521 resultados para Technical report
Resumo:
Da a conocer las anomalías térmicas positivas del mar peruano, originadas por la penetración de aguas subtropicales superficiales y su influencia en el desove del recurso anchoveta.
Resumo:
Describe los resultados de la experiencia de pesca experimental empleando una red mini-granton modificada, empleando la red danesa (Danish Seine) y usando la Fyke Net (biturón), realizada en la Albúfera Medio Mundo.
Resumo:
Brinda información sobre este extraño grupo de peces para mejorar el conocimiento de nuestra ictiofauna marina, señalando además una clave para identificar las especies.
Resumo:
Brinda información que permite lograr una mejor comprensión de los fenómenos oceanográficos-meteorológicos con lo cual se podrá seguir los cambios que se operen mes a mes tanto en el mar como en la atmósfera
Resumo:
Presenta información sobre la pesquería artesanal en Ilo, la que atraviesa en la actualidad por una etapa de estancamiento desde el pescador hasta el consumidor. Demuestra que los pescadores no están capacitados económicamente para renovar o adquirir nuevas embarcaciones, aparejos y equipos adecuados, les falta tecnificación y adquirir pericia para obtener el éxito de sus operaciones
Resumo:
Presenta las características de la zona de exploración e identifica la composición por especies, tamaño, peso, estado de madurez sexual, contenido estomacal y grasa.
Resumo:
Determina las condiciones oceanográficas actuales a los largo del litoral peruano con respecto a las anormalidades ocurridas en el verano último para establecer las posibles tendencias para el resto del año y sus repercusiones en la pesquería nacional
Resumo:
Presenta algunas estimaciones sobre la abundancia de los peces demersales y analiza las condiciones biológicas de diferentes especies de peces demersales relacionadas con las condiciones del ambiente.
Resumo:
La primera parte presenta los avances logrados en el Proyecto Multinacional de Productividad de las Aguas Costeras frente al Perú que el IMARPE llevó a cabo con la OEA. La segunda parte analiza el mesozooplancton en forma integral y lo descompone en los elementos que lo constituyen, incidiendo especialmente en los dominantes y/o los que determinan o influyen en las grandes fluctuaciones del plancton total.
Resumo:
Expone que las temperaturas de la superficie del mar se presenta con valores 24.9 a 13 °C en toda el área cubierta, correspondiendo al valor más alto del área costera frente a Puerto Pizarro y el más bajo frente a Punta Caballas. Las áreas más frías asociadas a afloramientos costeros, se presentaron entre Paita y Punta Aguja.
Resumo:
Expone la situación general del recurso anchoveta, su condición biológica, distribución, procesos de reagrupación de cardúmenes, accesibilidad para la pesca, su ambiente abiótico y un diagnóstico del estado del stock de la anchoveta.
Resumo:
Presenta las características de los trabajos experimentales desarollados con el fin de determinar la magnitud posible de captura de peces con el equipo hidroacústico, arrastres de comprobación y la pesca a nivel industrial.
Resumo:
Presenta información sobre la alteración oceanográfica del verano pasado, provocada por la invasión de aguas tropicales superficiales que cubrieron la costa norte. El estudio se realizó entre el 25 de abril y el 3 de mayo 1972 a lo largo de la costa sur del Perú.
Resumo:
Expone que la principal característica de la pesquería correspondiente a los meses de marzo-mayo, fue la excepcional intervención de la sardina y otras especies como la anchoveta blanca, jurel, merluza, caballa, etc, sobre todo en las zonas comprendidas entre Supe y el puerto de Ilo.
Resumo:
Presenta las condiciones oceanográficas en la región marítima del Perú del 15 de febrero al 13 de marzo de 1972 y determina si efectivamente estaba produciéndose un fenómeno anormal con características de El Niño