58 resultados para Revolução capitalista


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de un dossier titulado: Escuela, SA : ??educar para la vida o para el empleo?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Síntesis y traducción de Neus Santaner

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En Espa??a se observa un largo y dif??cil proceso de transici??n del sistema social y de las relaciones de producci??n material e ideol??gica precapitalistas al modo de producci??n capitalista. El trabajo analiza el movimiento krausista, que aparece a mediados del siglo XIX entre los sectores intelectuales, su metodolog??a claramente reformista, su postura cr??tica frente a la dominaci??n de la Iglesia y su papel en los hechos de la revoluci??n de septiembre y la proclamaci??n de la Rep??blica. A partir del contexto general se ahonda en el krausismo en Mallorca, en la evoluci??n y el sentido de las innovaciones pedag??gicas a lo largo del siglo XIX; los or??genes y el planteamiento socio-pedag??gico de la Instituci??n Libre de Ense??anza de Pollensa y la pedagog??a institucionalista en Palma, marcada por la creaci??n de la escuela Mercantil y la Instituci??n Mallorquina de Ense??anza. Se concluye afirmando que el fen??meno de la Instituci??n Mallorquina en la sociedad de su ??poca produjo una fort??sima resistencia por parte de los sectores m??s retr??grados, encarnados en el clero alto y los c??rculos intelectuales ligados a ??l.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que reproducción y cambio coexisten, no son mutuamente excluyentes, en la dialéctica histórica, aunque siempre de un modo antagónico y contradictorio. Este trabajo es un análisis teórico al análisis de textos teóricos y de propuestas pragmáticas. Se ha elegido la situación de transición de un modo de producción a otro, ya que es casi un laboratorio histórico para observar las fuerzas contradictorias: supervivencias, rupturas, emergencia de contenidos culturales, etc. Con este fin, el capítulo I, analiza la problemática económica y política de esta sociedad de transición. En el capítulo II, se realiza un análisis de la transición en los aspectos cultural y educativo. En el capítulo III, se hace un estudio de la cultura y educación en la transición soviética. En el capítulo IV, analiza la coexistencia de reproducción y cambio de esta sociedad e intenta realizar algunas consideraciones teóricas respecto a esta cuestión. La sociedad de transición que se ha elegido, dada su actualidad como alternativa a la sociedad capitalista, es la sociedad de transición del capitalismo al comunismo. A modo de síntesis podemos concluir: que reproducción y cambio no son dos dialécticas separadas y mutuamente excluyentes. Son dos aspectos de un mismo proceso que coexisten contradictoriamente; dos fenómenos, uno de los cuales dependiente de la coyuntura histórica, se impone sobre el otro, sin excluirse totalmente. Es esta coexistencia, con la primacía de uno u otro de los elementos, lo que permite la evolución constante de la humanidad. Si la escuela capitalista no es un factor de cambio ni se limita a reproducir, ¿qué papel juega exactamente?. Sería interesante analizar la coexistencia de reproducción y cambio en la propia sociedad capitalista, en formaciones sociales concretas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta presentar a un Gramsci marxista que trata de aplicar el materialismo dialéctico y el materialismo histórico a su realidad, es decir, la instauración del poder de clase del proletariado. Principalmente se trata de presentar la relación hegemonía-educación, para determinar que roles son asignables a la educación en sentido amplio, como revolución de la conciencia social. Se trata de una investigación bibliográfica que analiza el pensamiento de Gramsci a través de los siguientes apartados: 1. Tradición del concepto de hegemonía en el marxismo. Captación por Gramsci: A. ¿Puede el proletariado ser clase hegemónica? B. Hegemonía proletaria después de 1917. C. Hegemonía y dictadura del proletariado. D. De Lenin a Gramsci. 2. La hegemonía: A. De la guerra de movimiento, maniobra, a la guerra de posición. B. Los consejos obreros. C. El sindicato. D. El partido. E. El frente único. F. El Estado en relación con la hegemonía. G. Hacia la formación de un nuevo bloque histórico. 