153 resultados para Exército brasileiro - castigo físico


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los factores y consecuencias negativas de la prctica del castigo físico y le opone una disciplina positiva que focaliza la atencin en los comportamientos adecuados, lo que supone un cambio el la percepcin de los nios como sujetos de derecho que hay que respetar y defender..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una campaa titulada 'Educa, no pegues' cuyos objetivos y actividades se centran en sensibilizar a la poblacin sobre los efectos del castigo físico, fomentar alternativas educativas no violentas e involucrar a los nios y nias en las mismas. Adems de presentar la campaa, analiza el papel que juegan en ella los centros educativos y las actividades que han llevado a cabo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en XIII Coloquio de Historia de la Educacin, Donostia-San Sebastin, 29 de junio-1 de julio de 2005, Palacio de Miramar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1) Obtener informacin objetiva acerca de la interaccin que se establece entre profesor y alumnos de EGB en la clase. 2) Analizar la relacin entre ciertas conductas de aprobacin y desaprobacin del profesor con determinadas conductas disruptivas y apropiadas de los alumnos. 7 profesores de quinto nivel de EGB y sus alumnos (213), de 5 colegios nacionales y 2 colegios privados, de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna. De los 7 profesores, 4 son mujeres; entre 25 y 59 aos. Las edades de los nios estaban comprendidas entre 14 y 9 aos; en cuanto al sexo, 63, 25 eran nias y el resto nios. Diseo correlacional. Las variables objeto de anlisis son la conducta de 'controla' y 'refuerza' del profesor y la conducta de 'distraccin', 'agresin' y 'participacin' de los alumnos en el aula. Se utiliz un procedimiento de observacin directa y no participante. En la categora de 'controla' se engloban las conductas del profesor que van dirigidas a mantener orden, atencin y actividad. La categora 'castigo' engloba: castigo verbal, físico y situacional. La categora 'refuerzo' engloba: refuerzo verbal, físico y situacional. Frecuencias totales para cada uno de los profesores y de los alumnos. Media aritmtica y desviacin tpica de cada categora conductual. Porcentaje que representa cada media aritmtica del promedio total de conductas registradas. Prueba T y prueba ANOVA para diferencias entre conductas. Correlacin de Pearson para determinar la relacin entre conductas del profesorado y conductas de los alumnos. 1) Los profesores emiten ms crticas y censuras que alabanzas y elogios. 2) La conducta de aprobacin verbal se emite en una tasa insuficiente. 3) La aprobacin y desaprobacin emitida por el profesor es predominantemente de tipo verbal. 4) Es muy baja la conducta de castigo físico. 5) La tasa de conducta de inatencin de los alumnos es muy alta. 6) Las conductas de 'agresin' ocurren en una tasa muy baja. 7) Las conductas positivas o apropiadas de los alumnos ocurren con una frecuencia muy baja. 8) El excesivo control del profesor favorece la agresin de los alumnos y el excesivo castigo la distraccin. 9) No se confirma la hiptesis de que entre ms aprobacin emita el profesor, ms conductas apropiadas mantendrn los nios. Los profesores dispensan a sus alumnos mucha desaprobacin verbal y poca aprobacin verbal. Los alumnos reciben mucha informacin de qu conductas no deben realizar en el aula pero no se les informa de cmo. El castigo físico se emite con una tasa muy baja. Est prcticamente erradicado de las escuelas canarias. Es importante que en futuras investigaciones se sometiera a prueba si grados altos y bajos de castigo provocan niveles ms bajos de agresin que los grados medios de castigo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Llegar a descubrir cmo eran los profesores de Enseanza Primaria segn los textos literarios de la poca. Averiguar la postura de los autores en relacin con los maestros y la opinin que la sociedad tiene de los maestros segn estos textos literarios. Los textos literarios de los autores comprendidos en el siglo XIX y que hablasen de su poca. Diseo descriptivo documental. Estudia la figura del profesor de Primera Enseanza y forma cuatro grupos: maestros de primeras letras, educadores religiosos, profesores particulares y mujeres educadoras. Dentro de cada grupo estudia cada personaje literario y despues estudia las variables: aspecto físico e indumentaria, formas de enseanza, sentido religioso, situacin social, situacin econmica. Vase bibliografa. Textos de: Alarcn, Leopoldo Alas 'Clarn', Po Baroja, Bayo, Jacinto Benavente, Blasco Ibez, Fernn Caballero, Castro, Padre Coloma, Gabriel y Galn, Ganivet, Hartzenbusch, Larra, Antonio Machado, Azorn, Mesonero Romanos, Palacio Valds, Pardo Bazn, Pereda, Prez Galds, Ramn y Cajal, Unamuno, Valera, Valle Incln. Anlisis descriptivo interpretativo. Anlisis de contenido de los textos literarios del siglo XIX. Estudio comparado de las figuras literarias dentro de cada grupo. Los educadores de primera enseanza estn presentes en la literatura espaola del s XIX pero no de una manera destacada. Los maestros de escuela son personajes quijotescos, bondad natural, escasa formacin y vocacin poco definida. Su enseanza tiene por base el castigo físico. Estn socialmente considerados pero mal pagados. Los profesores particulares, no tienen vocacin, trabajan pensando en los padres de los alumnos no en el bien de estos y casi merecen la misma consideracin que el servicio domstico. Las mujeres educadoras acusan la pobre formacin de la mujer en el siglo XIX. El siglo XIX, en el campo de la educacin, se caracteriza por una gran cantidad de proyectos que casi nunca se plasman en realidades. Los docentes del siglo XIX son, en gran parte, fruto de la sociedad de su tiempo, pero, a su vez, determinantes de esta sociedad a la que dan todo lo que saben, poco o mucho.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el maltrato infantil en diferentes momentos de la historia, indicando como principales causas de estos abusos la ausencia de derechos para los menores, la conviccin de que los nios son propiedad de los padres y el uso del castigo físico como mtodo disciplinario recomendado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogrfico con el ttulo: Adolescencias

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la presencia del acto del castigo educativo de carcter extraordinario, as como la gran variedad de los mismos, sus aplicaciones y su permanencia o evolucin hasta nuestros das. Los estudiantes actan de muchas maneras perjudiciales o peligrosas para s mismos o para otros, ya en sus ambientes escolares, ya en la vida ordinaria. Generalmente se les disuade de proceder as, mediante el empleo de los castigos, en los que al comportamiento no deseado, le siguen acciones punitivas. El ambiente físico, proporciona muchos ejemplos naturales de ello. La educacin parece requerir medidas de esta clase, tanto para sus propios fines de escolaridad y docencia, cuanto porque comparte con las gestiones tica religiosa y gubernamental, la responsabilidad de procurar y hacer seguro que el educando se comporte a la larga, en el mundo de un modo aceptable. En un mundo en el que sean castigadas muchas formas de comportamiento, un nio puede llegar a ser indeciso, tmido o irresponsable. Castigando el comportamiento que deseamos suprimir, disponemos unas condiciones en las cuales se vigoriza la conducta aceptable pero las contingencias no especifican la forma de comportamiento final. Cuando castigamos, a un nio que nos disgusta, no especificamos un comportamiento de nuestro agrado. Las contingencias, pueden mejorarse castigando por porciones o unidades de comportamiento ms pequeas. Otro error que debe evitarse es castigar nicamente los casos graves. Para evitar los castigos es importante, considerar otras tcnicas, mediante las cuales, se puede suprimir de otro modo, algunos comportamientos. Nunca se debe mandar y castigar para que se cumpla el mandato, que simplemente refleja un inters egoista del adulto. Se debe castigar lo menos posible, para que pueda tener efecto, y que el nio no se habite a l. Cabe recomendar el anlisis del contexto en que se aplique y una extremada prudencia en su uso. De este modo, tendremos muy presentes las sutiles observaciones de padres, educadores y nios que representan la realidad en que estamos sumergidos, y el empleo de tcnicas sin consecuencias aversivas, los factores inconscientes junto a la psicologa