7 resultados para Defesa da Criança e do Adolescente
Resumo:
Publicación compuesta por: El desarrollo positivo adolescente y los activos que lo promueven: un estudio en centros docentes andaluces (149 p.); Instrumentos para la evaluación de la salud mental y el desarrollo positivo adolescente y los activos que lo promueven (291 p.); Activos para el desarrollo positivo y la salud mental en la adolescencia (369 p.) y Salutogénesis, activos y desarrollo positivo (Video 24 min. 20 seg.)
Resumo:
Publicaciones que lo desarrollan: - Temas. Actividades de promoción (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1821); Actividades individuales (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1818); Actividades grupales y comunitarias (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1819); Guías anticipatorias y consejos (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1820). Este programa se ha realizado con la colaboración de: - Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria. ASANEC - Asociación de Pediatras de Atención Primaria- Andalucía. APAP-AND - Sociedad Española de Pediatría Social.SPS - Asociación Española de Trabajo Social y Salud. AETSYS
Resumo:
Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1741)
Resumo:
Sesiones grupales: 01. ‘Una vida familiar’; 02. ‘Adaptación y vínculo de apego’; 03. ‘Cómo estimular el desarrollo infantil’; 04. ‘El arte de educar’; 05. ‘Adolescencia’. Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1741)
Resumo:
Contiene: Guías para las visitas del PSIA-A individual; Guías específicas para familias; y Consejos específicos para adolescentes. En Guías específicas para familias: Bebé a bordo: una nueva vida familiar; Desarrollo psicológico y evolutivo saludable. Consejos para familias; La estimulación del desarrollo; El logro de la autonomía; El arte de educar; Aprender y divertirse al salir de clase; Llegó la adolescencia; Educación sexual; Consejos para prevenir la violencia de género; Consejos para prevenir el tabaquismo pasivo y el inicio del consumo de tabaco; ¿Qué deben saber acerca de las drogas o el alcohol?; Guía para acompañar a un menor en la pérdida de un ser querido; Consejos para fomentar la autoestima; Recomendaciones de actuación en caso de acoso escolar o bullying; Uso responsable de las nuevas tecnologías: Internet; Bebés con necesidades especiales; Familias en proceso de separación o divorcio. En Consejos específicos para adolescentes: Uso responsable de las nuevas tecnologías: Internet Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía; Consejos sobre el consumo de alcohol; ¿Qué debes saber acerca de las drogas?; Consejos para prevenir la violencia de género; Consejos sobre el consumo de tabaco. Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1741)
Resumo:
Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1741)
Resumo:
Objectives: To identify factors that correlate with insulin values and to examine its independent associations among adolescents. Methods: A cross-sectional population-based study was conducted among adolescents aged 12-16,9 years old. A multi-stage stratified cluster random sampling method was employed. Anthropometric measurements and nutritional survey were performed, and fasting blood samples for insulin were obtained. Statistics: Multiple lineal regression. Results: 379 adolescents were included. Mean age was 14.08 ± 1.30 years. Factors associated with higher fasting insulin levels were puberty [ 4.55 (95% IC 0.42-8.69)], abdominal obesity [ 6.11 (95% IC 3.93-8.29)] and to be born small for gestational age (SGA) [ 7.45 (95% IC 2.47-12.44)]. It was observed a negative association between the regular intake of olive oil at home and insulin values [ -4.14 (95% IC -7.31- -0.98)]. Conclusions: Abdominal obesity and SGA were factors associated with higher fasting insulin values. In contrast, the regular intake of olive oil at home was an independent protective factor.