5 resultados para Fotosíntesis C4
em REPOSITORIO DIGITAL IMARPE - INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ, Peru
Resumo:
Se presenta los resultados de producción primaria, nutrientes y fitoplancton en áreas seleccionadas en la Corriente del Perú. Se encontraron dos condiciones diferentes, una de aguas que contenían abundancia de nutrientes con activo crecimiento de fitoplancton y relativamente bajo "standing stock" (aguas azules) y otra con grandes existencias de fitoplancton (aguas marrones). La población planctónica en las aguas azules era menos diversa y el tamaño celular promedio demasiado pequeño como par ser utilizado como alimento por la anchoveta. Se discuten las razones que motivan la existencia de aguas altamente fértiles con bajo "standing stock".
Resumo:
Estudio para conocer la interrelación entre biomasa del fitoplancton, producción primaria y carbón orgánico particulado en un importante centro de afloramiento y de alta productividad, Pimentel - Chimbote.
Resumo:
A continuación el artículo muestra un estudio de la distribución de cobre, plomo, zinc en los sedimentos del puerto del Callao, así como los efectos del fenómeno del niño de los años 1982-1983. Experimentos de nutrientes y productividad con agua de mar y de la desembocadura del Río Rimac. Finalmente el carbono orgánico particulado, clorofila y la fotosíntesis en el área de afloramiento entre Pimentel y Chimbote.
Resumo:
estudia la fotosÍntesis en el fitoplancton, como función unica y continua de luz disponible, desde la respuesta linear inicial hasta la inhibición extrema
Resumo:
Se analizó información sobre parámetros biogeoquímicos como pH, CO2 parcialmente disuelto, clorofila-a, oxígeno, salinidad y temperatura, obtenidos en el Sistema de Humboldt frente a Perú en los años 2007-2009, a fin de comprender la importancia del pH como una variable clave para trazar la variabilidad biogeoquímica del Sistema de Afloramiento de Humboldt. Las Aguas Costeras Frías (ACF) ricas en nutrientes evidencian una relación inversa con el pH, en ese sentido valores de 7,6 a 8,0 se encontraron asociados a la ocurrencia de eventos de afloramiento; en condiciones frías como La Niña 2007 el pH predominante se encuentra por debajo de 8,0, y en el caso de las Aguas Subtropicales Superficiales presentan un pH entorno a 8,3. La productividad en los veranos se incrementa debido a factores como la intensidad de luz generándose núcleos de clorofila-a superiores a 10,0 μg.L-1; como constituyentes de la reacción bioquímica de fotosíntesis se tiene en cuenta la forma inmediata del compuesto CO2 y el consumo de iones hidronio; en situaciones extremas de fertilización, se tiene elevado pH entre 8,2 e inclusive 9,0, en donde los contenidos de oxígeno disuelto superan los 6,0 mL.L-1.