individual y peculiar, la apertura incondicional de talante no directivo y cuantas aportaciones positivas, hemos podido extraer, trasladndolo a un complejo entorno concreto, con la intencin de evitar las contingencias desagradables del castigo y hacer uso de medios positivos, favorecedores de una accin pedaggica autnticamente libre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar hasta qu punto las nias internadas en el Colegio Provincial del Cristo, podan presentar algn retraso en el crecimiento físico, indicativo del desarrollo intelectual que pudiera explicar por una parte la accin de los factores psicofísicos en la primera infancia y por otra la accin del propio internado y todo lo que de organizacin conlleva, como factores modulares, inhibidores o activadores del desarrollo psquico. Se han estudiado las caractersticas de 50 nias pertenecientes al mencionado centro. Las variables de estudio eran: edad de la menarqua, peso, talla, permetro torcico de inspiracin (PTI), permetro torcico de expiracin (PIE), el cociente intelectual, el retraso escolar y posibles anormalidades en el plano de la personalidad. Se realizaba una entrevista individual y un examen psicolgico en los cuales se determinaban las variables de crecimiento as como las variables de tipo psicolgico, a travs de la aplicacin del test de Wechsler y el de matrices progresivas de Raven. Se hace un anlisis de las variables fundamentalmente descriptivo, en forma de frecuencias, porcentajes, medias. Se realiza tambin un anlisis de las diferencias de medias, segn el metodo de la T de Student. Se presentan los datos en tablas; su representacin grfica se hace a travs de diagramas de barras. Status social muy bajo en general, caracterizado por la ausencia de un ambiente familiar normal, elevado nmero de hijos, escasez de recursos econmicos, inestabilidad o ausencia de empleo. En el examen psicolgico se pusieron de manifiesto ciertas anomalas de conducta como agresividad y alteraciones de carcter, tambin se detectan muchos casos de fracaso escolar, estas situaciones se dan en un 25,5 por ciento de los nios. La edad de la menarqua alcanza una media superior al resto de las poblaciones normales de nuestra regin asturiana. En cuanto al peso y la talla son prcticamente iguales al de los nios asturianos de la poblacin normal: el frenazo en el crecimiento de las nias, valorado por el retraso en la aparicin de la menarqua, se acompaa tambin de una limitacin en la funcin intelectual. Queda clara la incidencia de las diversas situaciones prenatales, perinatales y posnatales sobre el desarrollo psicofísico del nio. La pobreza afectiva, social y econmica, la privacin alimentaria, la psicopatologa de los padres, la organizacin y tiempo de estancia en el centro son factores multietolgicos que interfieren en los procesos normales de maduracin y crecimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar las relaciones entre el clima motivacional, la orientacin de meta, la motivacin intrnseca, la autoconfianza, la ansiedad y el estado de nimo de jvenes deportistas antes y despus de una competicin. 115 deportistas cadetes y juveniles de cinco clubes de balonmano del norte de Espaa con edades comprendidas entre los 14 y los 18 aos (22 mujeres y 93 varones). Aplicacin de una serie de cuestionarios antes y despus de una actividad fsica de competicin. Los instrumentos utilizados fueron: a) Para medir las percepciones del clima motivacional fue utilizado el Cuestionario 2 del Clima Motivacional Percibido en el Deporte (PMCSQ-2). Esta escala est constituida por dos factores de segundo orden denominados Maestra y Ejecucin, y seis de primer orden. La validez factorial es examinada utilizando el anlisis factorial confirmatorio; b) Para evaluar las disposiciones de meta de logro personal fue utilizado el Cuestionario de Percepcin de xito (POSQ), escala compuesta por 12 tems: 6 de implicacin en la tarea y 6 de implicacin en el yo; c) Para determinar el grado de divertimento se utiliza el Cuestionario de Diversin de los sujetos con la Practica Deportiva (CDPD), compuesto por 8 tems agrupados en dos factores: aburrimiento y diversin; d) Para medir el compromiso y la entrega personal, la competencia motriz percibida, la ansiedad ante el error y las