133 resultados para EVALUACION ACUSTICA
Resumo:
Se describe la biomasa de los principales recursos encontrados durante este crucero de evaluación hidroacústica: anchoveta, sardina, jurel, caballa, samasa, vinciguerria, falso volador, bagre, pez cinta, entre otros.
Resumo:
Presenta las características de los trabajos experimentales desarollados con el fin de determinar la magnitud posible de captura de peces con el equipo hidroacústico, arrastres de comprobación y la pesca a nivel industrial.
Resumo:
Intenta determinar la distribución y concentración de la anchoveta, en la operación realizada a lo largo de la costa durante días (5 - 8 de setiembre de 1972)m cib 36 bolicheras y 72 investigadores.
Resumo:
Informa sobre los resultados de los trabajos conjuntos del VNIRO (URSS) e IMARPE (Perú) como parte de un convenio de cooperación técnica Peruano-Soviético, que tuvo por finalidad estudiar los recursos pesqueros del litoral peruano.
Resumo:
Analiza las observaciones efectuadas durante la realización del crucero de evaluacion de la biomasa desovante.
Resumo:
En el otoño del 2000 la merluza se halló en concentraciones dispersas entre Chimbote y Puerto Pizarro, con mayor abundancia en el estrato II de la subárea D y el norte, entre Máncora y la frontera norte.
Resumo:
Estudia el ambiente marino superficial y su proyeccuón de aguas tropicales superficiales y aguas ecuatoriales.
Resumo:
Se evaluó la calidad del ambiente marino y la contaminación de origen terrestre. En la bahía El Ferrol las aguas servidas son vertidas por cuatro cámaras de bombeo en la zona norte, y al sur desemboca el río Lacramarca. La bahía Coishco recibe aguas de escorrentía agrícola y doméstica que, con las del río Santa, forman aguas de mezcla con salinidad propia
Resumo:
Analiza las condiciones oceanográficas normales para la epoca. Las ATS se ubicaron frente a Puerto Pizarro.
Resumo:
En 26 estaciones de muestreo, 17 por mar y 9 por línea costera, se evaluaron: a) parámetros ambientales físicos y químicos, b) indicadores de contaminación microbiológica; c) aporte de carga orgánica por colectores de aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento; d) trazas de metales pesados en sedimentos y en organismos.
Resumo:
Como parte del Programa de la Red de Monitoreo Ambiental del IMARPE, se realizó esta primera evaluación sobre la presencia de COP en recursos vivos y en sedimentos orgánicos marinos y dulceacuícolas, en el litoral de Cañete
Resumo:
Se presentan los parámetros de calidad acuática y del contenido metálico en sedimentos y moluscos bentónicos marinos de la bahía de Huarmey, registrados en el verano austral 2002.
Resumo:
Se registraron aguas de mezcla y costeras frías (ACF), con temperaturas muy homogéneas que en superficie y fondo variaron entre 15,1 y 16,4 °C. Los valores de oxígeno fueron menores que en la pasada evaluación del 2002, con promedio 2,2 mL/L (máximo 3,14 mg/L) en superficie y de 0,7 mL/L (1,00 mg/L) en fondo.
Resumo:
Da a conocer el estado reproductivo de la anchoveta por grados latitudinales, por lances y por rangos de talla (12,0-13,5 cm y de 14,0-16,5 cm). Se observa un distinto comportamiento reproductivo de anchoveta en cada uno de los rangos de talla y en las diferentes zonas de muestreo, evidenciándose que esta especie no se encuentra en su principal periodo de desove. Así mismo, se presenta la distribución especial de la actividad reproductiva de esta especie. Las muestras fueron obtenidas durante la ejecución del Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágico 9906 BIC José Olaya Balandra, BIC Humboldt, LP IMARPE IV y LP IMARPE V.
Resumo:
La presencia frente a las costas de Sudamérica de una masa de agua subsuperficial, procedente del Pacífico occidental, ocasionó que el área de estudio presentara condiciones frías y una baja concentración de oxígeno en toda la columna de agua.