49 resultados para Operación
em REPOSITORIO DIGITAL IMARPE - INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ, Peru
Resumo:
Describe la distribución del desove de las especies de anchoveta, sardina, jurel y caballa. Así mismo, indica la cantidad y ubicación de las mismas especies dentro del territorio del litoral peruano.
Resumo:
Presenta información sobre la operación MOPFEN 9506, realizada del 05 al 19 de junio de 1995 que determina el estado de evolución de las condiciones oceanográficas frente al mar peruano durante la estación de otoño y sus tendencias para la estación de invierno de 1995. Presenta los resultados de los análisis de indicadores biológicos obtenidos de muestras de plancton y agua del mar. En todas las estaciones oceanográficas se hicieron observaciones meteorológicas y oceanográficas superficiales.
Resumo:
Detalla la información obtenida en el monitoreo oceanográfico realizado entre el 17 de setiembre y 18 de octubre para tratar de conocer la variación que han tenido los parámetros ambientales durante la primavera de 1997 y tener elementos de juicio para conocer la tendencia de las condiciones del mar peruano para el mes de diciembre de 1997 e inicios del verano de 1998.
Resumo:
Constituye una análisis de la información oceanográfica obtenida de la Operación MOPFEN 9510-11 que se ejecutó del 25 de Octubre al 10 de noviembre de 1995, a bordo de la E/E Huamanga del CEP de Paita. Para ello, se realizó seis perfiles oceanográficos frente a Puerto Pizarro, Paita, Punta Falsa, Chicama, Chimbote y Callao. El estudio tuvo por finalidad conocer la variación que han tenido los parámetros ambientales durante la primavera e identificar la tendencia de las condiciones del mar peruano para el mes de diciembre de 1995 e inicios del verano de 1996, todo ello en base a ocurrencias de anomalías ambientales relacionadas al Fenómeno El Niño.
Resumo:
Detalla los resultados de las investigaciones realizadas hasta las 100 mn de Paita y Punta Falsa, entre el 08 y 11 de agosto de 1995. Presenta los resultados de los aspectos físicos y químicos, así como de los análisis cualitativos y cuantitativos del fitoplancton y zooplancton (composición, abundancia, distribución específica e indicadores biológicos) los cuales indican condiciones normales a moderadamente frías en el invierno de 1995.
Resumo:
Presenta los resultados del estudio con el espinel de superficie, realizado en la zona de Huacho del 15 al 23 de diciembre de 1997, donde se analizan los diferentes parámetros que influyen en el proceso de captura de los espinales de superficie.
Resumo:
Expone el procedimiento estándar de operación (PEO) para el método de determinación del consumo de oxígeno de invertebrados acuáticos, aplicable por los analistas de la Línea de Investigación en Ecotoxicología Acuática (LIEA). Describe el equipamiento, materiales necesarios, procedimientos de campo y laboratorio, y análisis e interpretación de los datos.
Resumo:
Presenta el procedimiento estándar de operación (PEO) para el método de determinación de la tasa de ingestión de organismos acuáticos filtradores. Describe el equipamiento, materiales necesarios, procedimientos de campo y laboratorio y análisis e interpretación de los datos.
Resumo:
Expone los resultados de la ejecución de la operación Eureka XL desarrollada del 19 al 21 de julio habiéndose explorado el área costera hasta las 80 millas afuera, comprendida desde Paita a la frontera sur y utilizando 18 embarcaciones. Se determinó la distribución e intensidad del desove de la anchoveta, especies pelágicas y otras.
Resumo:
Determina la distribución e intensidad de desove, distribución, composición y evaluación de la población de anchoveta, evolución del medio ambiente marino y observaciones de peces pelágicos.
Resumo:
Resume los resultados de la Operación Eureka XVII, incluyendo datos de las embarcaciones bolicheras e información relevante que puede ser utilizada por la flota anchovetera.
Resumo:
Expone los resultados del sistema de monitoraje o vigilancia realizado para el recurso anchoveta, cuyos objetivos han estado orientados, como en operaciones similares al seguimiento de sus procesos bióticos, las características de distribución, concentración y estructura de la población de anchoveta, así como a determinar los cambios del medio ambiente.
Resumo:
Expone los resultados del estudio realizado durante los días 7 y 8 de agosto de 1975, con la participación de 26 embarcaciones, quienes realizaron una exploración simultánea en toda el área de distribución de la anchoveta entre los 06° y 18° S.
Resumo:
Expone los resultados de la Operación Eureka XXXII, realizado a fin de obtener información sobre el reclutamiento 1975, así como otros aspectos biológicos y de medio ambiente, que como parte del sistema de monitoreo del recurso anchoveta realizó el Instituto del Mar del Perú.
Resumo:
Expone los resultados de la operación realizada durante los días 14 y 15 de noviembre en la que participaron 31 bolicheras que exploraron la costa entre 4° y 18°L.S, con el fin de determinar la distribución y concentración de los peces reclutas provenientes del desove de invierno-primavera 1974 para efectuar así un estimado de su abundancia.