34 resultados para ANESTESIA - ADMINISTRACION Y DOSIFICACION - INVESTIGACIONES
Resumo:
Describe los procedimientos de marcar peces como método útil para estudiar los movimientos de dispersión, migraciones, edad, crecimiento y estimar la densidad de la población, los efectos de la pesca en los stocks y la estructura de las poblaciones.
Resumo:
Se presentan en variaciones estacionales y se discuten las interrelaciones entre el medio ambiente y la productividad durante agosto de 1972 - junio 1973 en el área de 06° - 09°S, la cual es un importante centro de afloramiento. Este estudio forma parte de las investigaciones que se realizan en dicha área a través del proyecto OEA/ IMARPE. Las temperaturas en la superficie del mar se desarrollaron por encima del promedio hasta marzo de 1973, restableciéndose las condiciones oceanográficas en abril de ese año. En diciembre se observó un cambio brusco en las condiciones oceanográficas debido a la presencia de las aguas de la región ecuatorial las cuales avanzaron hasta Huarmey (10°S) en forma de una lengua costera con temperaturas de 23 - 25 °C, salinidades de 34.0 - 34.8‰, bajo contenido de nutrientes y pobre productividad, afectando la distribución y/o disponibilidad de la fauna marina. En la superficie del mar se halló la relación P: N: Si promedio de 1: 9.5: 8.3, lo cual hace pensar que los silicatos pueden llegar a ser limitantes en la producción fotosintética. La clorofila "a" lejos de la costa presentó concentraciones bajas y relativamente uniformes con la profundidad, con un promedio de 0.60 ug/L en la columna 0-25 m, mientras que cerca de la costa su distribución vertical fue irregular presentando también valores bajos con relación al promedio del área debido a los efectos del Fenómeno El Niño de 1972-73.
Resumo:
Las investigaciones se realizaron en 13 estaciones dentro de la Bahía Paracas el 11 y 12 de noviembre de 1986. Temperaturas, salinidades y concentraciones de oxígeno y nutrientes fueron determinadas cerca de la superficie y del fondo del mar, las corrientes además en profundidades intermedias.
Resumo:
Da a conocer las principales características biológicas del Concholepas Concholepas y muestra las investigaciones realizadas en los últimos años por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), con el fin de fomentar la investigación y establecer las pautas para resolver la problemática por la que atraviesa el recurso debido a su sobreexplotación.
Resumo:
Indica los acondicionamiento al BIC SNP-1 para la pesca del calamar y los resultados obtenidos entre la zona de Chicama hasta Pto. Pizarro, en octubre y noviembre de 1995. Asimismo, presenta los resultados de la aplicación del método de captura con máquinas calamareras, sistema de luces y sistema de anclaje y de los muestreos oceanográficos, acústicos y biológicos-pesqueros.
Resumo:
Detalla los resultados de las investigaciones realizadas hasta las 100 mn de Paita y Punta Falsa, entre el 08 y 11 de agosto de 1995. Presenta los resultados de los aspectos físicos y químicos, así como de los análisis cualitativos y cuantitativos del fitoplancton y zooplancton (composición, abundancia, distribución específica e indicadores biológicos) los cuales indican condiciones normales a moderadamente frías en el invierno de 1995.
Resumo:
Describe brevemente el recurso de anchoveta y su pesquería, asi como las investigaciones científicas que se realizan sebre ambos
Resumo:
Presenta información referente a los hábitos alimenticios del recurso anchoveta con la finalidad de buscar la relación que existe entre las migraciones que realiza el recurso por exigencias alimenticias y la abundancia de determinado organismo del plancton, el cual constituye el alimento principal del recurso.
Resumo:
Muestra los cambios naturales de la población de organismos vivos, cuyo proceso evolutivo y características de agrupación plantean una problemática sui generis y por demás compleja, como el recurso de tipo estático.
Resumo:
Presenta las características de la zona de exploración e identifica la composición por especies, tamaño, peso, estado de madurez sexual, contenido estomacal y grasa.
Resumo:
Revisa los acontecimientos recientes de la pesquería de anchoveta a la luz de las investigaciones contínuas realizadas y de las conclusiones del terce informe del Panel de Expertos en dinámica de poblaciones.
Resumo:
Brinda información acerca del relieve del fondo, condiciones hidrológicas, dinámica de las aguas correspondientes a la parte norte de la corriente peruana durante el invierno y características hidroquímicas de las aguas frente a la costa del Perú durante el invierno de 1972.
Resumo:
Da a conocer las condiciones hidrológicas, características hidroquímicas, distribución del estado biológico de los peces frente a la costa y estudia las corrientes en las aguas peruanas durante la primavera de 1972.
Resumo:
Reúne la principal información sobre las actividades científicas y tecnológicas realizadas durante el año 2011, por las cinco Direcciones de Investigación de la Sede Central y por las diez sedes descentralizadas del IMARPE, también llamadas Laboratorios Costeros y Continental. Se destacan resultados relevantes referidos a los Programas de Investigación, sus Líneas de Investigación y los Objetivos Específicos consignados en la Matriz de Actividades y Proyectos de Investigaciones Científicas y Tecnológicas del año 2011.
Resumo:
Reúne información sobre los Programas de investigación y actividades/proyectos realizados por las Direcciones de Investigación de la Sede Central y las diez Sedes Descentralizadas del IMARPE. Se destacan los resultados logrados en base a la Matriz de Actividades y Proyectos de Investigaciones Científicas y Tecnológicas durante el año 2012.