15 resultados para ~(31)P

em REPOSITORIO DIGITAL IMARPE - INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ, Peru


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el desarrollo embrionario de Odonthestes (Austromenidia) regia regia, familia Atherinidae, el que se describe desde el huevo hasta la etapa juvenil. Fue realizado, principalmente a partir de huevos embrionarios de "pejerrey" colectados principalmente en un período de 3 meses, Mayo a Julio de 1963.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis históricos de las poblaciones de aves guaneras y los fenómenos ocurridos en 1965 registrados tanto en el mar, la islas y las playas y la acción de la actividad pesquera.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la investigación realizada por el Crucero bio-oceanográfico 6605 del B.A.P. Unanue, correspondiente a la estación Otoño del año 1966, efectuada en dos etapas. El estudio obtuvo información sobre el desove de la anchoveta y otros peces mediante la recolección del plancton con red Hensen, así como se investigó la presencia de cardúmenes de peces por medio de ecosonda y sonar, se efectuaron también observaciones de aves y mamíferos marinos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la variación estacional del contenido graso en las muestras de anchoveta analizadas en Chimbote, Callao e Ilo, observándose dos máximos: uno de otoño y otro en primavera; pero más marcadamente en otoño, en tanto, que el bajo contenido graso se presenta en verano y más intensamente en invierno.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta aspectos del alimento y hábitos alimenticios de la anchoveta, basado en la determinación cuantitativa y cualitativa de los diferentes grupos de organismos que forman su dieta alimenticia. Para tal efecto realizan el análisis del contenido estomacal de anchovetas pescados a 20 millas aproximadamente, de la costa en las áreas de Chimbote, Supe, Callao y Tambo de Mora, durante la misma época del año.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Manual para diseñar los reconocimientos de pesca de forma que coincida con determinadas condiciones de distribución o abundancia para que los estimados representen el patrón de variación estacional del recurso o para que los resultados finales no resulten sesgado por las variaciones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados obtenidos durante la prospección efectuada a bordo del buque japonés "Shinko Maru 2" entre el 04 de noviembre y el 17 de diciembre de 1989, cuyo objetivo principal fue evaluar la factibilidad de explotar comercialmente el Dosidicus gigas (ORBIGNY) "calamar gigante" o "pota" en el mar peruano. El área de estudio comprendió desde los 03°30 ' S hasta el Callao (12°00 'S). Se emplearon dos sistemas de captura: con calamareras automáticas y luces de atracción (JIGGING) y otra con redes de deriva (DRIFT NET), llevándose a cabo 32 y 24 operaciones de pesca respectivamente.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un atlas sedimentológico compuesto por un texto explicativo y 19 cartas elaboradas en base a la información obtenida de 726 muestras de sedimento superficial de la plataforma continental peruana y del talud continental, extraídas entre 1976 y 1983 mediante una draga Van Veen de 0,10m2. Incluye la batimetría de la zona estudiada,la ubicación de los puntos de muestreo, la textura y granulometría del sedimento, así como el contenido tanto de carbonatos como de carbono orgánico. Las cartas son más detalladas para la plataforma que para el talud y muestran la predominancia de sedimentos arenosos en la mayor parte de la plataforma continental y del talud superior entre los 6°15' y 10°30' S, y la presencia de arcilla limosa cubriendo todo el talud continental y gran parte de la plataforma al sur de los 10°30' S. En cuanto al carbono orgánico y carbonatos se observa valores muy bajos ( <2% de carbono orgánico y <10% de carbonatos en sedimento) al norte de los 10"30'S y valores altos (>5%- 20% de carbono orgánico y hasta de 30%-50% de carbonatos) al sur de los 10°30'S.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la industria harinera, volumen, caracterìsticas de la materia prima, ubicaciòn de la fàbrica, capacidad fabril, capacidad de almacenaje y rendimientos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene información científica sobre el recurso concha de abanico, proveniente de la evaluación efectuada en el Callao en Julio de 1985. El estudio comprende los bancos naturales originales de este especie y su área de ampliación propiciada por el fenómeno El Niño (1982-1983), cuyas condiciones fueron favorables para el desarrollo e incremento de su producción. Sin embargo, el estudio concluye que el exceso de campañas de extracción con rastra (arte de pesca), generó una merma en la población del recurso por falta de regulaciones adecuadas para una extracción sostenida.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados obtenidos durante las faenas de pesca del B/E Audaz entre el 21 de agosto y el 02 de octubre de 1995, capturando la merluza con el arte de pescar de palangre de fondo o espinal, diseñado en España e introducido en Chile con resultados óptimos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de la prospección ejecutada en los ríos Ocoña, Majes - Camaná y Tambo (Departamento de Arequipa), entre el 31 de mayo y el 20 de junio de 1996, con el objetivo de evaluar el estado actual de las poblaciones de camarón de río, Cryphiops caementarius. A su vez, se analizó los principales factores abióticos de la calidad del agua, a fin de establecer su influencia en la distribución y abundancia del recurso.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la labor desplegada por el personal científico del IMARPE, a bordo del Akademik Kurchatov y Calypso, en las expediciones dedicadas a la observación y filmaciones submarinas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta información sobre el nivel actual del stock del recurso de anchoveta, las perspectivas de reclutamiento y crecimiento durante los próximos tres meses y la determinación de la magnitud de recuperación del recurso.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la disminución progresiva del tamaño promedio de los ejemplares capturados y el notable incremento de la capacidad de pesca.