66 resultados para HUEVOS - PRODUCCION Y COMERCIALIZACION

em REPOSITORIO DIGITAL IMARPE - INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ, Peru


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de desarrollo embrionario y larval, incluyendo morfometría y osificación de la merluza peruana, incluye datos de distribución y abundancia de huevos y larvas de esta especie en los años 1966 y 1967 en el litoral peruano. El área considerada para el estudio comprendió gran parte de la costa peruana desde 03°57' a 21°03 de Latitud Sur y con una distancia máxima de algo más de 300 millas fuera de la costa en algunos perfiles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estimó la biomasa desovante del stock norte-centro de la anchoveta peruana (Engraulis ringens) por el Método de Producción de Huevos en 5,9 millones de toneladas, con límites de confianza al 95% de +/- 1,9 millones de toneladas, que equivale al 32,14%. El crucero se realizó durante el invierno de 1995 y abarcó el área comprendida entre Tambo de Mora y Punta Falsa. Se analizan parámetros tales como frecuencia del desove (F) y la producción diaria de huevos (Po) y las posibles causas de su variación en relación a los encontrados en 1994.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de los cambios ambientales sobre los gastos metabólicos del planctón y la anchoveta, su efecto en la producción, mortalidad y comportamiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta análisis de ictioplancton y volúmenes de zooplancton de Paita a Bahía Independencia en primavera 2004. Engraulis ringens, especie dominante y más frecuente, varió entre 3 y 16.812 huevos/m2 y entre 3 y 3.108 larvas/m2, el 53,3% representó a huevos y el 72,2% a larvas. Vinciguerria lucetia (28,3%) y Diogenichthys laternatus (39,8%) fueron importantes por frecuencia pero con bajas abundancias. El índice de diversidad (H) del zooplancton fluctuó entre 0,004 y 1,582 bits, Equidad (J) entre 0,003 y 1 y Riqueza de especies (d) entre 0,102 y 1,588. Diversidad y equidad estuvieron directamente relacionadas con abundancia de huevos y larvas de anchoveta. Los volúmenes estuvieron comprendidos entre 0,4 y 45,0 mL/muestra, con un promedio de 11,08 mL/muestra, los mayores volúmenes se registraron en la zona norte independientemente de la distancia a la costa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la primavera 2005, con la red Hensen (330 μm) se colectaron 104 muestras de zooplancton entre Paita y Cerro Azul hasta 50 m de profundidad. Se determinaron huevos y larvas pertenecientes a 20 familias, 22 géneros y 31 especies. Engraulis ringens fue más frecuente y abundante; se registraron huevos (64,1%) y larvas (70,9%), con abundancias que fluctuaron entre 3 y 23.184 huevos/m2 y entre 3 y 5.340 larvas/m2. La longitud total (LT) de las larvas fluctuó entre 2 y 20 mm, las más abundantes (91,6%) fueron larvas entre 2 y 4 mm LT. De Vinciguerria lucetia se registró huevos (35,6%) y larvas (28,8%) y de Diogenichthys laternatus larvas con 32,7%. El índice de diversidad (H), registró valores entre 0,001 y 1,54 bits/Ind., la equidad (J) varió entre 0,002 y 0,985 y la riqueza de especies (d) entre 0,099 y 1,430. Los volúmenes de zooplancton estuvieron comprendidos entre 0,4 y 55 mL/muestra, con un promedio +desviación estándar de 7,30 +8,10 mL/muestra.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el desarrollo embrionario de Odonthestes (Austromenidia) regia regia, familia Atherinidae, el que se describe desde el huevo hasta la etapa juvenil. Fue realizado, principalmente a partir de huevos embrionarios de "pejerrey" colectados principalmente en un período de 3 meses, Mayo a Julio de 1963.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio en las aguas costeras entre Chimbote al Norte y Callao al Sur, muestras de plancton que contenían gran numero de larvas de peces, la mayoría evidenciaba una sola especie, identifica como Engraulis ringerns, la anchoveta peruana

