35 resultados para Jiang-Su algebra
Resumo:
Comenta sobe la abundancia y distribución de la Anchoveta peruana, analizando el procesamiento del pez desde el año 1955, la estación de desove de huevos en todas las islas, cruces y semilleros cultivados para la resistencia al hielo en los laboratorios, entre otros informes.
Resumo:
Analiza muestras y registra observaciones del ciclo de vida de la Anchoveta, su población y ubicación en la costa peruana. La muestra fue de 32 millas frente a Punta Samanco, donde se revisaron los ovarios y testículos en diferentes épocas del año identificando las temporadas adecuadas de pesca en los pescadores artesanales.
Resumo:
Realiza una investigación sobre la forma de vida de los Guanayes, sus características biológicas y la convivencia con las demás aves en su mismo hábitat. Esto con motivo de las constantes pérdidas de mortandad en grandes cantidades de esta ave guanera muy importante para la producción del guano en la costa peruana.
Resumo:
Presenta un informe sobre los terrenos áridos existentes en el litoral, ya sea por causas naturales o artificiales, para su posterior utilización en la agricultura. Muestra la calidad de los suelos que fueron influenciados por el medio climático donde su ubican.
Resumo:
En escala interanual, el evento El Niño es un factor que origina fuertes cambios en las condiciones oceanográficas de la Corriente de Humboldt, que afectan a los recursos pelágicos principalmente a la anchoveta, la que se distribuye en dos unidades poblacionales: el Stock norte-centro desde Zorritos (04°30’S) hasta los 15°59’S y el compartido Stock sur de Perú-norte de Chile desde los 16°00S’ hasta los 24°00’S (Chirichigno y Vélez 1998), produciendo alteraciones en su comportamiento, disminución de sus niveles poblacionales, procesos biológicos, depredación y un incremento de la mortalidad por pesca (Ñiquen y Bouchon 2004). Desde fines del 2013 al segundo semestre del 2014, se evidenció la propagación y arribo de ondas Kelvin con mayor frecuencia a la de años anteriores (IMARPE, 20141). El efecto acumulativo de estas ondas impactó al ecosistema, reduciendo la fertilidad del mar peruano, la disminución de la biomasa del fitoplancton y por ende disminución de la biomasa de la anchoveta (IMARPE, 20142)