83 resultados para Perú--Condiciones económicas
Resumo:
Al norte de Pimentel predominaron temperaturas mayores de 24 °C asociadas al desplazamiento de aguas cálidas (Aguas Ecuatoriales Superficiales, AES y Aguas Tropicales Superficiales, ATS). Al sur de Pisco se observó una franja de aguas frías dentro de las 10 mn con temperaturas menores a 16 °C asociada a Aguas Templadas Subantárticas (ATSA). De Zorritos a Huarmey y de Supe a Los Palos (Tacna) por fuera de las 30 mn se presentaron condiciones cálidas; en cambio, de Supe a Los Palos dentro de las 30 mn se observaron condiciones frías, exceptuando las zonas frente a Bahía Independencia, San Juan y Mollendo, donde las condiciones fueron cálidas. Aguas Tropicales Superficiales (ATS) se desplazaron hasta Punta Falsa; Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES), hasta Pimentel; Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) se observaron por fuera de las 50 mn con fluctuaciones hacia la costa; y Aguas Costeras Frías (ACF) se localizaron dentro de las 30 mn. Así mismo se apreciaron aguas de mezcla, como consecuencia de la abundante descarga de los ríos Ocoña, Camaná, Chaviñas y Cañete en áreas muy costeras, así como la presencia de Aguas Templadas Subantárticas en subsuperficie frente a San Juan y Mollendo. Las zonas de afloramiento se localizaron frente a Pacasmayo, Chimbote, Huarmey - Huacho, Callao, Punta Caballas, Chala e Ilo, asociados a temperaturas menores de 18° C al sur del Callao y mayores de 20 °C al norte de Chimbote. Los vientos distribuidos a nivel del mar variaron en intensidad de 0,4 a 13,4 m/s. Al norte de Casma predominaron vientos con intensidades menores de 5 m/s.
Resumo:
Presenta datos de barcos mercantes y de la marina que operan frente a la costa peruana, así como de estaciones y plantas industriales distribuídas a lo largo del litortal, los cuales facilitan información sobre la temperatura superficial del mar y otras complementarias, con el fin de orientar a la actividad pesquera e industrias conexas para un aprovechamiento efectivo de los recursos, haciendo prediucciones a corto y largo plazo sobre las condiciones del mar.
Resumo:
Brinda información sobre la temperatura superficial del mar, con el fin de orientar a la actividad pesquera e industrias conexas para un aprovechamiento efectivo de los recursos, haciendo predicciones a corto y largo plazo sobre las condiciones del mar.
Resumo:
Estudia el área de Huarmey - Chimbote, con la finalidad de determinar las condiciones físicas, químicas y biológicas del mar y compararlas con las condiciones promedio del área. La investigación comprende del 22 al 26 de junio del año 1970.
Resumo:
Analiza las variables de físico - químicas del mar, a fin de describir y poder a llegar a hacer predicciones a corto y largo plazo sobre las variaciones que ocurren en el mar.
Resumo:
Brinda información acerca del relieve del fondo, condiciones hidrológicas, dinámica de las aguas correspondientes a la parte norte de la corriente peruana durante el invierno y características hidroquímicas de las aguas frente a la costa del Perú durante el invierno de 1972.
Resumo:
Da a conocer las condiciones hidrológicas, características hidroquímicas, distribución del estado biológico de los peces frente a la costa y estudia las corrientes en las aguas peruanas durante la primavera de 1972.
Resumo:
Analiza las observaciones efectuadas durante la realización del crucero de evaluacion de la biomasa desovante.
Resumo:
Se han efectuado monitoreos ambientales y biológicos mensuales en esta área marina del norte peruano durante el 2006, con el objetivo principal de determinar la variabilidad de los parámetros hidrográficos, nutrientes y fitoplancton durante los períodos de veda y pesca industrial.
Resumo:
Analiza las condiciones oceanográficas normales para la epoca. Las ATS se ubicaron frente a Puerto Pizarro.
Resumo:
La presencia frente a las costas de Sudamérica de una masa de agua subsuperficial, procedente del Pacífico occidental, ocasionó que el área de estudio presentara condiciones frías y una baja concentración de oxígeno en toda la columna de agua.
Resumo:
Del 30 de agosto al 13 de setiembre de 1999 se realizó la prospección para la evaluación de la abundancia de huevos de anchoveta en un área seleccionada (7° - 9° S), a bordo del BIC José Olaya Balandra. Se dan a conocer los resultados sobre la variabilidad de las condiciones hidroquímicas del mar peruano referidas a oxígeno disuelto, nutrientes (fosfatos, silicatos, nitratos y nitritos) y clorofila-a. La zona entre Punta Guañape y Punta Colorada fue la de mayor concentración de nutrientes y la zona frente a Chimbote tuvo la mayor productividad.
Resumo:
Este crucero de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos se realizó del 17 de enro al 29 de febrero del 2000, hata las 12 mn.
Resumo:
Durante la realización del Crucero de Evaluación Hidroacústica, la ATSM variaron en enero de -0,9 °C a +3,9 °C
Resumo:
Se presentan las condiciones oceanográficas y meteorológicas registradas durante el Crucero de Estimación de la Biomasa Desovante de la Anvhoveta por el Método de Producción de Huevos.