195 resultados para Vincke, Enric


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la propia revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y tablas de datos relativas al curso 2007-2008

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Referirse a la cuestión que enlaza la obra del gran pedagogo europeo Joan Enric Pestalozzi con Mallorca es plantear una curiosidad histórica que se mueve entre la casualidad, el azar y la confluencia de una serie de variables que, en conjunto, conseguirán que la obra de tan eminente autor sea conocida en Mallorca casi al mismo tiempo que en cualquier otro lugar de Europa. Por otra parte, este mismo cúmulo de circunstancias puede posibilitar la transformación del modelo que hasta ahora ha explicado la implantación del pestalozzianismo en España. Se evidencia el papel primigenio que este pedagogo jugó en la educación mallorquina, ya en 1802, con el impulso del obispo Nadal, que propuso al ayuntamiento de Sóller la implantación de el método Pestalozzi en una escuela de primeras letras, en el que destaca una concepción psicologista del niño, el papel educador de la madre, la graduación en dos niveles y el sentido de la disciplina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener algunas conclusiones sobre el desarrollo auditivo humano que nos permitan diseñar pautas para la elaboración de un programa de educación vial dirigido a niños de edades comprendidas entre los 6 y los 11 años. 86 niños de 6 años, 67 de 7 años, 80 de 8 años, 46 de 9 años, 72 de 10 años, 48 de 11 años y 128 adultos; la mitad aproximadamente féminas y la mitad hombres; la mitad aproximadamente procedente de zonas rurales y la mitad de zona urbana. Se tuvieron en cuenta fundamentalmente cuatro variables: la edad, el sexo, la zona de residencia y la presencia de algún tipo de hipoacusia (un oído o ambos oídos); se realizó una audiometría a todos los participantes. Se diseñó una batería de pruebas basadas en la discriminación de sonidos, la identificación de sonidos del entorno vial, la asociación de sonidos a ilustraciones, la percepción auditiva del movimiento en distancia, la percepción del riesgo a partir de la información auditiva y la atención visual selectiva. Se administró la batería de pruebas en salas adecuadamente aisladas de sonidos del exterior. Todas las pruebas se realizaron en soportes informáticos que permitían el registro directo del tiempo de reacción y del número de errores; estas dos variables dependientes son las que se utilizaron en el posterior análisis de los datos. Los niños mayores de 8 años obtuvieron umbrales auditivos similares a los de los adultos, los de 6 y 7 años mostraban umbrales significativamente superiores; en las pruebas de reconocimiento y asociación de sonidos a ilustraciones no aparecieron diferencias por edades; en la percepción auditiva de movimiento se formaron tres grupos según su nivel de competencia: 6-7 años, 8-11 años y adultos. Los niños de la zona rural obtenían mejores resultados que los de ciudad, excepto en los cambios de frecuencia, en los que los de ciudad obtenían valores más precisos; los niños no cometen más situaciones arriesgadas que los adultos en una prueba de percepción del riesgo a partir de la información auditiva, sin embargo, desaprovechan más oportunidades de cruzar la calle. El origen de las diferencias comportamentales según la edad parece provenir de la capacidad de percepción auditiva del movimiento en distancia y en la nula competencia de los niños menores de 9 años para usar los cambios tonales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Descripción basada en el cuaderno del profesor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La posidonia es una de las especies marinas más característicasy relevantes del litoral de las islas Baleares y uno de los ecosistemas más extensos del archipiélago. La importancia de estas praderas va más allá de ser una fuente de producción de oxígeno, es también un escalón básico en la cadena trófica, un oasis de biodiversidad. Dar a conocer la posidonia, su importancia, la situación en la que se encuentra y las amenazas de presentan es el objetivo de una exposición que se complementó con este material didáctico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los dibujos que aparecen en el presente recurso fueron realizados por los alumnos de sexto de EGB del colegio público de Santa Gertrudis

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación