133 resultados para EVALUACION ACUSTICA
Resumo:
Se determinaron modelos estadísticos estimados por regresión lineal simple y múltiple que tratan de explicar la performance y geometría de la red.
Resumo:
En el presente trabajo se muestran los resultados de selectividad para red tipo 450/120 de arrastre de fondo, empleada en el crucero de evaluación del recursos merluza.
Resumo:
El crucero se realizó entre Punta Falsa y Punta Caballas, del 23 de noviembre al 15 de diciembre 1999.
Resumo:
Analiza el estudio realizado sobre el comportamiento de pesca de arrastre realizado entre puerto Pizarro y Chicama.
Resumo:
Analiza los datos recolectados durante las condiciones más frías registradas en el año 2001 por el crucero BIC
Resumo:
Se dan a conocer los resultados de los volúmenes de plancton, distribución y conposición de fitoplancton así como los indicadores de masas de agua para invierno.
Resumo:
Comentarios sobre el crucero de evaluación de recursos pelágicos.
Resumo:
Estudia 68 estaciones biooceanicas, calculándose las densidades y biomasas con el método de muestreo estratificado.
Resumo:
Estudia las características físicas del ambiente marino a fin de relacionarlas con el comportamiento de la fracción desovante de la anchoveta.
Resumo:
El crucero BIC Olaya y SNP2 0308-09, para evaluación de la biomasa de anchoveta por el método de producción de huevos (MPH), del 13 agosto al 16 setiembre 2003, entre caleta La Cruz y Punta Carretas, recorrió de 0,5 a 120 mn de la costa, pero llegó hasta 150 mn de caleta La Cruz a Punta Sal.
Resumo:
estudio hidroacustico realizado durante el crucero BIC Olaya de Tacna a Tumbes, donde se analizó la distribución térmica de las aguas.
Resumo:
El presente informe tiene por objetivo principal conocer, el estado poblacional y biológico de la concha de abanico y algunos aspectos físicos-químicos del agua de la Bahía Independencia durante setiembre de 1987.
Resumo:
Las principales concentraciones de la merluza se presentaron dispersas y las mayores localizadas entre Zorritos y Punta Sal con mayores densidades en el estrato III de la Sub área A y el estrato II de la Sub área D.