3. La educación en la contra-hegemonía. La comprensión de la importancia de la educación para una política de transformación revolucionaria: A. La dialéctica global en que se inscribe la educacion. B. Origen y funciones de los intelectuales. C. La escuela del partido. D. El estado educador. E. Superación de la escuela capitalista. Hacia la escuela unitaria. F. Acerca del método educativo. La escuela es útil a la construcción de la contra-hegemonía. La transformación de los dirigidos en dirigentes ha de gestarse en todos los marcos ideológicos de la sociedad civil. La tarea, ardua y difícil, no se puede superar, por parte de la clase obrera y sus organizaciones de vanguardia, de la lucha general por el poder político. La lucha ideológica y política por socavar y subvertir el orden establecido han de ir estrechamente emparejadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Al llegar a la convicción de que la realidad educativa de los países latinoamericanos no responde a las necesidades de liberación de esas sociedades, este trabajo es una teoría alternativa que ilumine una praxis distinta, válida para la transformación social y liberación humana de estos pueblos. Este trabajo es de tipo experiencial, no experimental y se desarrolla a través de los siguientes capítulos: Capítulo I: en su parte primera se atiende al esbozo de las condiciones socio-económicas y políticas que imperan en el contexto latinoamericano. En un segundo apartado se intenta aterrizar en un estudio de casos desde marcos homogéneos: países con democracias formales y países que viven bajo dictaduras militares. Capítulo II: a) Cristianismo-marxismo: alianza estratégica; b) Desarrollo de la Teoría de la Liberación en América Latina; c) Inspiración personalista para una práxis marxista: hacia el socialismo humanista; d) La nueva Educación desde la nueva praxis marxista con base personalista: en busca de una nueva Educación latinoamericana, apunte de dos educadores arquetípicos, Freire y Giraldi; la Educación liberadora, Teoría de la educación al servicio del nuevo socialismo humanista. Artículos de revistas, prensa, documentos y mimeografías. 1. La Historia latinoamericana es rica en caudillos, déspotas ilustrados y tiranos sin más; la Democracia ha sido considerada como una ideología subversiva. 2. Los golpes militares de la última década se caracterizan por la toma del poder como Institución; buscan establecer un nuevo estado sin apoyo en fuerzas civiles. 3. Se intenta la creación de una aséptica 'ideología de Estado' y la construcción de un modo tecnocrático de desarrollo capitalista. Este intento de tecnocratización fracasa porque en América Latina la racionalidad formal-burocrática no puede asentarse en una racionalidad-material (la unidad territorial del Estado no se basa en la unidad económica ni en una integración social). 4. Los aparatos educativos y los mass-media ejercen un papel prioritario en lo que se refiere a la transmisión de contenidos y formas acordes con los valores e intereses superestructurales. Están al servicio del sistema. 5. Se da una función ideológica de la reflexión teológica en el proceso político. Esta función ideológica de los cristianos revolucionarios, que se expresan desde la Teoría de la Liberación, se da en cuatro niveles: a) Desbloqueo ideológico de los cristianos; b) Deslegitimación del orden de opresión vigente; c) Legitimación de sus proyectos sustitutos; d) Movilización política de los cristianos. 6. El marxismo, por su parte, va recogiendo los sustratos personalistas subyacentes a ese proyecto de hombre y sociedad que el Cristianismo pone al servicio de la liberación. 7. Es la Educación liberadora la concepción educativa que se pone al servicio de la construcción del nuevo proyecto histórico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1. Analizar qué importancia concede a la educación, cara a la transformación revolucionaria de la sociedad, el Partido Socialista Obrero Español, tratando de averiguar el ajuste o coherencia entre su teoría y su praxis. 2. Demostrar que el PSOE carecía de un proyecto político revolucionario. Este trabajo, descriptivo, se ha desarrollado en cinco capítulos: 1. El PSOE, 1979-1981, teoría y praxis política, análisis de la sociedad española, así como las posibilidades de transformación revolucionaria de la misma. 2. Elementos definitorios del ideario educativo socialista; análisis de los conceptos básicos que definen el ideario educativo del Partido Socialista: enseñanza integral, escuela laica y enseñanza obligatoria y gratuíta a cargo del Estado. 3. El Partido Socialista y la Formación Profesional: importancia que el PSOE da a esta formación de cara a posibles cambios en la situación de la clase trabajadora. 