situaciones que producen estrs en las clases de Educacin Fsica se maneja el Test de Motivacin de Logro en Educacin Fsica (MEF). Cuestionario de 21 tems dividido en tres subescalas: 8 de compromiso y entrega al trabajo, 4 de competencia motriz percibida y 9 de ansiedad ente el error y las situaciones que producen estrs; e) Para medir la ansiedad y la auto-confianza previas a la competicin se utiliza el CSAI (Competitive State Anxiety Inventory), escala compuesta por 27 tems divididos en tres subescalas: 9 de ansiedad cognitiva, 9 de ansiedad somtica y 9 de auto-confianza; f) Para medir el estado de nimo pre y post-competitivo se aplica el Perfil de estado de nimo (POMS): hostilidad, depresin, vigor, fatiga y tensin. a) Los balonmanistas que perciben un clima de entrenamiento ms alto en la orientacin a la maestra muestran un nivel superior de orientacin a la tarea; b) Los balonmanistas que perciben un clima de entrenamiento alto en la orientacin a la ejecucin muestran un nivel superior de orientacin al ego; c) En los momentos previos a la competencia existe un mayor sentimiento de competencia y mayor depresin post-competitiva. Puede concluirse que: a) El entrenador puede incidir favorablemente en la motivacin intrnseca, la auto-confianza y el estado de nimo de sus alumnos antes y despus de la participacin en una competicin deportiva; b) Los deportistas cuya prctica deportiva se encuentra dentro de un contexto de implicacin en el yo generan expectativas relacionadas con la victoria en la competicin, ser el mejor y derrotar a los dems, mientras que por el contrario, los deportistas que se forman en un clima de implicacin en la tarea evalan su participacin en el encuentro deportivo no en funcin de los resultados objetivos de la competicin, sino que su concepcin del xito se basa en parmetros como su actitud personal, el esfuerzo, la entrega y la mejora; c) Por norma general, las experiencias de maestra proporcionan a los individuos orientados a la tarea mayores sentimientos de satisfaccin; d) El clima de maestra es ms probable que facilite patrones adaptativos, cognitivos y afectivos en el deporte competitivo en edad cadete y juvenil; e) Se acepta la hiptesis de que la orientacin de meta puede reconstruirse por las intervenciones o por las influencias ambientales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Indagar sobre la percepcin de la imagen corporal que tiene el alumnado de Primer Ciclo de Educacin Secundaria de la ciudad de Jan, as como determinar el ndice de masa corporal y el porcentaje de tejido graso. Conocer la relacin entre la satisfaccin con la imagen corporal, la autoestima y el autoconcepto físico del alumnado de la muestra. Analizar la influencia que en la construccin de la imagen corporal, la autoestima y el autoconcepto físico tienen los agentes de socializacin primarios y secundarios y la actividad físico-deportiva. La metodologa integra tcnicas cualitativas (grupo de discusin) y cuantitativas (cuestionarios, pruebas antropomtricas y de composicin corporal), para recabar informacin, con la intencin de combinar esta estructura metodologca. La muestra es extraida de entre el alumnado de Primer Ciclo de Educacin Secundaria (primer y segundo curso) de los centros educativos de la ciudad de Jan. Est distribuida entre 157 alumnos y alumnas de primer curso (74 chicos y 83 chicas) y 139 de segundo curso (74 chicos y 65 chicas). En cuanto al entorno familiar, social, econmico y cultural esta en niveles heterogneos, pues pertenecen a centros de difrentes barrios, as como a centros tanto pblicos como privados-concertados. El profesorado experto participante en el Grupo de Discusin (10 expertos) ha sido seleccionado siguiendo los criterios de experticidad de ser doctores, especialistas en Psicologa, Psicopedagoga, Pedagoga, Medicina y Educacin Fsica. Se presentan las principales conclusiones que se desprenden tras la realizacin del trabajo de investigacin, siguiendo el esquema general de cada uno de los objetivos especficos que se ha trabajado, y tomando en consideracin los datos del cuestionario pasado al alumnado, el anlisis del Grupo de Discusin llevado a cabo con el profesorado experto, los resultados del Test de Siluetas Corporales, as como los resultados obtenidos en el estudio