17 resultados para SILICATOS
Resumo:
En el 2002 cumpliendo con el Programa de Vigilancia en Bahías con Alto Potencial de Contaminación, se realizaron cinco prospecciones en las bahías de Huacho (11°05’S-11°07’S) y Carquín (11°04’S-11°05’S). En las dos bahías, la temperatura promedio anual fue 17,7 °C; el O2 promedio en superficie varió entre 3,5-3,8 mL/L y en fondo entre 1,3-1,7 mL/L. Los fosfatos en Huacho presentaron valores normales, en Carquín excedieron los límites permisibles en la LGA (15,80 μg-at/L, julio), los silicatos también superaron los límites. La salinidad fue baja por la descarga del rio Huaura. Ambas bahías mostraron mayores valores de contaminación en momentos de mayor actividad de plantas pesqueras y por efecto de efluentes domésticos, industriales y de irrigación.
Resumo:
En el 2007 se efectuó el estudio de calidad ambiental en los tres ecosistemas acuáticos de la Región Tumbes. La máxima temperatura ambiental fue 39,2 °C en Playa Hermosa, el promedio fue menor que la registrada en el 2006. La máxima temperatura del agua fue 36,0 °C en el canal de marea Puerto 25 y el promedio fue menor en la mayoría de las estaciones de muestreo. La salinidad máxima sobrepasó los 42,000 ups en los canales de marea Soledad y Envidia. En el ecosistema marino, durante el segundo y tercer trimestres predominaron Aguas Tropicales Superficiales (ATS). El máximo oxígeno disuelto (OD) fue 15,88 mL/L en la laguna La Coja. Concentraciones máximas de: fosfatos fue 56,03 ug-at/L en Zorritos, silicatos 591,63 ug-at/L en el río Zarumilla, nitritos 29,34 ug-at/L en el canal de marea Puerto 25 y nitratos 65,51 ug-at/L en el canal de marea Soledad. Los nitritos presentaron menor concentración promedio en los tres ecosistemas. En sedimentos el promedio de materia orgánica fue 7,51% en el canal de marea Corrales y carbonatos 32,99 g/kg en el canal de marea Puerto 25. El pH máximo fue 8,17 en la laguna La Coja.