27 resultados para Programa motor generalizado
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
INTRODUCTION Few studies have evaluated the efficacy and reliability of weight loss-focussed prepared food dishes in obese post-menopausal women. OBJECTIVE To compare the efficacy of a weight loss programme based on a balanced hypocaloric diet using prepared dishes* with that of a similar programme based on standard commercially available foods and with a non-intervened control group. A further aim was to evaluate the subjectivity of participants in the preparation of the diet-adjusted dishes based on usually consumed products. SUBJECTS Obese post-menopausal women aged between 55 and 65 years. DESIGN Controlled longitudinal interventional study. METHOD The sample of 75 female volunteers were divided into three groups of 25 women: a control group, who continued to consume their usual non-dietary adjusted meals (CG), an intervened group, treated with a diet adjusted to their individual requirements and based on standard commercially available food (SG), and another intervened group, treated with a similarly adjusted diet but based on prepared dishes (PG). Data were gathered on anthropometric variables, consumption habits and physical activity levels, and clinical-nutritional controls were conducted at the start and every two weeks to the end of the 8-week study in order to evaluate biochemical changes. RESULTS The weight loss was slightly higher in the prepared-dishes group (PG) than in the standard food diet group (SG), but the difference was not statistically significant, whereas it was considerably higher in both groups than in the non-dietary adjusted control group (CG) and this difference was highly significant (losses of 7.60 kg in PG and 7.01 kg in SG versus 2.10 kg in CG (p < 0.01). However, the PG showed a significantly higher (p < 0.01) loss of fatty mass and abdominal circumference versus the SG women. CONCLUSION More weight was lost by the two groups treated with a diet based on prepared dishes or usual food items in comparison to untreated controls, but the diet based on prepared dishes obtained more reliable and higher quality outcomes, achieving a positive change at fatty compartment level and in the abdominal circumference.
Resumo:
Título: Programa de detección precoz de errores congénitos del metabolismo: Instrucciones para profesionales 2013 Anexo 1. Ideas claves sobre prueba del talón Anexo 2. Prueba del talón. Buenas prácticas en la toma y manipulación de la muestra Anexo 3. Cribado neonatal de fibrosis quística
Resumo:
Publicado en la página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales / Ciudadanía / Salud Pública / .Esta publicación es una actualización de los contenidos de la "Propuesta didáctica. Promoción de la salud bucodental en el ámbito escolar. Programa Aprende a sonreír" (2003)
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
Resumo:
Publicaciones que lo desarrollan: - Temas. Actividades de promoción (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1821); Actividades individuales (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1818); Actividades grupales y comunitarias (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1819); Guías anticipatorias y consejos (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1820). Este programa se ha realizado con la colaboración de: - Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria. ASANEC - Asociación de Pediatras de Atención Primaria- Andalucía. APAP-AND - Sociedad Española de Pediatría Social.SPS - Asociación Española de Trabajo Social y Salud. AETSYS
Resumo:
Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1741)
Resumo:
Sesiones grupales: 01. ‘Una vida familiar’; 02. ‘Adaptación y vínculo de apego’; 03. ‘Cómo estimular el desarrollo infantil’; 04. ‘El arte de educar’; 05. ‘Adolescencia’. Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1741)
Resumo:
Contiene: Guías para las visitas del PSIA-A individual; Guías específicas para familias; y Consejos específicos para adolescentes. En Guías específicas para familias: Bebé a bordo: una nueva vida familiar; Desarrollo psicológico y evolutivo saludable. Consejos para familias; La estimulación del desarrollo; El logro de la autonomía; El arte de educar; Aprender y divertirse al salir de clase; Llegó la adolescencia; Educación sexual; Consejos para prevenir la violencia de género; Consejos para prevenir el tabaquismo pasivo y el inicio del consumo de tabaco; ¿Qué deben saber acerca de las drogas o el alcohol?; Guía para acompañar a un menor en la pérdida de un ser querido; Consejos para fomentar la autoestima; Recomendaciones de actuación en caso de acoso escolar o bullying; Uso responsable de las nuevas tecnologías: Internet; Bebés con necesidades especiales; Familias en proceso de separación o divorcio. En Consejos específicos para adolescentes: Uso responsable de las nuevas tecnologías: Internet Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía; Consejos sobre el consumo de alcohol; ¿Qué debes saber acerca de las drogas?; Consejos para prevenir la violencia de género; Consejos sobre el consumo de tabaco. Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1741)
Resumo:
Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1741)
Resumo:
Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada (PAFAE). Publicado en la página Web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales : www.juntadeandalucia.es/salud (Ciudadanía / Nuestra Salud / Vida sana / Alimentación equilibrada y actividad física / Materiales para la promoción del ejercicio físico y alimentación saludables / Más materiales)