9 resultados para Deia (Publicación periódica)
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Artículo especial. Este texto está basado en el trabajo final del Master de Bioética y Humanización de la Asistencia realizado en la Escuela de Bioética de San Juan de Dios (Sevilla), Facultad de Teología de Granada, Universidad de Comillas durante los cursos 2006-07 y 2007-08.
Resumo:
"Plan para la promoción de la actividad física y la alimentación equilibrada 2004-2008". Publicado en la página web de la Consejería de Salud: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud / Ciudadanía / Nuestra Salud / Vida sana / Alimentación equilibrada y actividad física / Alimentación y Celiaquía). Esta publicación cuenta con el respaldo de la Asociación Provincial de Celíacos de Sevilla (ASPROCESE) y de la Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética (SANCYD)
Resumo:
Esta publicación se realiza en el marco de actividades del Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía que se desarrolla a partir del convenio entre el Ministerio de Sanidad y Política Social (Observatorio de Salud de la Mujer. Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud) y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para impulsar la Estrategia de Atención al Parto Normal así como la humanización de todo el proceso de atención perinatal desde una perspectiva de género.En la port.: Estrategia de Atención al Parto Normal en el Sistema Nacional de Salud.
Resumo:
Publicación compuesta por: El desarrollo positivo adolescente y los activos que lo promueven: un estudio en centros docentes andaluces (149 p.); Instrumentos para la evaluación de la salud mental y el desarrollo positivo adolescente y los activos que lo promueven (291 p.); Activos para el desarrollo positivo y la salud mental en la adolescencia (369 p.) y Salutogénesis, activos y desarrollo positivo (Video 24 min. 20 seg.)
Resumo:
OBJECTIVE To assess the scientific activity and information production of the journal Nutrición Hospitalaria, for the period 2001-2005 by means of a Bibliometric study. METHOD Cross-sectional descriptive study of the results obtained from the analysis of the articles published in the journal Nutrición Hospitalaria. The data were obtained by consulting the electronic version through the Web. In those cases in which there was a link breakdown, and thus, the inability to have access to the electronic document the printed version was consulted. All the documental possibilities were taken into account with the exception of communications to congresses. RESULTS A total of 345 articles were published, 187 (54.20%) being original articles. The geographical distribution of the first author was Spanish in 287 articles (83.19%) and Latin American in 27 (7.83%). Most of the articles are from health care centers (172 articles (49.86%)), and the cooperation index being 4.15. Madrid is the most productive province, for both the absolute and adjusted frequencies. The median number of references per article is 18, the mean being 23.52 (95% CI 20.93 - 26.10). The predominant language was Spanish, with 308 articles (89.28%). CONCLUSION Nutrición Hospitalaria may be considered as a reference journal regarding information and scientific communication on Nutrition for both the Spanish and Latin American communities. The bibliometric parameters studied compare with those verified for the remaining top of the list Spanish scientific journals on health sciences.
Resumo:
Esta publicación es una actualización de los contenidos del "Manual Educación Dental Infantil. Guía para los que se dedican a la enseñanza y al cuidado de loos niños" (1991) y del de "Educación Dental Infantil. Guía para profesionales de Educación y de Salud" (2002).
Resumo:
Publicado en la página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales / Ciudadanía / Salud Pública / .Esta publicación es una actualización de los contenidos de la "Propuesta didáctica. Promoción de la salud bucodental en el ámbito escolar. Programa Aprende a sonreír" (2003)