29 resultados para Edelin, Kenneth , 1939-2013
Resumo:
Coordinación Autonómica de Trasplantes
Resumo:
Grouping procedures ICD-9-CM American 2010. SSPA 2012-2013
Resumo:
Publicado en la página web de la Consejería de Salud y Bienestar Social: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud y Bienestar Social / Ciudadanía / Quiénes somos / Planes y Estrategias)
Resumo:
Despite advances in diagnosis, surgery, and antimicrobial therapy, mortality rates associated with complicated intra-abdominal infections remain exceedingly high. The World Society of Emergency Surgery (WSES) has designed the CIAOW study in order to describe the clinical, microbiological, and management-related profiles of both community- and healthcare-acquired complicated intra-abdominal infections in a worldwide context. The CIAOW study (Complicated Intra-Abdominal infection Observational Worldwide Study) is a multicenter observational study currently underway in 57 medical institutions worldwide. The study includes patients undergoing surgery or interventional drainage to address complicated intra-abdominal infections. This preliminary report includes all data from almost the first two months of the six-month study period. Patients who met inclusion criteria with either community-acquired or healthcare-associated complicated intra-abdominal infections (IAIs) were included in the study. 702 patients with a mean age of 49.2 years (range 18-98) were enrolled in the study. 272 patients (38.7%) were women and 430 (62.3%) were men. Among these patients, 615 (87.6%) were affected by community-acquired IAIs while the remaining 87 (12.4%) suffered from healthcare-associated infections. Generalized peritonitis was observed in 304 patients (43.3%), whereas localized peritonitis or abscesses was registered in 398 (57.7%) patients.The overall mortality rate was 10.1% (71/702). The final results of the CIAOW Study will be published following the conclusion of the study period in March 2013.
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social
Resumo:
Artículos destacados: Mito: El Sistema Sanitario Público es insostenible. Optimización de los tratamientos con antimicrobianos. Impacto de la crisis actual en la salud y en los sistemas sanitarios
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social, Inclusión y Calidad de vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social, Inclusión y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social
Resumo:
Artículos destacados: Buenas prácticas en gestión clínica: Mejora en el uso de tiras para autoanálisis de glucemia capilar. Estrategia para la mejora del indicador de prescripción en receta "ïndice sintético de calidad". Identificación de puntos críticos de seguridad e información en el proceso embarazo, parto y puerperio. Planificación anticipada de decisiones en pacientes que se encuentran en una situación cínica de cronicidad avanzada o de terminalidad.
Resumo:
Contiene: Por qué la austeridad mata. Un análisis de la forma en que las medidas económicas y sociales afectan de lleno a nuestra salud. David Stuckler. Vídeo con resumen de sus conclusiones sobre efectos en salud de drásticas políticas de recortes y austeridad.
Resumo:
Contiene: Por qué la austeridad mata. Un análisis de la forma en que las medidas económicas y sociales afectan de lleno a nuestra salud. David Stuckler. Vídeo con resumen de sus conclusiones sobre efectos en salud de drásticas políticas de recortes y austeridad.
Resumo:
Informe de inicio de temporada, más informes quincenales durante la temporada de baño con tablas por provincias de las aguas de baño de carácter marítimo y tabla de las aguas de baño continentales. Publicado en la página web de la Consejería de Salud y Bienestar Social: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud y Bienestar Social / Ciudadanía / Nuestra Salud / Medio ambiente y Salud / Zonas de baño / Situación sanitaria. Temporada de baño 2013)