7 resultados para 12 de mayo de 1905

em REPOSITORIO DIGITAL IMARPE - INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ, Peru


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las investigaciones sobre la población de peces de consumo para determinar la magnitud relativa de peces demersales y obtener la apreciación directa de los grados de concentración y cuantificaciíon de los peces establecido por lectura de los ecogramas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las condiciones oceanográficas observadas durante el III Crucero Regional Conjunto de Investigación Oceanografía en el Pacifico Sudeste, Perú, realizado a bordo de los BICs Humboldt (12 - 25 mayo) y SNP-2 (15 mayo - I junio 2000).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero realizado entre el 23 de noviembre y el 15 de diciembre de 1999, se observó la distribución de diez especies pelágicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la estructura de las comunidades bentónicas sublitorales de fondo blando mediante el análisis de 11 muestras de draga colectadas entre los 03°38 ' y 09°16 'S, entre el 12 y 19 de mayo de 1995. Se determinó la biodiversidad a nivel de especies de macrobentos para las subáreas A, B, C, D. Se evaluó el nivel de similaridad entre las 11 estaciones analizadas a nivel de grupos taxonómicos (Polychaeta, Crustacea, Mollusca, Nemertinea y otros), así como la relación entre el nivel de estrés de las comunidades de las subáreas latitudinales A, B, C, D y la agremiación en el grupo dominante (Polychaeta). Fueron diferenciadas un total de 73 especies macrobénticas de las cuales el 64,38% pertenece a la clase Polychaeta. El patrón de distribución de las biomasas totales del macrobentos es más simple que el de las abundancias, con una tendencia a la ubicación de los valores máximos al norte de los 04° S. Se comprueba una relación inversa entre el grado de agremiación y el nivel de estrés medido con el índice SEP.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Detalla los resultados de la prospección de caracol en los puertos de Pisco, San Juan de Marcona y Lomas, realizada del 21 de mayo al 02 de junio de 1998. Los aspectos considerados son los índices de abundancia, estructura por tallas, madurez sexual, relaciones biométricas, aspectos medio ambientales y el desarrollo de su pesquería.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene datos sobre la temperatura superficial del mar y sus variaciones anuales en áreas seleccionadas para el período de marzo a junio de 1972.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Brinda información que demuestra que las aguas superficiales del mar en la costa peruana presentaron la mayor isoterma en el extremo norte frente a Puerto Pizarro y la menor frente a Punta Doña María y frente a Mollendo. Las áreas frías asociadas a los afloramientos costeros se destacaron frente a Pimentel, Supe y Pisco.