10 resultados para Manga (Fruta) - Armazenamento


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las actas recogen lasponencias y comunicaciones as?? como las conclusiones de los grupos de trabajo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La alimentaci??n es uno de los elementos fundamentales en que ha de basarse la educaci??n para la salud y el bienestar. Se presenta el proyecto de salud realizado en el CP R??o Sella de Arriondas, Asturias; con ??l se pretende la correcci??n de malos h??bitos alimentarios y mediante el 'taller de la fruta' la introducci??n de este alimento como parte fundamental de la dieta de los alumnos. Con la 'actividad de la fruta' integrada en el horario escolar se consigue que los ni??os tomen un tentempi?? a media ma??ana y los maestros trabajen con ellos la higiene y los h??bitos en la mesa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el nombre, origen, características y efectos del manga en España, así como la diferencia con el anime y la presencia de la violencia. El término manga corresponde al de tebeo o cómic. El origen está en los años setenta con los dibujos animados caracterizados por personajes de grandes ojos redondos y coloretes en las mejillas. Entre los efectos están su introducción definitiva en España, y también, las críticas por la violencia y los valores propuestos. El anime, a diferencia del manga, se relaciona con el cine de animación, tanto para la gran pantalla como para la pequeña. Dos ejemplos: Dragon Ball y Doraemon. En cuanto a la violencia y el erotismo no son las únicas influencias consideradas negativas, también hay puntos positivos como el humor. Se destaca la labor de los padres a la hora de conocer los gustos de sus hijos y acompañarlos. Se ofrecen unas recomendaciones literarias para todos los públicos, así como unas ideas para trabajar en el aula con la lectura de Hiroshima de Keiji Nakazawa y Buda de Osamu Tezuka.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es que los niños valoren la importancia de la alimentación como un medio para sentirse bien y prevenir enfermedades. Las actividades se realizan con los alumnos (talleres de cocina y mercadillos), con profesores (curso de formación en centros) y con padres (reuniones y charlas informativas). La valoración final es positiva por la consecución de objetivos y la incidencia del proyecto en el centro y en el resto de la comunidad educativa..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto aprovecha la edad de los niños para modelar las conductas que dañan o benefician la salud. Los objetivos son adquirir hábitos de alimentación e higiene saludables para prevenir la obesidad, la bulimia y la anorexia, el colesterol y las caries; fomentar el desarrollo y la autonomía personal del alumno; sensibilizar y hacer partícipes a los padres en la promoción de la educación para la salud; y abrir la escuela al entorno. Para ello se trabaja la higiene antes y después de las comidas; los hábitos correctos de alimentación; la relajación y reposo después de las comidas; la recogida y limpieza del aula y del patio; y el cuidado del medio ambiente. Se organiza el 'almuerzo colectivo' donde cada semana el niño trae fruta, leche, frutos secos. Además los padres participan en el Taller de Cocina, de Disfraces para Carnaval, de Cerámica y de Plástica, y contestan a una encuesta sobre sus hábitos alimenticios. También se realizan charlas sobre estos temas. Se valora, mediante la observación y la asamblea, la participación, el grado de asimilación de los contenidos y la adquisición de técnicas manuales..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye tablas de observación, material elaborado por ciclos y álbum de fotos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es la guía didáctica de una exposición titulada 'Pintura fruta: la figuración lírica española 1926-1932', que reúne a un grupo de pintores en un momento conreto de su evolución, el que va de 1926 a 1932. El objetivo es habituar a los alumnos a ver algunas formas de expresión propias del arte contemporáneo. Se trata de que se familiaricen con los elementos plásticos de la pintura y conozcan una etapa del arte del s.XX, como es la aportación española a la Escuela de París. Comienza con una introducción sobre la pintura fruta, cómo debe preparar el profesor la visita a la exposición e incluye notas bibliográficas sobre los artistas representados. Posteriormente propone actividades para realizar después de la visita, orientadas a que los alumnos conozcan algunas técnicas de expresión utilizadas por los pintores. Por último, facilita un breve vocabulario, unas orientaciones para el profesor y una bibliografía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El CP 'Santa Marina' de Magán, Toledo, desarrolla una campaña entre los escolares sobre alimentación sana con el objetivo de crear hábitos alimenticios saludables, haciendo hincapié en la importancia de una buena nutrición y en la necesidad de comer fruta.