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuye al conocimiento del ciclo vital en lo referente a primeras etapas de vida del jurel, que incluye el desarrollo embrional y larvas hasta la longitud de 12.81 mm. y su distribución en la costa peruana en los años 1966 a 1968; el material de estudio fue obtenido de las colecciones planctónicas efectuadas en once cruceros del Instituto del mar.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la dieta de Engraulis ringens y Sardinops sagax sagax, del stock Norte-Centro durante agosto-setiembre 1995, en el Crucero BIC Humboldt 9508-09. La ración diaria se determinó mediante el modelo de SAINSBURY (1986), utilizando el Software Maxims y el porcentaje de mortalidad natural de huevos con la fórmula de MacCall (1980). Las presas fueron diatomeas, dinoflagelados, silicoflagelados, copépodos, euphausidos y huevos de anchoveta entre las más importantes. La ración diaria para la anchoveta se terminó en 0,4505 g.dia-1, tasa de ingestión en 0,0403 g. hora-1 y la tasa de evacuación en 0,2371 g.hora-1. Para la sardina la ración se determinó en 2,6635 g. dia-1 y la tasa de ingestión en 0,2220 g.hora-1 y la tasa de evacuación en 0,2676 g.hora-1. El coeficiente de mortalidad natural de huevos causada por predación (incluyendo el canibalismo) se determinó en 0,075 (equivalente al 10,8% de la mortalidad natural), cantidad menor a la observada durante la primavera de 1994 en la que representó el 20% de la mortalidad natural.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La biomasa desovante de la anchoveta peruana Engraulis ringens en el área comprendida entre Tambo de Mora (13°30 'S) y Punta Falsa (06° S), fue estimada en 4,02 millones de toneladas. En esta oportunidad, a diferencia de las anteriores, se hicieron ajustes en la determinación de la producción diaria de huevos (Po) así como en la fecundidad. En el primer caso, por efectos de la dispersión de los huevos en un área de desove mayor; y en el segundo, por no cubrir todo el rango de tamaños. El crucero se llevó a cabo del 11 de agosto al 27 de setiembre de 1996 a bordo del BIC Humboldt. Los valores promedio de los parámetros involucrados en la estimación fueron: proporción de hembras, 0,52; producción diaria de huevos, 10.14E+13; peso promedio de hembras, 29,79 g; fecundidad parcial, 18 495 huevos por hembra y frecuencia de desove, 7,8%. Los parámetros que presentaron mayor variación con respecto a 1995 fueron: la fecundidad parcial, producción diaria de huevos y frecuencia de desove.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una revision de los resultados obtenidos con la aplicacion del Método de Producción de Huevos, en los años 1981, 1985, 1990, 1994, 1995 Y 1996 para estimar la biomasa desovante de la anchoveta peruana Engraulis ringens del stock norte-centro, durante el periodo de máximo desove, que ocurre en invierno. Los estimados de biomasa desovante obtenidos estuvieron entre 1,2 Y 8,5 millones de toneladas, con CV entre 0,16 y 0,28. Se determino que los parámetros mas sensibles a las variaciones son la fecundidad, frecuencia de desove y la producción de huevos, afectando significativamente los estimados finales de la biomasa.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Un nuevo método, Método de producción de huevos, fue usado para estimar la biomasa desovante de la anchovetaperuana, Engraulis ringens, de las áreas norte y central. Este método se basa en el estimado conjunto de la producción de huevos por unidad de peces adultos por unidad de tiempo. Se describe el método en detalle. Estudio del desove de la anchoveta peruana en las áreas norte y central del mar peruano. Este método se basa en el estimado conjunto de producción de huevos por unidad de peces adultos por unidad de tiempo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Menciona las características de la caballa y generalidades de huevos y larvas en 1966, 1967 y 1968 a fin de llegar un amplio conocimiento sobre el recurso.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El IMARPE cuenta con un nuevo muestreador de huevos de peces pelágicos, con características diferentes aquéllas de las redes convencionales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan a conocer los resultados obtenidos durante la prospección para la evaluación de la abundancia de huevos de anchoveta en área seleccionada a bordo del Crucero.