4. Praxis educativa y cultural del Partido Socialista: formas de llevar a la práctica la educación y cultura que ellos consideraban imprescindible para que el socialismo triunfara en nuestro país. 5. La educación en la estrategia política del PSOE: analizar el papel que el Partido Socialista asigna a la educación, considerada globalmente en su estrategia para cambiar la sociedad. Prensa y publicaciones periódicas del socialismo español. El Partido Socialista sostiene dos posiciones con respecto a la educación: a) Optimismo revolucionario: esta etapa, que se prolonga hasta los primeros años de la década de 1890, se caracteriza por el hecho de que en la praxis política global, las cuestiones referidas a educación y cultura ocupan un lugar muy marginal, pues pensaban que la transformación revolucionaria de la sociedad se produciría al cambiar las condiciones económicas. b) Pesimismo revolucionario: superstición pedagógica; a partir de principio de la década de los noventa se abandona la creencia de la necesidad de llevar a cabo una revolución para lograr el cambio social y se afirma que sería el momento último y culminante de una serie de transformaciones previas en las que la educación y la cultura tendrían un papel importantísimo que jugar. Se llegó a esta convicción por varias razones: 1. Necesidad de que en España se produjera primero un sólido desarrollo capitalista para que se creasen las condiciones necesarias que hicieran posible una revolución socialista. 2. La constitución definitiva en Barcelona del Partido Socialista y la UGT que permite a los trabajadores participar en la vida nacional a través de cauces legales; como consecuencia de ello surge el Regeneracionismo que atribuye todos los males a la falta de educación y considera que la educación es la panacea para solucionar los mismos. 3. La influencia del Krausismo y la ILE: grandes líderes y toda la plana mayor tuvo un contacto más o menos directo con la institución.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las implicaciones sociales y psicológicas del fenómeno del paro quedan fuera de las investigaciones científico-económicas, casi exclusivamente preocupadas por los objetivos económicos; es preciso captar los efectos psicosociales que nacen y actúan en grupos humanos como consecuencia de determinadas realidades; de ahí el motivo de este trabajo: realizar un análisis psicosocial del fenómeno del paro. Población parada del barrio Vega de San José, de Las Palmas. En este trabajo se parte de la siguiente hipótesis: el fenómeno del paro genera un desequilibrio psicosocial en el grupo humano y en la personalidad individual. Esta hipótesis había surgido a través de la observación de personas en paro, pero, necesitaba de una configuración científica que, a su vez, exigía un triple requisito: delimitación del campo de estudio, métodos de análisis y conclusiones. En la delimitación del campo fue elegido el barrio de La Vega de San José en Las Palmas. En el capítulo 1 se hace un estudio del barrio: génesis histórica, infraestructura, población. En el capítulo 2 se incluye una descripción de la población parada de este barrio, destacando las variables: sexo, edad, cultura y profesión. En el capítulo 3 se realiza la formulación y descripción del método de análisis de dicho fenómeno: 'el grupo discusión' y, mediante ella, se realiza una primera interpretación y análisis de los rasgos psicosociales esenciales del paro adentrándose en el discurso, se desentraña su propio contenido, haciendo que el propio lenguaje de los parados y agentes sociales delatara los fenómenos psicosociales del paro. En el capítulo 4 se realiza una interpretación del discurso de los grupos de discusión haciendo una sistematización de las alteraciones psicológicas que los grupos de discusión expusieron de forma asistemática e informal y llevando a cabo una confrontación de los fenómenos psicosociales del paro expresados en los grupos de discusión analizados desde las teorías de la personalidad según Fromm y Maslow. 1. El paro en La Vega de San José ha generado un deterioro de la personalidad psicosocial de los parados a un doble nivel: a. Personal, que se expresa en una sintomatología de fenómenos asociados: inseguridad, baja autoestima, desorientación, conciencia de inutilidad, dependencia y suicidio; b. Grupal, que se manifiesta primordialmente en estos fenómenos relacionales: ruptura del vínculo familiar, ruptura del vínculo de amistades, desarraigo, baja heteroestima, robos, violencia, prostitución, venta de niños, hacinamiento. 