150 resultados para EVALUACIÓN ECONÓMICA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el estudio realizado sobre el comportamiento de pesca de arrastre realizado entre puerto Pizarro y Chicama.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los datos recolectados durante las condiciones más frías registradas en el año 2001 por el crucero BIC

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan a conocer los resultados de los volúmenes de plancton, distribución y conposición de fitoplancton así como los indicadores de masas de agua para invierno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del proyecto " Evaluación del krill euphasia superba y su relación con el ecosistema marino"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comentarios sobre el crucero de evaluación de recursos pelágicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia las características físicas del ambiente marino a fin de relacionarlas con el comportamiento de la fracción desovante de la anchoveta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero BIC Olaya y SNP2 0308-09, para evaluación de la biomasa de anchoveta por el método de producción de huevos (MPH), del 13 agosto al 16 setiembre 2003, entre caleta La Cruz y Punta Carretas, recorrió de 0,5 a 120 mn de la costa, pero llegó hasta 150 mn de caleta La Cruz a Punta Sal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero BIC Olaya y SNP2. 0408-09 se realizó del 8 agosto al 5 septiembre 2004, entre Punta Infiernillos (15°S) y Cabo Blanco (4°40´S), desde 1 a 100 mn de la costa, efectuando 49 transectos. Para obtener información oceanográfica se efectuaron perfiles hidrográficos de 200 mn frente a Callao y Paita.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este Protocolo se describe la metodología utilizada durante el periodo1996 a 2009. Para ello, se ha estratificado el mar frente al Perú en Áreas Isoparalitorales (AIP) formadas por la proyección imaginaria de la línea de costa cada 10 mn, las que son cortadas cada 30 minutos por los paralelos de latitud hasta una distancia de 300 millas náuticas desde la línea de costa (Gutiérrez y Peraltilla 1999).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe tiene por objetivo principal conocer, el estado poblacional y biológico de la concha de abanico y algunos aspectos físicos-químicos del agua de la Bahía Independencia durante setiembre de 1987.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se determinó el oxigeno disuelto y nutrientes a nivel superficial y vertical. Se apreció que el afloramiento costero se ha manifestado en forma zonal y debilitada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las principales concentraciones de la merluza se presentaron dispersas y las mayores localizadas entre Zorritos y Punta Sal con mayores densidades en el estrato III de la Sub área A y el estrato II de la Sub área D.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el ecosistema marino peruano, los peces pelágicos pequeños como la anchoveta, Engraulis ringens y sardina, Sardinops sagax sagax constituyen los principales recursos pesqueros bajo explotación, por sus altos niveles de abundancia y capturas. La importancia socio-económica que representa para el Perú la pesquería de sardina, hace necesario mantener una vigilancia permanente sobre la situación de su stock y sobre todo los efectos que generan las condiciones ambientales anómalas y la actividad pesquera. El objetivo principal es analizar el efecto de los cambios ambientales sobre el crecimiento de la sardina, a fin de considerar el impacto de estas variaciones en la evaluación de sus stocks; para este fin se realizó el análisis del crecimiento de la sardina proveniente del sotck norte-centro (03°-16°S), en la serie histórica desde 1978 a1998, en base a la lectura e interpretación de incrementos de crecimiento en otolitos, teniéndose en cuenta que en ese lapso de tiempo ocurrieron cambios drásticos en las condiciones ambientales propias de los eventos El Niño 1982-83, La Niña 1996 y El Niño 1997-98. Los análisis de los incrementos de sardinas de 4 años de edad, es decir con 4 incrementos o marcas, en relación con el radio total del otolito, han permitido demostrar que los cambios ambientales drásticos ocurridos durante los períodos El Niño y la Niña, no han modificado el patrón de formación de estos incrementos (r1, r2, r3); el Test de Student-Newman-Keuls demostró que no existen diferencias significativas en el patrón de formación de los incrementos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Unidad de Investigaciones de Invertebrados Marinos en conjunto con las sedes descentralizadas del Instituto del Mar del Perú, IMARPE, con fines de establecer y estandarizar los procedimientos para la estimación de la población y biomasa de concha de abanico (Argopecten purpuratus) en áreas silvestres, elaboró este protocolo que describe los pasos a seguir desde la planificación en escritorio, la ejecución a bordo de embarcaciones, pasando por los cálculos estadísticos, hasta la elaboración del informe ejecutivo. La estimación de la población y biomasa de concha de abanico, en áreas silvestres se realiza dentro del contexto de evaluación poblacional, que involucra este primer aspecto e incorpora: estructura poblacional por tallas y madurez gonadal, relaciones biométricas y biológicas, y las condiciones ambientales predominantes del ambiente marino. La correcta aplicación de estos procedimientos conducirá a la obtención de información confiable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el crucero BIC Olaya 0205 (Callao-Puerto Pizarro), se monitoreó la selectividad de la red de arrastre de fondo Granton tipo 400x120 mm PA, empleando copo (90 mm) y sobrecopo (13 mm). La probabilidad de captura al 50%, en la subárea A fue de 4,52cm; en la B, de 25,46 cm y en la C de 26,14 cm. El L50% total de las subáreas A, B, C fue 25,15 cm, con un factor de selección 0,28 y un rango de selección de 8,55 cm.