521 resultados para Technical report


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los estimados de la abundancia poblacional del calamar gigante mediante el análisis de cohortes para los años de 1991 a 1995. Identifica dos cohortes, las que se reclutan a la pesquería en diferentes momentos y dan origen a fuertes pulsos de reclutamiento.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el estudio bio-oceanográfico en las playas de Carpayo, Arenilla, Cocos y Mar Brava del Callao, con la finalidad de ampliar el conocimiento sobre la intensidad del fenómeno El Niño 1991-1993 a través de indicadores biológicos y definir la fauna típica estacional de la zona.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de relacionar los aspectos de dependencia, considerando la oceanografía, acción del hombre y competencia entre las especies vivas del mar; con la finalidad de avanzar el conocimiento sobre cambios en los recursos y su hábitat.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Procesa datos provenientes de los anáisis histológicos de ovarios de anchoveta y sardina durante los años 1993-1995 y de enero a marzo de 1996, con la finalidad de obtener valores estadísticamente significativos que permitan tener mayor confianza en la determinación del inicio y fin de las época de mayor intensidad de desove.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la ingestión casual de cachalote, Physeter catodon L., capturados frente a Paita en la zona de caza. El período de estudio comprende de junio 1959 a diciembre 1965 y de marzo 1974 a junio 1980, en el que se examinaron 3885 especímenes. Entre los organismos ingeridos se identificaron peces y el crustáceo Paralomis longipes. Se observaron, además otros materiales no digeribles como cocos, trozos de vegetales y madera, tarros de pintura y cuerdas de manila. Se indentifica, a su vez, que sólo los machos se sumergen a grandes profundidades en busca de alimento.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Da a concer la presencia de una callosidad en la aleta dorsal, como carácter sexual secundario, existente en algunas hembras de cachalote capturadas frente a Paita, Perú. El período de estudios comprensió del 19 de junio de 1959 al 28 de agosto de 1963, en el cual se trabajaron 785 especímenes hembras, clasificándilas con callosidad presente y ausente; paralelamente se realizó observaciones de las glándulas mamarias, cantidad de cuerpo lúteos y albicans, determinando la condicións sexual.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un sumario de la información oceanográfica colectadas en cruceros y exploraciones llevadas a cabo frente a la costa peruana durante los años 1958 - 1991 y ocasionalmente se cubren las áreas fronterizas con las expediciones en buques extranjeros.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de la evaluación por mar y playas en la bahía de Ferrol realizada del 10 al 12 de octubre 1995, correspondiente a una época de veda. Observa que los parámetros de ocígeno, sólidos en suspensión, grasa y DBO se ajustan a los requisitos de calidad para el medio marino, en contraste a los observado en época de actividad industrial pesquera (Julio 1994). Asimismo, descarta contaminantes de hidrocarburos y metales en agua y sedimentos. Sin embargo, halla contenido metálico en argopecten purpuratus y semimytillus algosus con altas concentraciones de cadmio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Da a conocer los resultados de la prospección realizada en la Poza La Arenilla, La Punta, Callao entre mayo y julio de 1989, con la finalidad de determinar las características biológicas y ambientales que permitan establecer la factibilidad de crear un vivero marino, para así contribuir al ornato y recreación del distrito de La Punta.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene todos los datos disponibles del muestreo a bordo de la E/P Pionero, perteneciente a la empresa SIPESA S.A., obtenidos por el personal de IMARPE en el período del 22 al 30 de agosto de 1996. Se obtiene información sobre la captura y composición por especie, esfuerzo de pesca y variabilidad en cada zona, estructura por tallas, sexo y madures (conocimiento del proceso reproductivo) y colección de material para la posterior determinación de edad y crecimiento.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la evaluación de la población de concha de abanico Argopecten purpuratus en el área de Chimbote, efectuada entre el 27 de noviembre y 08 de diciembre de 1996m con la finalidad de estimar la magnitud de stocks y determinar las características del recurso en relación al ambiente marino, como base para las medidas de ordenamiento pesquero.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Da a conocer los resultados de la prospección del recurso caracol en los diferentes bancos naturales de Huacho, realizada los días 21 y 22 de junio de 1996, cuyo objetivo fue examinar la distribución de tallas de caracol, su madurez sexual e iniciar la estimación de capturas por unidad de esfuerzo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrolla la evaluación de efectos de la contaminación sobre el ecosistema marino en las Bahías de Huacho y Carquín, sobre la calidad microbiológica del agua de mar, la demanda bioquímica de oxígeno y el estados de las comunidades bénticas, a través de los muestreos realizados en los meses de febrero y octubre de 1995. Concluye que la contaminación influye sobre los organismos de los fondos marinos produciendo la disminución de su diversidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Da a conocer las características del segundo pico de El Niño 1997 - 1998, en su fase inicial, considerando la posibilidad de un segundo pico cuya intensidad no se puede calcurar. El objetivo del estudio, es obtender información precisa y anticipada para que el Gobierno peruano pueda tomar las medidas necesarias ante un desastre natural de mayores consideraciones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados del crucero de Investigación del calamar gigante, realizado a bordo del BIC SNP-2, del 23 de marzo al 12 de abril de 1999, de Puerto Pizarro al Callao, con el objeto de recopilar información actualizada sobre el estado biológico poblacional del recurso y las condiciones oceanográficas en el área y período de estudio.