154 resultados para Lima, Peru


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los ambientes someros presentan un gran número de especies de peces, muchas de ellas de importancia para la pesca artesanal y posibles alternativas durante años con fenómeno «El Niño» (EN); sin embargo, existe muy poca información acerca del impacto de este fenómeno sobre dichos ambientes. En el presente trabajo se compara la distribución, abundancia y contenido estomacal de la ictiofauna durante un período anterior a EN y durante EN. Se seleccionó en la Bahía de Ancón un área de 1,2 km de longitud de playa, hasta los tres metros de profundidad, donde se realizaron pescas quincenales desde junio de 1981 a junio de 1982 y mensuales de febrero a junio de 1983. En el período anterior a EN la ictiofauna estuvo constituida por cuarenta especies, de las cuales trece fueron residentes, diez estacionales y diecisiete ocasionales. Durante EN se observó una marcada disminución en la diversidad de especies, pero no relacionada con la temperatura. El análisis mostró diversas especies de peces foráneas al área ( Scamberamarus maculatus sierra , Brevaartia maculata chilcae, Scamber japanicus peruanus, Hippacampus ingens) ; la desaparición de algunas especies antes residentes ( Rhinabatas planiceps, Syngnathus acicularis ) ; un significativo incremento en la abundancia de algunas especies ( Trachinatus paiten­ sis, Sciaena gilberti ) , y una disminución en otras ( Stellifer minar , Sciaena fasciata, Galeichthys peruvia­ nus, Dasyatis brevis). En el aspecto trófico, destaca un incremento en el porcentaje de bentófagos de fondo blando y planctófagos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la cantidad de carbon organico y nitrogeno en las costas del norte del Perú en noviembre de 1977

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analise the distribution and magnitude of primary measured during the 1977 ICANE cruise of the northern coast of Peru

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de observación de los peses voladores durante la travesia del CSS BAFFIN entre Panamá y el norte del Perú

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el estado de la fisiología del fitoplancton de las aguas costeras cercanas a Perú

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las estadisticas recolectadas del plancton a 1/2 metro vertical y a un metro oblicuo en una cuadricula de 10 x 15 millas nauticas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el método de conteo de particulas usado para determinar las distribución de particulas suspendidas en un rango de 2 -102 um

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia el stock del plancton, densidad y los nutrientes necesarios para su desarrollo y las condiciones ambientales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analisa una serie de sedimentos geoquimicos de nueve muestras colectadas a lo largo del recorrido de Panamá.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las distribuciones de copépodos en la plataforma continental peruana a los 9°S con un contador electrónico de zooplancton.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del perfil de la plataforma del Peru a los 9°S. Datos colectados mediante Batfish en zig zag

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de las distribuciones horizontales y verticales del zooplancton a lo largo de una línea desde cerca de la costa hasta el borde de la plataforma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la cantidad de alimento ingerido para tres generos de copepodos con el fin de determinar la profundidad y la hora del día que se da el máximo y mínimo de actividad alimentaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los datos colectados de la clorofila frente al Peru cerca de 9°S. Determinandose la profundidad a la que se enuentran y la concentración de oxigeno durante el dia y la noche.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la diversidad de las especies en el ecosistema marino y su potencial importancia como un recurso alto en proteinas, centranto su atencion en la dosidicus gigas