42 resultados para 1876-1983
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Es una propuesta dirigida a alumnos de educación secundaria, bachiller, módulos formativos y educación de adultos. Se trata de una herramienta para trabajar la educación para la igualdad y la educación en valores en las aulas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Profundizar en el análisis y la comprensión de la obra y el pensamiento de Jose Maria Cagigal. Pensamiento y obra de Jose Maria Cagigal Gutiérrez. A partir de la recopilación y clasificación crítica del material documental, a partir del cual se realiza una primera parte en la que se aborda el personaje mediante su biografía; seguidamente, en la segunda parte, analiza la obra de Cagigal ordenándolo, clasificándola y analizándola. Finalmente, trabaja el pensamiento de Cagigal en torno al deporte y la ducación física estudiando las contribuciones que se produjo sobre los distintos campos del saber. Entrevistas y cuestionarios, documentos y la obra del autor. Investigacion hermenéutica a través del análisis crítiico de los datos obtenidos, enmarcado todo esto por criterios de rigor histórico y creando finalmente, una síntesis interpretativa. Realización de un amplio y profundo estudio históriico sobre el pensamiento, la vida y la obra de Cagigal destacando su gran compromiso con el deporte y la educación física dotándolos del prestigio que se fue ganando a lo largo de su carrera profesional e intelectual, como persona y como educador.
Resumo:
Guía para la visita de la sala veintidós del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Esta sala trata contenidos sobre la vida de Julio González; pintor, orfebrero, pero como su escultor su nombre ha pasado a ocupar un lugar destacado en el panorama artístico internacional, por su contribución a la escultura del siglo XX. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de la sala.
Resumo:
Conocer cómo se llega a la formulación de los artículos correspondientes a lo educativo en las Constituciones de 1869 y 1876, dos momentos bien distintos en su contenido político, aunque cercanos en el tiempo. Las Constituciones de 1869 y 1876. El estudio de las Constituciones se centra en tres ejes elegidos por las profundas interconexiones que guardan: libertad individual, religiosa y de enseñanza. El método de análisis es el de pedagogía comparada, esquema progresivo de Bereday, dividido en tres partes: la primera, que describe las sesiones parlamentarias previas a los textos; la segunda, la yuxtaposición, ofrece una visión de conjunto de los artículos constitucionales y sus apartados diversos; y la tercera, la comparación simultánea de los artículos de ambas Constituciones. Diarios de Sesiones de las Cortes Legislativas de 1869 y 1876. Investigación histórica. Método comparativo: análisis descriptivo. La Constitución de 1869 significa grandes logros en el campo de la educación en general, mediante la introducción de un artículo dedicado a la educación, que no lo habían tenido las Constituciones españolas desde 1812, y también en el campo de la libertad de enseñanza, cuya formulación alcanza las más altas cotas de libertad hasta ese momento. La Constitución de 1876, significó en lo educativo un freno a los logros alcanzados por la anterior, pero define un sistema de política educativa que con algunas alteraciones y breves paréntesis, como la Segunda República, llega hasta nuestros días.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación