8 resultados para Ley 488 de 1988

em REPOSITORIO DIGITAL IMARPE - INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ, Peru


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la evaluación realizada del 20 de febrero al 4 de marzo de 1988, que evidenció una ligera recuperación de la población de concha de abanico, en la bahía Independencia, Pisco. Así mismo, aborda aspectos relacionados con la densidades medias de la población, concentraciones en determinadas áreas, distribución de tallas, se calcularon los valores de las relaciones biométricas por áreas y para el total de la bahía; así mismo se calcularon la talla media de madurez sexual y por ultimo la fauna acompañante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El "cangrejo violáceo", Platyxanthus orbignyi, constituye un recurso marino de aceptación en el mercado y es explotado por los pescadores artesanales. Se realizaron muestreos quincenales, entre febrero 1988 y febrero 1989, utilizando trampas cangrejeras, en cuatro playas de Lambayeque, norte del Perú (San José, Pimentel, Santa Rosa y Eten), a fin de determinar los parámetros de crecimiento y las tasas de mortalidad total (Z) y natural (M). Se capturaron 3711 ejemplares. La talla varió entre 10 y 106 mm de ancho cefalotorácico (Ac). Los estados de muda presentes en la distribución polimodal de frecuencia de talla, fueron separados utilizando una modificación del método de BHATTACHARYA, obteniéndose el Ac de los diferentes estados de muda, que fueron ajustados por la Ley de DYAR. Se determinaron 12 estados de muda para los machos y 11 en las hembras; los incrementos fueron similares entre los estados de muda consecutivos, con un promedio de 8 mm en los machos y 7,7 mm en las hembras. Por muda, esta especie presenta un crecimiento de tipo aritmético y, al ajustar la ecuación de VON BERTALANFFY a la escalonada curva de crecimiento, se determinaron los parámetros de: Loo= 115,46; K = 0276; to = 0,104 en machos; y, Loo= 107,64; K = 0298; to = -0,118 en hembras. La tasa de mortalidad total (Z) se determinó por cinco metodologías cuyos resultados fueron concordantes variando entre 0,90 y 1,23 en machos y de 0,82 a 1,28 en hembras. La tasa de mortalidad natural (M),fue determinada por tres métodos bioanalógicos la cual fluctuó de 0,61 a 0,80 (machos) y de 0,73 a 1,02 (hembras).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestro un total de 13,187 individuos de merluza de la pesca de arrastre frente a Paita entre 1971 y 1980. La variación del ciclo ovárico, proporción de sexos y longitud media de desove fueron determinados y relacionados a la temperatura y desembarque.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Da a conocer los resultados del crucero de prospección acústico-pesquero y evaluación de los recursos pelágicos, efectuado por los buques de investigación científica del 11 de mayo al 13 de julio de 1988, en el área comprendida entre la frontera sur (Chile) a la frontera norte (Ecuador).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan a conocer la composición y distribución de la comunidad fitoplanctonica entre los primeros 75 m de profundidad en el Estrecho de Bransfield y alrededores de Isla Elefante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la pesca artesanal, el nivel de extracción, captura y el impacto que esta produce en los recursos pesqueros en 12 caletas a los largo de la costa peruana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las series de tiempo mensuales de las Temperaturas Superficiales de Mar (TSM) de 9 estaciones costeras localizadas a lo lardo de la costa peruana, para el periodo enero 1950 - abril 1988 y un análisis preliminar de su variabilidad espacial y temporal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

During winter periods in 1987 and 1988, corresponding to the Pós-Niño and "La Niña", respectively, 182 water samples were collected for phytoplankton qualitative and quantitative analysis. The samples were taken from perpendicular transects ot the coast of peru, between 4° and 12° S. The results were related to temperature, salinity, water density, inorganic nutrients (nitrate, silicate and phosphate), phytoplanskton biomass (Chl a) and peruvian anchovy (Engraulis ringens J.) date used to explain the results.