497 resultados para Mar del Plata city


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los resultados de 7 cruceros, realizados por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) durante 1983-87, muestran variaciones grandes en la biomasa y la distribución de los principales recursos pelágicos, la anchoveta, la sardina, la caballa y el jurel.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el estudio desarrollado entre los años 1972 y 1973. Mediante un muestre de cachema en sus periodos de desove, factor de condición, composición por tamaños y alimentación como base de una disertación de resultados reportados por otros autores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el mar peruano existe una riqueza faunística integrada mayormente por peces, moluscos y crustáceos. Chirichigno (1978), reporta 737 especies de peces entre las cuales destacan los recursos demersales por su variedad, sobre todo en la plataforma continental. Los peces demersales soportan sostenidamente la pesquería de arrastre de mediana escala y la pesquería artesanal, orientadas principalmente al consumo humano directo. Existe, además, una importante extracción por parte de la flota de arrastreros de altura que, con algunas interrupciones, se encuentran operando desde 1973. El presente trabajo discute los resultados de la aplicación trimestral del Análisis de Cohortes (Pope, 1972) en las principales especies de peces demersales. Asimismo, plantea el uso de parámetros ambientales para estimar las variaciones de la mortalidad natural y los reclutamientos por efecto de el fenómeno El Niño. Además, se describe la relación existente entre la especie dominante del subsistema demersal (merluza) y las otras, en función a la densidad y su dependencia de las variaciones ambientales intra e interanuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Prefacio sobre el monitoreo sobre el impacto del El Niño desde 1982 hasta 1983 cuando su nivel fue extremadamente intenso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Brinda información sobre la actividad extractiva de la flota pesquera artesanal en los principales lugares de desembarque del litoral sur: Atico, Matarani, Ilo, Morro Sama y Vila Vila, durante el período de enero de 1996 a diciembre de 1999. Su veracidad y confiabilidad se basa en un riguroso sistema de captación, verificación y procesamiento de datos efectuado por el personal del Laboratorio Costero de Ilo del Instituto del Mar del Perú.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describe las principales caracteristicas del fenómeno y sus consecuencias en las aguas ecuatoriales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los indicadores del movimiento de aguas ecuatoriales superficiales, subtropicales y aguas frías, indicando su inicio, intensidad y extensión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de 17 bancos de Aulacomya ater entre diciembre 1981 t mayo 1983, a lo largo de la costa central del Perú.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analisis de los cambios del macrobentos a lo largo de transectos realizados periódicamente desde 1976 a 1983 en las diversas playas arenosas del departamento de Lima.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia los resultados de las observaciones hidrográficas y bentonicas realizadas durante el periodo primavera-verano de 1983

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Da a conocer las principales características biológicas del Concholepas Concholepas y muestra las investigaciones realizadas en los últimos años por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), con el fin de fomentar la investigación y establecer las pautas para resolver la problemática por la que atraviesa el recurso debido a su sobreexplotación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio en base a la información acumulada en varias encuestas realizadas a los pescadores y de observaciones propias. Como material de contraste se han empleado los datos de IMARPE para la zona de Pisco.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio complementario sobre la incidencia del fenómeno de El Niñosobre los mariscos del litoral peruano

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las diferentes fases del cambio de comportamiento de la sardina en relación a los últimos fenómenos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de los cambios ambientales sobre los gastos metabólicos del planctón y la anchoveta, su efecto en la producción, mortalidad y comportamiento