2 resultados para legislación lingüística
em Portal do Conhecimento - Ministerio do Ensino Superior Ciencia e Inovacao, Cape Verde
Resumo:
Este artículo pretende analizar la evolución y actuaciones de los miembros de la comunidad portuaria en Dakar entre 1914 y 1939. En este caso, el objeto de análisis serán los miembros de la clase obrera (estibadores, obreros, amarradores, conductores) y sus relaciones con los demás miembros de la comunidad portuaria del puerto de Dakar. Además, estableceremos las condiciones de trabajo así como el tipo de oferta de trabajo y el impacto que ello tuvo sobre la actividad sindical. El marco temporal viene definido por la elección de Blaise Diagne como primer diputado senegalés en la Asamblea Nacional, los comienzos de un sindicalismo visible en la ciudad senegalesa y el final del análisis motivado por la interrupción de la acción modernizadora tras la derrota del Frente Popular en Francia.
Resumo:
Trascurridos cincuenta años de la primera oleada de independencias africanas, la mayoría de los nuevos estados viven lingüísticamente instalados en el statu quo colonial. Por su carácter intrínsecamente alienante y excluyente, este orden de cosas es política, cultural y educativamente lesivo para la construcción nacional de esos estados y coarta su desarrollo económico y social. El análisis de la experiencia africana pone en cuestión el modelo eurocéntrico tradicional sobre el papel de las lenguas en los procesos sociales e invita a un cambio de paradigma. De lo que se trata en definitiva es de alcanzar para todos el empoderamiento a través de las lenguas. Y ello supone no sólo el desarrollo por las lenguas, sino también el desarrollo de las lenguas.