521 resultados para Technical report
Resumo:
Brinda información sobre algunos aspectos de la biología y pesquería del tiburón martillo de la zona de pesca de Lambayeque y aporta información para un adecuado manejo y conservación del recurso que se caracteriza por ser muy vulnerable a la presión pesquera.
Resumo:
Determina las probables respuestas de los invertebrados del litoral del departamento de Lambayeque frente a las perturbaciones ambientales producidas por El Niño 1997-98, cuantificando sus efectos sobre las capturas y desembarques de los invertebrados marinos.
Resumo:
Presenta los resultados del estudio realizado los días 06 y 07 de octubre de 1999, en la bahía de Chancay, sobre la determinación de las características hidroquímicas. Describe que la bahía de Chancay viene sufriendo el impacto proveniente de las descargas de las actividades industriales pesqueras y domésticas de la población, lo que origina serios problemas de contaminación del ambiente marino, ocurriendo cambios y variaciones significativas en las características hidroquímicas del agua del mar, referídas a nutrientes y amoniaco.
Resumo:
Presenta los resultados del estudio sedimentológico realizado el 06 de setiembre de 1999 en la bahía de Chancay. Describe el sedimento del fondo encontrado conformado principalmente por arena y limo; la zona litoral de la bahía se caracteriza por tener sedimentos arenosos, a excepción de la zona norte de la bahía, donde se obtuvo arcilla limosa; en la zona central se localizaron los sedimentos más finos conformados por arena limosa y limo arenoso.
Resumo:
Presenta los resultados del monitoreo oceanográfico pesquero realizado entre el 29 y 30 de setiembre y 01 de octubre del 2000, cubriendo el área desde Punta Aguja hasta Talara. Detalla que las condiciones oceanográficas han mostrado un retorno del evento frío moderado observado desde el otoño 1998, por aproximación de las ASS hacia la costa. Se presenta la totalidad de los parámetros estudiados: físicos, químicos, y biológicos con sus respectivas tablas y gráficos.
Resumo:
Presenta los resultados del monitoreo oceanográfico pesquero realizado entre el 03 y 05 de agosto del 2000, cubriendo el área desde Punta Aguja hasta Talara. Detalla que las condiciones oceanográficas han mostrado un ambiente ligeramente cálido asociado a la incursión de las Aguas Suptropicales Superficiales (ASS) hacia la costa, replegando las Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) presentes en los meses anteriores. Se presenta la totalidad de los parámetros estudiados: físicos, quimicos, y biológicos con sus respectivas tablas y gráficos.
Resumo:
Presenta los resultados del monitoreo oceanográfico pesquero realizado entre el 28 y 30 de diciembre del 2000, cubriendo el área desde Punta Aguja hasta Talara. Detalla que las condiciones oceanográficas han mostrado una ambiente frío observado desde inicios del otoño de 1998, lo que se ha traducido en el registro de anomalías térmicas negativas. Se presenta la totalidad de los parámetros estudiados: físicos, quimicos, y biológicos con sus respectivas tablas y gráficos.
Resumo:
Presenta los resultados del monitoreo oceanográfico pesquero realizado entre el 30 de noviembre y 02 de diciembe del 2000, cubriendo el área desde Punta Aguja hasta Talara. Detalla que las condiciones oceanográficas han mostrado una ambiente cálido principalmente al sur de Paita, donde la temperatura ha alcanzado 2°C sobre lo normal, asociados a un avance de las Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES). Se presenta la totalidad de los parámetros estudiados: físicos, quimicos, y biológicos con sus respectivas tablas y gráficos.
Resumo:
Presenta los resultados de la evaluación poblacional de percebes Pollicipes elegans en las islas Lobos de Afuera con el fin de estimar la magnitud del stock y determinar las características del recurso en relación al ambiente marino, como base para la toma de decisiones en su ordenamiento pesquero.
Resumo:
Presenta por primera vez en el Perú algunos aspectos biológico-pesqueros del caracol bola, así como su distribución espacial local, los mismos que contribuirán en una futura dación de normas para su regulación y ordenamiento pesquero, a fin de preservar una extracción sostenida.
Resumo:
Expone el procedimiento estándar de operación (PEO) para el método de determinación del consumo de oxígeno de invertebrados acuáticos, aplicable por los analistas de la Línea de Investigación en Ecotoxicología Acuática (LIEA). Describe el equipamiento, materiales necesarios, procedimientos de campo y laboratorio, y análisis e interpretación de los datos.
Resumo:
Muestra los resultados más importantes obtenidos por el personal profesional y técnico del Laboratorio Costero de Ilo durante 1995, concernientes a la actividad extractiva, aspectos biológico pesqueros de las principales especies desembarcadas, así como algunos parámetros oceanográficos.
Resumo:
Muestra los resultados del estudio biológico pesquero de tiburones, realizado entre el 28 de marzo al 02 de abril de 1996, en las Islas de Hormigas de Afuera y Cerro Azul, capturándose 4 especies de tiburones pertenecientes a 3 familias: tiburón pardo, tiburón azul, tiburón diamante y tiburón zorro.
Resumo:
Muestra los resultados de la evaluación realizada en la bahía Independencia, Pisco entre el10 y 24 de marzo de 1997, con el objeto de proveer al Ministerio de Pesquería de estimados de población y biomasa, con fines de manejo y ordenamiento pesquero.
Resumo:
Muestra los resultados biológico pesqueros y oceanográficos del muestreo complementario al monitoreo del calamar gigante o pota, obtenídos a bordo de las embarcaciones calamareras comerciales de bandera coreana, que operaron en aguas internacionales Pacífico Centro Oriental (PCO), nacionales y adyacentes, entre octubre y noviembre de 1996.