19 resultados para Método da aprendizagem


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se discute y compara los pesos y fecundidad de los últimos años, con relación al estimado fi nal de la biomasa desovante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero BIC Olaya, SNP2 e Imarpe VI 0508-09 de evaluación de biomasa desovante de anchoveta se ejecutó entre el 15 de agosto y el 24 de setiembre del 2005, de Punta Infiernillos a Talara. Se determinó la distribución y biomasa de la anchoveta y otros recursos pelágicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El informe corresponde a la evaluación de la merluza peruana por el método de área barrida, desde Puerto Pizarro al sur de Punta Malabrigo, entre el 4 al 18 de junio 2003. Se evaluó la recuperación del recurso después de casi nueve meses de suspensión de pesca comercial. Los resultados más importantes fueron: (1) Incremento de la densidad poblacional a profundidades entre 100 y 200 m en las subáreas B (4-5°S, con 36,53 t/mn2) y D (6-7°S, con 118 t/mn2); (2) La biomasa total llegó a 168.000 t, cifra mayor a las del verano 2003 y otoño 2002; (3) Incremento del stock desovante hasta 77.000 t, pero menor a la cantidad mínima requerida para garantizar su renovación y sustentabilidad en el tiempo; (4) La estructura poblacional conformada por ejemplares de 9 a 60 cm de LT, tamaños modales en 12, 19 y 29 cm de LT, y edades de 0 a 7 años con predominio de ejemplares jóvenes de uno (69%) y dos años de edad (24%), que evidenció buen reclutamiento en otoño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Crucero de evaluación de recursos demersales se realizó del 14 de enero al 7 de febrero del 2004 a bordo del BIC Olaya, teniendo como objetivo principal determinar la distribución y abundancia de la merluza y de su fauna acompañante mediante el uso en simultaneo del método de área barrida y el método acústico. El equipo utilizado en la evaluación acústica fue el ecosonda científico EK500 de 38 y 120 kHz de frecuencia. En este crucero, la merluza se detectó desde el norte (3°29’S) hasta aproximadamente Chérrepe (7°10’S) con predominio de áreas continuas y densas. La abundancia estimada por el método acústico fue de 152.000 t; la mayor biomasa se encontró en la Subárea D (6°-7°S) con 64.000 t. La mayor abundancia se registró a 10 mn de la costa con 49.000 t.