30 resultados para CENTRO DE CONVIVENCIA CIUDADANA (BARRANCABERMEJA) - EVALUACION
Resumo:
Presenta información oceanográfica que permite conocer la variación que han tenido los parámetros ambientales durante la primavera de 1996 y tener así elementos de juicio, para conocer la tendencia de las condiciones del mar peruano hacia el mes de diciembre de 1996 e inicio de verano de 1997.
Resumo:
Presenta la composición por especies, diversidad y abundancia de la comunidad del zooplancton e ictioplancton presente durante el periodo de otoño 1997, frente a la costa norte del Perú. Los volúmenes del zooplancton estuvieron entre 0,02 y 0,50 mL/m3. Se han registrado por primera vez para el Perú, dos especies de anfípodos Pronoecapito y Microplasma sp. y una larva del pez Pronotogrammus multifasciatus. Se encontró que la distribución de larvas de merluza estuvo al sur de los 8°S, y las larvas de falso volador estaban en toda el área muestreada.
Resumo:
Estudia la biomasa desovante de la anchoveta se estimó en 2,5 millones de toneladas. La pproporcion sexual fue igual a 0,54; con un peso promedio de 20,77 g.; fecundidad parcial de 13.111 ovocitos por hembra; con frecuencia del desove del 7%.
Resumo:
Estudio de la superficie del mar, el oxígeno disuelto y los nutrientes presentaron valores propios de las Aguas Costeras Frias (ACF). Se hallaron dos áreas más frías, relacionadas con los procesos de afloramiento, una desde Punta Falsa hasta el norte del Callao y la otra al Sur de Cerro Azul hasta Pisco, hambas con concentraciones de oxígeno <4mL/L y valores altos de nutrientes.
Resumo:
Predominaron huevos y larvas de anchoveta, seguidos por el pez luminoso Vinciguerria lucetia.
Resumo:
El estimado de la biomasa desovante del stock norrte-centro del mar peruano, durante agosto y setiembre 2000, en el área compendida entre Punta Falsa y Tambo de Mora fue 3,94 millones de toneladas.
Resumo:
El presente trabajo da a conocer las áreas de distribución del desove del stock norte-centro econtradas durante el invierno 2000, frente a la costa peruana.
Resumo:
Medianye el método hidroacústico se estudiaron las especies: anchoveta, jurel, caballa, vinciguerria, bagre y múnida.
Resumo:
Se estimaron las biomasas de las especies: anchoveta, jurel, caballa, vinciguerra, bagre y múnida.
Resumo:
Estudio de las aves marinas frente a la costa de Tumbes a Cerro Azul durante el crucero BIC.
Resumo:
Estudia la biomasa desovante de la anchoveta de una población joven con buen factor de condicion y pleno desove.
Resumo:
Analiza las condiciones hidroquímicas frente a la costa norte-centro del Perú, asi como la biomasa fitoplanctonica.
Resumo:
El crucero BIC Olaya y SNP2 0408-09 tuvo el objetivo de estimar la biomasa desovante de la anchoveta (Engraulis ringens) del stock norte centro (4 a 15°S) durante el invierno 2004. Se utilizó el método de producción de huevos (MPH). El total estimado fue de 4,2 millones de toneladas.
Resumo:
La biomasa desovante entre Punta Infiernillos (14O40’S) y Paita (4°36,5S) fue estimada en 6,1 millones de toneladas (límites de confianza del 95% de 42,29%), y un coeficiente de variación de 21,15%. El peso promedio de las hembras (W) fue 16,27 g, la fecundidad parcial (E), 11.386 ovocitos/hembra, con una proporción sexual (R) de 0,51 y una frecuencia de desove de 0,0984.
Resumo:
Entre julio y diciembre del 2007, se efectuó el Monitoreo Poblacional del Cryphiops caementarius de los ríos Cañete, Ocoña, Majes-Camaná y Tambo. La calidad del agua evidenció alteraciones en los parámetros fisicoquímicos con respecto al periodo 1996-2007. El río Majes-Camaná alcanzó los mayores valores de densidad (1,87 ind/m2) y biomasa media (21,51 g/m2), en el río Cañete hubo reducción en la densidad (0,25 ind/m2) y biomasa media (2,28 g/m2) que coincidió con mayor número de ejemplares menores a 70 mm.