5 resultados para Industria y estado-México-Monterrey

em REPOSITORIO DIGITAL IMARPE - INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ, Peru


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentan los resultados de frecuencia de desove y fecundidad parcial de Egraulis ringens, parámetros que fueron utilizados para estimación de biomasa desovante de anchoveta por el Método de Producción de Huevos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se evalúa la distribución latitudinal de cardúmenes desovantes y el estado reproductivo de la anchoveta Engraulis ringens, entre octubre y diciembre 2003, durante el crucero BIC Olaya y Humboldt 0310-12. La anchoveta no se encontró desovando, a excepción de aquélla distribuida en la franja costera, dentro de las 20 mn cerca de la costa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realizó entre marzo y diciembre 2007. En 25 localidades analizadas, hasta el 90% presentan alto porcentaje de su extensión sin cobertura de algas, especialmente Agua Salada, Chorrillos y Atico. La extracción y/o recolección de algas pardas, se efectúa sobre L. nigrescens. Se comprobó: (i) incremento de la extracción de L. nigrescens; (ii) uso intenso del “barreteo” y recolección de alga varada; (iii) alto porcentaje del espacio sin cobertura de algas en Caravelí; (iv) diámetro medio del rizoide (DMR) de L. nigrescens por debajo de 20 cm en la mayoría de estaciones; (v) mayor proporción de plantas no fértiles. Esta especie está en riesgo de sobreexplotación. Palabras clave: Algas pardas, aracanto, Lessonia nigrescens, Arequipa 2007.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El informe establece los marcos referenciales del procesamiento del pescado para consumo humano,los cuales implican la delimitación espacial, los métodos de recopilación de información y la prospección de reconocimiento a partir de la visita a instalaciones industriales y centros de producción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Brinda información sobre los resultados de la investigación realizada entre los meses de julio y diciembre 1972. Los trabajos se realizaron en las estaciones de invierno y primavera, efectuando investigaciones oceanográficas y científico-exploratorias que permiten describir la fauna ictiológica, su distribución y estado biológico.