2 resultados para el otro
em REPOSITORIO DIGITAL IMARPE - INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ, Peru
Resumo:
Se da a conocer la actividad reproductiva de la merluza, Merluccius gayi peruanus, a través del análisis histológico de los ovarios durante el crucero de evaluación BIC Humboldt 9705-06 entre el 15 de mayo y el 08 de junio de 1997. Se identificaron cinco estadios de madurez sexual y se efectuó un análisis de la variación de estos estadios de acuerdo a un muestreo aleatorio estratificado por talla en cuatro áreas de muestreo: 3°30 '-4°59 'S; 5°-6°59 'S; 7°-8°59 'S; 9°-11°59 'S. Se determinaron dos grupos disímiles, uno en el que predominó el reposo sexual (3°30 ' - 6°59 ' S) y el otro en el que la mayoría se encontraba maduro (7°-11°59 ' S). En este último grupo el porcentaje de hembras maduras fue la más frecuente en aquellas iguales o mayores a 31 cm de longitud total. No se observaron diferencias del estado reproductivo a diferentes profundidades
Resumo:
Describe los volúmenes de plancton, la distribución, composición e indicadores del fitoplancton de superficie el Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos 9808-09. Los volúmenes de plancton estuvieron en un rango de 0,01 a 23,3 mL/m3; el primero en la estación costera al norte de Pimentel y el otro al frente de Matarani, con un promedio de 1,16 mL/m3. Se apreció un elevado porcentaje (73%) con valores menores a 1,0 mL/m3. La comunidad planctónica fue muy variada, destacando diferentes organismos del zooplancton. En el fitoplancton resaltaron especies neríticas y de alta tasa de reproducción; diatomeas oceánicas predominaron a distancias mayores de 60 mn. Los dinoflagelados no abundaron pero se distribuyeron ampliamente con mayor riqueza de especies termófilas a distancias mayores de 30 mn.