antropomtrico y de composicin corporal. En el test de percepcin de la imagen corporal a travs de la eleccin de siluetas corporales se encuentra a nivel general de toda la muestra diferencias significativas entre la silueta percibida como propia y la silueta deseada, lo que indica ser un sntoma de insatisfaccin con la imagen corporal. La mayora del alumnado se encuentra en la categora de normopeso. El profesorado experto participante en el Grupo de Discusin, se muestra preocupado por el incremento de los niveles de obesidad y sobrepeso, y por los trastornos de la conducta alimentaria que desembocan en anorexia y bulimia. Los chicos presentan unos niveles de autoestima ms alta que las chicas. Los profesores y profesoras participantes en el Grupo de Discusin tienen claro que el entorno ejerce un gran presin y pone de manifiesto que para triunfar en la sociedad es imprescindible responder a un canon establecido de belleza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Indagar acerca de las actitudes hacia la Educacin Fsica escolar del alumnado de segundo ciclo de Educacin Secundaria Obligatoria de la Comarca de la Vega Alta de Granada. Conocer las motivaciones, preferencias y tipologa de las actividades que el alumnado prctica en su tiempo libre, as como las causas de abandono de las mismas. Comprobar la influencia de los agentes de socializacin Primaria y Secundaria, en la adquisicin, cambio y mantenimiento de los hbitos de prctica de actividades Físico-deportivas del alumnado de la muestra. Dentro de las diferentes modalidades se considera un estudio descriptivo e interpretativo. La muestra elegida es el alumnado de Segundo Ciclo de Educacin Secundaria (tercero y cuarto cursos) de los centros educativos de Vega Alta de Granada, con un total de 544 alumnos-as. Dicha muestra est distribuida entre 284 alumnos y alumnas de tercer curso (132 chicos y 152 chicas) y 260 de cuarto curso (109 chicos y 151 chicas). El entorno familiar, social, econmico y cultural son de niveles heterogneos, pertenecen a pueblos de diferentes zonas, todos de carcter pblico. Las tcnicas e instrumentos utilizados son: cuestionario pasado al alumno, grupo de discusin con profesorado de Educacin Fsica y encuestas a expertos-as en investigacin sobre el objeto de estudio, con la intencin de combinar esta estructura metodologca a travs de una triangulacin de los datos. El cuestionario empleado ha sido validado a travs de la tcnica Delphi. El instrumento utilizado en el Grupo de Discusin y las encuestas es el programa Nudist versin 8. El Grupo de Discusin consta de nueve profesores-as de Educacin Fsica. Un total de 25 encuestas realizadas a investigadores expertos-as en el campo de motivacin hacia la prctica de actividades físico-deportivas. Se presentan las principales conclusiones que se desprenden tras la realizacin del trabajo de investigacin, siguiendo el esquema general de cada uno de los objetivos especficos que se ha trabajado, y tomando en consideracin los datos recogidos. El profesorado de Educacin Fsica y los expertos-as, consideran fundamental la labor de la familia en la transmisin y adquisicin de hbitos de prctica de actividades físico-deportivas en su tiempo libre por parte del alumnado. El alumnado valora positivamente la asignatura de Educacin Fsica. El profesorado experto considera que aunque las chicas se interesan por la Educacin Fsica estn menos motivadas que los chicos. Los contenidos y la metodologa realizados en las clases son un factor determinante a la hora de incrementar la motivacin del alumnado. Existen grandes diferencias en cuanto a la preferencia de realizacin de actividades físico-deportivas en el tiempo libre en relacin al gnero, a favor del gnero masculino. Las razones para no practicar actividades físico-deportivas en su tiempo libre son bsicamente las mismas para ambos gneros, pero los porcentajes de abandono de las chicas son muy superiores a las de los chicos, la falta de tiempo en primer lugar, seguida de las razones de la pereza y porque no les gusta el deporte son las razones que justifican ambos gneros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo premio I concurso de materiales curriculares con valor coeducativo: premio Rosa Regs. Resumen basado en el de la publicacin