con técnicas de muestreo sistemático, proporcional y estratificado. Es representativa y abarca un 20 del profesorado. Los entrevistadores eran personal muy cualificado del Centro de Investigaciones Sociológicas. La duración promedio era de una hora. Al cuestionario se le añadía una carta de presentación y fue probado y modificado con una muestra de 20 profesores de Madrid. Entrevista y cuestionario. Análisis factorial utilizado de forma exploratoria, distribuciones de porcentajes y análisis comparativos. En la Universidad existe estratificación. El profesorado no constituye un todo armónico. Persiste el viejo espíritu corporativista. Transformaciones en actitudes a medida que se avanza en la jerarquía académica. No se han descubierto diferencias significativas por Universidades. La afiliación política es una variable importante. Prioridades de promoción y salario frente a los problemas universitarios. La crisis universitaria no es consecuencia de la decadencia de la vieja institución sino de un cambio radical por la expansión de la enseñanza, cambio de la población, factores de politización, mayor responsabilidad en las autoridades académicas. También la autoridad y poder de los catedráticos y el enfrentamiento entre el cisma académico y el enseñante práctico. Una reforma de la educación debe estudiar a fondo esta problemática.
Resumo:
Se invita a que los lectores les hagan llegar sus sugerencias y recomendaciones, ofreciéndose la siguiente dirección para ello: Plan Andaluz de Educación para la Cultura de Paz y Noviolencia. Dirección General de Orientación Educativa y Solidaridad. Avda Juan A de Vizarrón, sin número. Edificio Torretriana. 41071. Sevilla. email: culturapaz@averroes.cec.junta-andalucia.es
Resumo:
La complejidad de la sociedad y los constantes cambios a los que se ve sometida han puesto de relieve la urgencia y pertinencia de dar un nuevo enfoque a los objetivos de la educación. En particular, es necesario introducir en los centros educativos una cultura que facilite el tratamiento eficaz de los conflictos escolares, con el objeto de que éstos no se traduzcan en un deterioro del clima escolar. Establecer la convivencia, y restablecerla cuando se ha roto, es una meta y una necesidad para la institución escolar. Para ello se precisan, al menos, tres elementos esenciales: un conjunto de reglas que la regulen y que sean conocidas por todos, un sistema de vigilancia que detecte los posibles incumplimientos y un procedimiento de corrección que actúe cuando se produzcan transgresiones.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Obtuvo Mención especial Premio Joaquín Guichot resuelto por el XIX Concurso para el Fomento de la Investigación e Innovación Educativa
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2008-09