3 resultados para Armas de Destrucción Masiva
em REPOSITORIO DIGITAL IMARPE - INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ, Peru
Resumo:
Una abundancia masiva de pre-adultos de la concha de abanico se observó en la zona de Pisco a fines de abril de 1983, dando lugar a un considerable aumento de su explotación en los meses siguientes. Para conocer el tiempo que esta especie necesita para reclutarse a la pesquería, el crecimiento de pre-adultos muy pequeños (promedio de 8,2 mm) fue observado en una bandeja de fondo durante las estaciones de otoño e invierno en 1983. Después de 110 días, las conchas alcanzaron el tamaño mínimo permitido (55 mm) indicando un crecimiento muy rápido en comparación a otros pectínidos.
Resumo:
Compara la producción nativa de la microalga nativa con la especie importada Isochrysis galbana, la cual es utilizada como alimento de larvas y semillas de moluscos bivalvos en el laboratorio. Concluye que la utilización de microalgas nativas, aisladas del medio natural, así como el uso de nutrientes inorgánicos; es una metodología práctica y económica de producción masiva de larvas.
Resumo:
Trata de identificar si el recurso merluza, conocido por su nombre científico como merluccius gayi peruanus se hace presente en todo el litoral peruano para descartar la hipótesis de una posible mezcla de dos razas del recurso merluza (la otra presente en Chile y conocida como merluccius gayi gayi), debido a una migración masiva de la merluza peruna al sur a consecuencia de los marcados cambios oceanográficos.