63 resultados para Exercícios aeróbicos Aspectos fisiológicos
Resumo:
En el Per, los estudios sobre peces mesopelgicos, fueron orientados hacia aspectos de taxonoma, distribucin espacial y estimacin acstica de la biomasa de Vinciguerria lucetia vinciguerria. Debido a su importancia tanto en el aspecto nutricional, econmico como ecolgico, la presente tesis pretende aportar una base cientfica para posteriores investigaciones, estableciendo una escala histolgica de madurez gonadal que permita validar una escala macroscpica para facilitar el manejo de la obtencin de datos sin tener que recurrir al uso de sofisticada maquinaria que actualmente es requerida para este tipo de investigacin. El sistema reproductor de las hembras de V. lucetia consta de un par de ovarios, los cuales en su parte anterior estn unidos por un solo oviducto y van adoptando una forma tubular en su parte media y posterior, terminando en bordes redondeados. Microscpicamente, los ovarios estn conformados por una pared, lamelas y un estroma que los sostiene. El sistema reproductor de los machos consta de un par de testculos, de forma ligeramente laminar, con un tbulo de coleccin comn que se engrosa en estadios maduros, microscpicamente, se diferenci una zona de crecimiento (perifrica) y una zona de coleccin (central), en la primera se present los tbulos seminferos y en la segunda los ductos eferentes. En el desarrollo ovocitario se caracteriz por presentar ovogonias y 5 tipos de ovocitos (inmaduro, pre-vitelognico, vitelognico, maduro e hidratado). Adems de estructuras como folculos post ovulatorios y atresia. El desarrollo espermatognico present 4 tipos de clulas espermatognicas (espermatogonia, espermatocito, espermtida y espermatozoide). La escala de madurez gonadal para hembras validada microscpicamente consta de 5 estadios (inmaduro, en maduracin, maduro, desovante y recuperacin) y macroscpicamente de 4 estadios (inmaduro, en maduracin, maduro y desovante). Para machos, la escala macroscpica de madurez gonadal validada microscpicamente consta de 4 estadios (inmaduro, en maduracin, maduro y expulsante). La proporcin sexual de la fraccin adulta fue favorable para hembras en el periodo de estudio y la talla de primera madurez gonadal para hembras a considerar es de 52 mm. El IGS promedio mostr un mayor valor para las hembras que para los machos, con un promedio de 5.19 2.76 % y 4.38 2.62 % respectivamente. El FC vari para las hembras de 0.20 - 0.87 %, con un promedio de 0.49 0.09 % y para los machos de 0.28 - 0.87 %, con un promedio de 0.51 0.09 %.
Resumo:
Da a conocer algunos parmetros de la dinmica - poblacional de este crustceo en la zona central del litoral peruano, tales como: estructura poblacional, densidad, crecimiento, reproduccin, ciclo sexual y comportamiento. As mismo, referir la comunidad bitica de la Playa arenosa estudiada y dar a conocer el valor nutritivo de la especie en cuestin.
Resumo:
Se analizaron algunos parmetros poblacionales de 11 583 ejemplares del Pleuroncodes monodon (CRUSTACEA: ANOMURA: GALAYHEIDAE) distribuidos en 5 860 (52%) ejemplares machos y 5723 (48%) ejemplares hembras, las muestras se obtuvieron de los lances de comprobacin de los cruceros de evaluacin tanto para recursos pelgicos y demersales ejecutados por el Instituto del Mar del Per (IMARPE) entre febrero y noviembre del 2001, la zona de estudio estuvo comprendida entre Puerto Pizarro (0329,1 S; 8023,0 W) hasta Los Palos (1820,18 S; 7022,5 W). La presencia del Pleuroncodes monodon respecto a su distribucin batimtrica abarc entre 1,5 y 300 m. De profundidad. La distribucin total de tallas fluctu entre 6,0 y 42,4 mm de longitud cefalotorxica (Lc) y entre 6,0 y 41,1 mm de Lc para machos y hembras respectivamente. Por estaciones la estructura por tallas fue variable denotndose dos marcados grupos de talla, predominando un primer grupo los denominados juveniles de (de 6 hasta 20 mm de Lc), sin embargo aquellos ejemplares con longitud cefalotorxica menor a los 13 mm se registraron mayormente en las estaciones de verano y primavera, mientras un segundo grupo perteneciente a los de talla intermedia denominados adultos jvenes registrados en todas las estaciones. Su distribucin horizontal fue mayormente costera; aunque su presencia fue hasta ms de las 50 millas nuticas (mn) de la costa; sin embargo los mayores registros de este recurso fue dentro de las 25 mn de la costa, en cuanto a los ejemplares juveniles su presencia fue marcada dentro de las 10 mn de la costa. La composicin sexual de la poblacin muestreada vari durante el periodo de estudio obtenindose una razn promedio de 1,02 (machos/hembras). Adems se encontraron hembras con huevos en todo el periodo de estudio, sin embargo los altos porcentajes de hembras ovgeras se registraron entre las estaciones de invierno (70%) y primavera (68%) del total. La talla de madurez sexual en las hembras fue de 18,8 mm Lc, mientras que el primer desove en 17,4 mm de Lc. Al registrarse hembras ovgeras en todo el ao, existe un periodo anual de postura (liberacin de los huevos eclosionados), detectndose ste en la estacn de primavera. La relacin longitud cefalotorxica vs Fecundidad, est determinada por la ecuacin: NHT 0,1899 Lc2,9883 Adems se analizaron los siguientes parmetros: largo cefalotorxico, peso total, peso del abdomen, caractersticas de los huevos. Complementndose tales evaluaciones con determinaciones de reas de distribucin y concentracin, as como la relacin de los factores: abiticos (temperaturas, salinidad y oxgeno) y biticos en relacin a predadores y competidores dentro de la cadena trfica.