62 resultados para konferenssit - Kaakkois-Aasia - Hampuri - 1998
Resumo:
Presenta los resultados de la evaluación realizada a los bancos naturales del puerto de Lomas (Arequipa) en julio, octubre de 1997 y enero de 1998, por buceo y ribera de playa. El estudio detalla las estructuras por tamaños, distribución espacial, aspectos reproductivos, desembarques, etc. del recurso. Finalmente, sugiere identificar otras zonas de asentamiento juveniles del recurso macha e intensificar su estudio para conocer el impacto que el ambiente marino podría ocasionar en las poblaciones del recurso.
Resumo:
Presenta los resultados de la evaluación de los bancos naturales del recurso en las playas del litoral costero norte del departamento de Arequipa (provincia de Caravelí) y playas del departamento de Ica, con el fin de determinar la situación biológica pesquera del recurso macha. El elevado porcentaje de ejemplares menores a la talla mínima comercial en las playas, fue uno de los resultados negativos de la influencia del Fenómeno El Niño que se sintió a finales de enero de 1998, obteniendo como consecuencia la ausencia total de extractores artesanales del recurso para el mes de febrero de 1998.
Resumo:
Presenta los resultados de la evaluación de la almeja en las principales áreas de extracción de la Bahía Independencia - Pisco, realizadas entre febrero de 1996 y julio de 1998. Muestra que la población de este recurso presenta gran variación decreciente en los principales bancos naturales de la bahía durante 1997-1998, impulsado por el Fenómeno El Niño que generó condiciones negativas del recurso, convirtiendo a la almeja en una de las especies más afectadas del litoral.
Resumo:
Brinda información sobre la actividad extractiva de la flota cerquera industrial durante 1998 y sobre las características técnico operacionales de la flota, la composición por especies de sus capturas y los desembarques por especie a nivel espacial, según puertos y regiones y a nivel temporal según días y meses.
Resumo:
Presenta los resultados del trabajo, realizado a nivel piloto, en la isla San Lorenzo durante los meses de febrero, marzo, abril, julio y agosto de 1998, que tuvo por finalidad evaluar los factores que afectan el proceso de selectividad. A su vez, busca contar con las características de la red de chinchorro (jábega de playa) como arte de pesca utilizado a nivel artesanal.
Resumo:
Presenta los resultados de algunos aspectos biológico pesqueros de la pesquería industrial de anchoveta y sardina en Pisco y Tambo de Mora, en donde se registraron cambios en el ecosistema marino durante los años 1995-1996, considerado como período frío o fenómeno La Niña. Indica que tanto las condiciones frías como las cálidas en el ambiente marino, producen cambios en el comportamiento de los recursos pelágicos, especialmente la anchoveta.
Resumo:
Presenta información que permite mejorar el conocimiento de la biología y pesquería del recurso perico en la zona de Huacho. Presenta datos básicos que contribuye al ordenamiento pesquero del recurso.
Resumo:
Informa sobre la dieta de los lobos finos y chuscos en cuatro localidades de la costa sur del Perú en febrero de 1998, mes en que la distribución y abundancia de los principales recursos marinos fueron severamente afectados por la ocurrencia de El Niño. Establece una relación de las presas consumidas por estos mamíferos marinos bajo condiciones de El Niño, con énfasis en la ocurrencia y tamaños de anchovetas encontradas en su dieta en varios puntos de la costa sur del Perú.
Resumo:
Presenta información sobre el trabajo realizado con la finalidad de medir la respuesta selectiva, eficiencia y comportamiento del arte de pesca con red chinchorro, dicha experiencia se realizó entre el 16 y el 20 de febrero de 1998.
Resumo:
Intenta determinar el efecto del fenómeno El Niño 1997-1998 sobre las poblaciones de macha del litoral del sur del Perú, mediante un análisis de las variaciones de la población en los principales bancos naturales de macha del litoral de Moquegua y Tacna, los que fueron evaluados durante marzo del año 1998.
Resumo:
Describe que la demanda del erizo verde Loxechinus albus con fines de exportación y la influencia que tuvo el evento El Niño 1997-1998 sobre el recurso, el cual fue negativo sobre la mayoría de recursos bentónicos, ya que produjeron una rápida disminución de sus niveles poblacionales en los puertos de Pisco, San Juan de Marcona y Lomas, registrándose 1998 los desembarques más bajos desde 1993-1994.
Resumo:
Describe la información biológico pesquera del chanque en las zonas de extracción de Pisco, San Juan de Marcona y Lomas, proveniente de las prospecciones efectuadas por personal del Laboratorio Costero de Pisco en los meses de agosto y noviembre de 1998 y enero de 1999.
Resumo:
Detalla los resultados de la prospección de caracol en los puertos de Pisco, San Juan de Marcona y Lomas, realizada del 21 de mayo al 02 de junio de 1998. Los aspectos considerados son los índices de abundancia, estructura por tallas, madurez sexual, relaciones biométricas, aspectos medio ambientales y el desarrollo de su pesquería.
Resumo:
93 p.
Resumo:
Analiza la situación del fenómeno El Niño a fin de adoptar las medidas más adecuadas para salvaguardar la vida, infraestructura y medio ambiente de las zonas afectadas