2 resultados para Jornadas Internacionales Conmemorativas
em Portal do Conhecimento - Ministerio do Ensino Superior Ciencia e Inovacao, Cape Verde
Resumo:
El fenómeno migratorio ha sido siempre actualidad de la crónica de Canarias, ya fuere tanto por la emisión de emigrantes hace ya más de 30 años, como por la recepción de migraciones de diversos orígenes. Esta realidad y la búsqueda de soluciones a los problemas derivados de la misma no pueden ser afrontadas en exclusiva desde el archipiélago, sino que requiere la implicación e impulso coordinado de los Estados involucrados en el fenómeno migratorio, tanto por ser emisores como por ser receptores de los flujos, tal y como recoge el Plan Canario de Inmigración. Los protagonistas, poblaciones de regiones desfavorecidas, migran para buscar un futuro digno, causando efectos tanto positivos como negativos en la economía y desarrollo social de sus lugares de origen. Así el perjuicio por la fuga de personas emprendedoras y formadas se contrapone a los beneficios de las remesas de divisas que aportan. La política de inmigración debe pues estar vinculada a la cooperación para el desarrollo de países desfavorecidos, intensificando acciones de codesarrollo que contribuyan activa y eficazmente a reducir las diferencias de bienestar que separan a éstos del mundo desarrollado. Tal y como recogen diversos organismos internacionales así como se postula en reglamentos y Programas de inmigración del Estado, de diversas comunidades autónomas y 5 de entidades locales (Plan de Integración Social, Programa GRECO, Plan de Inmigración de la CAPV, FEMP, entre otros muchos).
Resumo:
En esta comunicación pretendemos realizar un análisis a largo plazo de las relaciones económicas entre Canarias y África, en concreto durante la etapa capitalista. Para ello, no sólo nos centraremos en los intercambios comerciales entre ambos territorios, sino también analizaremos otros ámbitos, como el papel desarrollado por las Islas como plataforma logística internacional para los agentes económicos de otros países que realizaban transacciones económicas con África, o las inversiones realizadas por la clase empresarial isleña en los países africanos.