111 resultados para Bahía de Montevideo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de la evaluación de la población del recurso concha de abanico llevada a cabo en la Isla Lobos de Tierra y la Bahía de Sechura entre el 30 de agosto y el 10 de setiembre de 1996.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evalúa la calidad del medio marino en la Bahía de Ferrol, Chimbote; donde se realizó un muestreo simultáneo por mar y playa, durantre una época de intensa actividad industrial pesquera. Los resultados del análisis concluyen en que la bahía presenta signos serios de deterioro ambiental, con el desarrollo de procesos eutróficos que conllevan a una pérdida de condiciones ambientales apropiadas, en perjuicio de los recursos hidrobiológicos costeros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia el efecto de la contaminación marina sobre la macrofauna de la zona intermareal de la bahía Carquín a través del análisis de comunidades bénticas de sustrato rocoso. Asimismo, busca determinar la calidad bacteriológica de las aguas marinas receptoras de la playa de Carquín, que reciben aguas residuales de descarga del río Huaura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de la evaluación del ambiente marino y playas, entre Supe y Paramonga, analizados del 6 al 8 de enero de 1997. Los parámetros se ajustaron a los requisitos de calidad acuático establecidos por la Ley General de Aguas, sin embargo la temperatura y salinidad se vieron influenciados por las descargas del río Pativilca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la contaminación marina causada por la minería, principal actividad que se desarrolla en la región sur de Ilo, hasta sur de Ite y de otras fuentes terrestres de contaminación. Se presentan los valores de trazas de metales como el cobre y plomo en los sedimentos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Brinda información sobre la toxicidad del agua de bombeo vertida a la bahía de Paracas para determinar criterios de calidad acuática de sólidos suspendidos, demanda bioquímica de oxígeno, aceites y grasas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Brinda información sobre la variabilidad de los nutrientes en el agua del mar y los efectos que sobre ellos producen los cambios ambientales. Indica que las características ambientales han variado sensiblemente debido a los efectos de la contaminación de origen antropogénico existente en la zona evaluada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Brinda información sobre el comportamiento termal, halino, la circulación, sedimentología y geoquímica de la zona. La geomorfología y la presencia de islas en la entrada de la bahía, limitan la circulación marina condicionando escaso transporte de sedimentos en el fondo, sobre todo en la zona central donde existen principalmente sedimentos finos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados del estudio realizado los días 06 y 07 de octubre de 1999, en la bahía de Chancay, sobre la determinación de las características hidroquímicas. Describe que la bahía de Chancay viene sufriendo el impacto proveniente de las descargas de las actividades industriales pesqueras y domésticas de la población, lo que origina serios problemas de contaminación del ambiente marino, ocurriendo cambios y variaciones significativas en las características hidroquímicas del agua del mar, referídas a nutrientes y amoniaco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados del estudio sedimentológico realizado el 06 de setiembre de 1999 en la bahía de Chancay. Describe el sedimento del fondo encontrado conformado principalmente por arena y limo; la zona litoral de la bahía se caracteriza por tener sedimentos arenosos, a excepción de la zona norte de la bahía, donde se obtuvo arcilla limosa; en la zona central se localizaron los sedimentos más finos conformados por arena limosa y limo arenoso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra los resultados de la evaluación realizada en la bahía Independencia, Pisco entre el10 y 24 de marzo de 1997, con el objeto de proveer al Ministerio de Pesquería de estimados de población y biomasa, con fines de manejo y ordenamiento pesquero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone los resultados de la evaluación de la calidad del ambiente marino realizado en la bahía de Ferrol, Chimbote, del 26 al 29 de julio de 1996, correspondiente a una época de baja actividad industrial pesquera. Se analiza y compara los resultados obtenidos con los de la época de veda y con las de intensa actividad industrial pesquera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de los parámetros de calidad de agua, de los elementos y compuestos químicos evaluados del 17 al 19 de abril en 1996. Se encontraron bajos valores de oxígeno y estados anóxicos, asimismo elevados sulfuros se registraron principalmente en la parte central de la bahía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las características ambientales marítimas en la bahía de Paracas, en época de plena actividad productiva de las ocho plantas pesqueras ubicadas en la franja costera de la bahía mencionada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados preliminares de la evaluación poblacional del recurso concha de abanico en la Bahía de Sechura e Isla Lobos de Tierra que se efectuó entre el 05 y 16 de junio de 1997. El recurso se encontró ampliamente distribuído en ambas áreas de estudio en concentraciones máximas en la Bahía de Sechura en los tres últimos estratos.