6 resultados para fertilización

em REPOSITORIO DIGITAL IMARPE - INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ, Peru


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza una revisión del proceso de la crianza de larvas de la anchoveta; el cuál es un importante pez de carnada empleada en la captura de los atunes en el Océano Pacífico Oriental Tropical. Se describe las técnicas de separación de huevos en los criaderos de laboratorio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizó información sobre parámetros biogeoquímicos como pH, CO2 parcialmente disuelto, clorofila-a, oxígeno, salinidad y temperatura, obtenidos en el Sistema de Humboldt frente a Perú en los años 2007-2009, a fin de comprender la importancia del pH como una variable clave para trazar la variabilidad biogeoquímica del Sistema de Afloramiento de Humboldt. Las Aguas Costeras Frías (ACF) ricas en nutrientes evidencian una relación inversa con el pH, en ese sentido valores de 7,6 a 8,0 se encontraron asociados a la ocurrencia de eventos de afloramiento; en condiciones frías como La Niña 2007 el pH predominante se encuentra por debajo de 8,0, y en el caso de las Aguas Subtropicales Superficiales presentan un pH entorno a 8,3. La productividad en los veranos se incrementa debido a factores como la intensidad de luz generándose núcleos de clorofila-a superiores a 10,0 μg.L-1; como constituyentes de la reacción bioquímica de fotosíntesis se tiene en cuenta la forma inmediata del compuesto CO2 y el consumo de iones hidronio; en situaciones extremas de fertilización, se tiene elevado pH entre 8,2 e inclusive 9,0, en donde los contenidos de oxígeno disuelto superan los 6,0 mL.L-1.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero se desarrolló en dos etapas del 17 de octubre al 12 de diciembre 2001, desde 3°30› a 16°S, de 37 a 208 mn de la costa. La captura total fue 281.123 kg. La captura por unidad de esfuerzo (CPUE) fue 58,5 a 1.037,3 kg/hora; 13,6 a 780,35 kg/línea y 1,36 a 78,03 kg/línea*hora. La longitud del manto varió de 18 a 115 cm, media 58,37 cm. Se registró hembras inmaduras (57,1%) y desovantes III (28,5%) y machos desovantes (59,7%) e inmaduros (35,9%). Se experimentó la fertilización artificial alcanzando hasta el estadio 12 de desarrollo embrionario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aborda el origen e importancia de la arveja, las variedades que existen y las formas de cultivo en el Perú. Presenta la composición y características nutricionales en la alimentación. Por otro lado, comenta sobre su fertilización, abono, los daños producidos por insectos y sus enfermedades en su cultivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investiga sobre la fertilidad de los suelos, el mantenimiento y agotamiento de la fertilidad, abordando el proceso de abonamiento y su derivación en la industria agropecuaria para mejorar la producción de los cultivos y nutrientes del suelo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña la condición actual de la agricultura peruana desde el punto de vista de la fertilidad de la tierra, mostrando la calidad agrícola general de los suelos de cultivo. Estudia la composición de los suelos regionales para desarrollar la agricultura.