21 resultados para CALIDAD DEL SERVICIO


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados obtenidos de la evaluación de la calidad del ecosistema marino costero de la bahía Talara y aguas adyacentes, realizada del 15 al 17 de abril de 1997, con el objetivo de establecer un análisis comparativo estacional (otoño) y evaluar la influencia de las descargas terrestres en el medio marino dentro del Programa de Vigilancia del Estado de Calidad Marino Costero. El objetivo principal del estudio es continuar con la vigilancia del estado de calidad acuática.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Evalúa el estado de la calidad del medio marino costero, especialmente como consecuencia de las actividades petrolíferas de la zona, para lo cual se evaluó la presencia de compuestos hidrocarbonados. También se obtiene información sobre los niveles de cobre y descargas provenientes de fuentes terrestres que generan un impacto ambiental en el estado de las playas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de la prospección ejecutada en los ríos Ocoña, Majes - Camaná y Tambo (Departamento de Arequipa), entre el 31 de mayo y el 20 de junio de 1996, con el objetivo de evaluar el estado actual de las poblaciones de camarón de río, Cryphiops caementarius. A su vez, se analizó los principales factores abióticos de la calidad del agua, a fin de establecer su influencia en la distribución y abundancia del recurso.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Brinda información sobre la toxicidad del agua de bombeo vertida a la bahía de Paracas para determinar criterios de calidad acuática de sólidos suspendidos, demanda bioquímica de oxígeno, aceites y grasas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el 2002 cumpliendo con el Programa de Vigilancia en Bahías con Alto Potencial de Contaminación, se realizaron cinco prospecciones en las bahías de Huacho (11°05’S-11°07’S) y Carquín (11°04’S-11°05’S). En las dos bahías, la temperatura promedio anual fue 17,7 °C; el O2 promedio en superficie varió entre 3,5-3,8 mL/L y en fondo entre 1,3-1,7 mL/L. Los fosfatos en Huacho presentaron valores normales, en Carquín excedieron los límites permisibles en la LGA (15,80 μg-at/L, julio), los silicatos también superaron los límites. La salinidad fue baja por la descarga del rio Huaura. Ambas bahías mostraron mayores valores de contaminación en momentos de mayor actividad de plantas pesqueras y por efecto de efluentes domésticos, industriales y de irrigación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Entre julio y diciembre del 2007, se efectuó el Monitoreo Poblacional del Cryphiops caementarius de los ríos Cañete, Ocoña, Majes-Camaná y Tambo. La calidad del agua evidenció alteraciones en los parámetros fisicoquímicos con respecto al periodo 1996-2007. El río Majes-Camaná alcanzó los mayores valores de densidad (1,87 ind/m2) y biomasa media (21,51 g/m2), en el río Cañete hubo reducción en la densidad (0,25 ind/m2) y biomasa media (2,28 g/m2) que coincidió con mayor número de ejemplares menores a 70 mm.