5 resultados para ECUADOR - POLITICA Y GOBIERNO 2007-2011

em REPOSITORIO DIGITAL IMARPE - INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ, Peru


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta datos de barcos mercantes y de la marina que operan frente a la costa peruana, as como de estaciones y plantas industriales distribudas a lo largo del litortal, los cuales facilitan informacin sobre la temperatura superficial del mar y otras complementarias, con el fin de orientar a la actividad pesquera e industrias conexas para un aprovechamiento efectivo de los recursos, haciendo prediucciones a corto y largo plazo sobre las condiciones del mar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Rene la principal informacin sobre las actividades cientficas y tecnolgicas realizadas durante el ao 2011, por las cinco Direcciones de Investigacin de la Sede Central y por las diez sedes descentralizadas del IMARPE, tambin llamadas Laboratorios Costeros y Continental. Se destacan resultados relevantes referidos a los Programas de Investigacin, sus Lneas de Investigacin y los Objetivos Especficos consignados en la Matriz de Actividades y Proyectos de Investigaciones Cientficas y Tecnolgicas del ao 2011.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realiz entre marzo y diciembre 2007. En 25 localidades analizadas, hasta el 90% presentan alto porcentaje de su extensin sin cobertura de algas, especialmente Agua Salada, Chorrillos y Atico. La extraccin y/o recoleccin de algas pardas, se efecta sobre L. nigrescens. Se comprob: (i) incremento de la extraccin de L. nigrescens; (ii) uso intenso del barreteo y recoleccin de alga varada; (iii) alto porcentaje del espacio sin cobertura de algas en Caravel; (iv) dimetro medio del rizoide (DMR) de L. nigrescens por debajo de 20 cm en la mayora de estaciones; (v) mayor proporcin de plantas no frtiles. Esta especie est en riesgo de sobreexplotacin. Palabras clave: Algas pardas, aracanto, Lessonia nigrescens, Arequipa 2007.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiz un anlisis biolgico pesquero del recurso lorna (Sciaena deliciosa) en el Puerto de Huacho durante el periodo 2000-2011. Este recurso se encuentra sometido a una fuerte presin de pesca y actualmente son pocas las investigaciones dirigidas a conocer su situacin biolgica-pesquera. En el anlisis biolgico, se evalu la disminucin significativa de la talla media a travs del tiempo mediante un anlisis de regresin lineal; asimismo, se calculo la relacin longitud-peso mediante una regresin potencial. Se analizaron el factor de condicin (Angelescu et al., 1987) e ndice gonadosomtico (Vazzoler, 1982) para determinar el perodo de desove. Se determin la talla de primera madurez (TPM) a travs de una curva logstica y los parmetros de crecimiento se estimaron a partir del anlisis de frecuencias de tallas. Se obtuvo un crecimiento cercano al isomtrico del pez y una disminucin significativa de la talla media entre el 2007-2011. La TPM se alcanza a los 15.5 cm., a la edad de un ao y su poca reproductiva se da con mayor intensidad entre los meses de verano-otoo mientras que en la primavera se observa un pico reproductivo con menor intensidad. Como parte del anlisis pesquero, se analiz el desembarque, esfuerzo pesquero y captura por unidad de esfuerzo (CPUE); as como el porcentaje de ejemplares juveniles capturados en base a la talla mnima de captura (TMC). Adems, se emple el modelo de produccin excedente de Schaefer (1954) y Fox (1970) y las frmulas empricas de Froese y Binohlan (2000) para determinar la sobreexplotacin del recurso. Se observa una captura zonificada del recurso entre Vegueta (111.9S) y Carqun (115.2S); con decrecimiento en las capturas, aumento del esfuerzo pesquero y una disminucin de la CPUE durante los ltimos aos del perodo evaluado. Los desembarques registraron un 90.2 por ciento de incidencia de ejemplares juveniles en las capturas y el recurso presenta una sobre explotacin por crecimiento y reclutamiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se efectuaron estudios en junio y octubre-noviembre 2010 y en julio y noviembre-diciembre 2011. Se hicieron muestreos por mar para determinar parmetros fsicos, qumicos y microbiolgicos, empleando protocolos y metodologas nacionales e internacionales (USEPA, APHA). En Samanco el oxgeno disuelto vari entre 7,00 y 8,20 mg/L; en Tortuga de 6,46 a 7,42 mg/L. Los slidos suspendidos totales en Samanco fueron 37,00 mg/L y en Tortuga 33,28 mg/L; aceites y grasa fueron >1,00 mg/L superando los Estndares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) categora 4. Los valores de demanda bioqumica de oxgeno (DBO5) fueron <10,00 mg/L. Las concentraciones de cadmio (4,21 g/g) y plomo (30,24 g/g) en sedimento no sobrepasaron los valores de Proteccin Costera y Restauracin (USA). Se detect que la baha Samanco presenta mayor grado de impacto ambiental que la baha Tortuga.