2. Estos efectos psicosociales del paro se agudizan en el barrio por el influjo de determinadas variables que inciden en el mismo: deficit infraestructural, bajo nivel cultural, falta de cualificación profesional, etc. 3. Este fenómeno no es un hecho social aislado sino la consecuencia del sistema de sociedad capitalista imperante en la sociedad canaria en cuya dinámica el hecho del paro no es un fenómeno coyuntural, sino estructural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a un dossier monográfico titulado 'La era de las revoluciones'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplo de segundo nivel de concreción para historia en bachillerato. Concreta tres módulos: 1. El tránsito hacia el siglo XX, Con las siguientes unidades: Concepto y función de la história, formación y evolución de la economía capitalista, consecuencias sociales; imperialismo y colonialismo, Europa antes de la Primera Guerra Mundial. 2. El mundo de entreguerras, compuesto por las unidades: el mundo tras la Primera Guerra Mundial, la sociedad y la economía del mundo de entreguerras, Fascismo y guerras. 3. De la Segunda Guerra Mundial al mundo actual: el mundo después de la Segunda Guerra Mundial, consenso y conflicto en el mundo de hoy, ideologías y movimientos sociales en la segunda mitad del siglo XX. En cada unidad se incorporan objetivos, contenidos, actividades, recursos, bibliografia y actividades de evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir y conocer cu??l es la situaci??n familiar, laboral y escolar que tiene o ten??a el alumnado de la Educaci??n Permanente. Responder a la pregunta +hay una relaci??n positiva entre el origen socio-familiar, la situaci??n dentro del proceso productivo y el tipo de ense??anza recibida?. 130 alumnos de las 5 Escuelas de Alfabetizaci??n y Promoci??n Cultural de Adultos de la ciudad de Mallorca para la pre-encuesta. Otros 162 alumnos forman la muestra de la encuesta final. Estudia primero el Centro Estatal de Educaci??n Permanente de Adultos de la ciudad de Mallorca y la teor??a de las relaciones sociedad capitalista-sistema escolar. Para responder a la pregunta propuesta se pasaron encuestas para medir variables independientes referentes a datos personales y familiares, situaci??n laboral y relaciones con la estructura escolar. Encuestas ad hoc. Estad??stica descriptiva de las respuestas de las encuestas. Hay unos condicionantes socio-familiares hacia el alumnado del Centro de Educaci??n Permanente de Adultos, que hacen que su posici??n laboral y escolar haya sido determinada por los factores sociales y productivos analizados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la dimensión social de la praxis deportiva a través de un análisis teórico. Conocer e interpretar el deporte en un estricto sentido axiológico, como cultura deportiva.. El deporte en su dimensión social.. Delimita un marco teórico del estudio sobre el deporte. Realiza una aproximación socio-histórica de los orígenes del deporte contemporáneo en Cataluña. Analiza la cultura deportiva desde una perspectiva histórica-crítica.. El entramado simbólico del deporte ha servido para convenir la anuencia por dotarse de una sociedad democrático-capitalista-burguesa. El deporte se desarrolló en Cataluña como soporte cultural de una sociedad que se encaminaba hacia el capitalismo. El simbolismo deportivo funciona como una estructura lingüística a partir de la cual es factible cualquier tipo de adscripción. Los estudios profundos sobre la lógica deportiva y sobre el universo simbólico que la rodea permite comprender a las personas de hoy, desde una óptica contextualizada..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los grupos humanos desde la perspectiva social, a partir de las sociedades primitivas, hasta la sociedad capitalista. Definir el concepto de ocio, enfermedad-salud. Presentar los objetivos de la Fundación Pere Mitjans, y la experiencia en el Taller Ocupacional El Clot. Presentar un caso práctico. 1 sujeto de 18 años integrado en el Taller Ocupacional El Clot, con una historia familiar traumática: suicidio de la madre, internado en los Hogares mundet. Presenta el historial familiar y el contexto social del sujeto: hábitos alimentícios, de higiene y cuidado personal, etc. Presenta un diario de las intervenciones realizadas con el sujeto durante cinco meses en el centro ocupacional. Observación participante, entrevistas informales con el educador social para realizar un seguimiento de su jornada laboral en el centro. La integración del sujeto no fue completa, y no se puede considerar un éxito, aunque representa un avance para ver la necesidad de formación específica en este area tan poco explorada de la educación. La preparación de los profesionales debe orientarse hacia la intervención en la globalidad de la persona, para así conseguir una plena integración del individuo primero en el entorno del centro ocupacional y posteriormente en lasociedad.