187 resultados para BIOMASA DE LA CONCHA DE ABANICO


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La biomasa se determino por el método de estratificación, en áreas isoparalitorales de 10x30’. Se utilizaron los programas ECHOVIEW, MAPINFO Y EXCEL para el procesamiento de datos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presentan los resultados de frecuencia de desove y fecundidad parcial de Egraulis ringens, parámetros que fueron utilizados para estimación de biomasa desovante de anchoveta por el Método de Producción de Huevos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se observó la distribución, estructura por tamaños, estado reproductivo y niveles de biomasa de los principales recursos pelágicos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la biomasa de los principales recursos hallados en esta evaluación hidroacústica: anchoveta (Engraulis ringens), sardina (Sardinops sagax), jurel (Trachurus picturatus murphyi), caballa (Scomber japonicus), samasa (Anchoa nasus), vinciguerria (Vinciguerria lucetia), bagre (Galeichthys peruvianus), falso volador (Prionutus stephanophrys), pez cinta (Trichiurus lepturus), camotillo (Normanichthys crokeri), pota (Dosidicus gigas) y múnida (Pleuroncodes monodon).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se utilizó la tecnología hidroacústica para conocer la distribición y biomasa de los recursos pelágicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se observaron los cambios en la distribución, estructura poblacional y biomasa de los principales recursos pelágicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Entre el 19 de enro y el 29 de febrero 2000 se realizó el crucero de verano, que permitió observar cambios en distribución, estructura por tamaños y la biomasa de los principales recursos pelágicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La frecuencia de desove y las fecundidades parcial y relativa de anchoveta , fueron utilizadas para estimar su biomasa por el Método Producción de Huevos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el método hidroacustico en la zona comprendida entre el estrecho de Bransfield y los alrededores de la isla Elefante.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia la distribución y biomasa de los recursos pelágicos importantes y de mayo abundancia detectados durante el crucero BIC.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la biomasa de los principales recursos pelagicos basado en el muestreo sistemático estratificado tuvo mayor intensidad en la zona costera hasta 35 mn.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizaron 133 muestras de fitoplancton provenientes del crucero de evaluación de biomasa desovante de la anchoveta BIC.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las condiciones hidroquímicas frente a la costa norte-centro del Perú, asi como la biomasa fitoplanctonica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un análisis de los resultados del estimado de la producción diaria de huevos de Engraulis ringens, utilizando dos diseños de muestreo diferentes y dos métodos de agrupación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se empleó el método de evaluación hidroacústica durante el crucero BIC Humboldt, Olaya y SNP2 0209-11, desde Tacna a Piura. El muestreo se realizó de acuerdo a la metodología establecida por el IMARPE. La anchoveta (7.433.429 t) fue la especie más abundante, mostró una distribución costera, continua desde Paita a San Juan, y discontinua hacia el sur de esta localidad; tuvo la mayor abundancia frente al área desde Paita a Punta La Negra y desde Cerro Azul a Tambo de Mora.