29 resultados para Edelin, Kenneth , 1939-2013
Resumo:
Artículos destacados: Buenas prácticas en gestión clínica: Mes de la diabetes. Abordaje compartido de la cefalea: Consenso Hospital Virgen de la Victoria y Hospital Regional de Málaga. Listado de verificación de procedimientos invasivos en nefrología: catéter peritoneal, catéter venoso central temporal para hemodiálisis y biopsia renal percutánea. Creación de una Unidad de Gestión Clínica de Farmacia de ámbito provincial
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
Resumo:
Artículos destacados: Buenas prácticas en gestión clínica: Utilidad de la ecografía en rehabilitación. Seguimiento del acuerdo de gestión clínica. Organigrama de funciones de la Unidad de Gestión Clínica. Los antibióticos se acaban, es tiempo de actuar.
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
Resumo:
Título: Programa de detección precoz de errores congénitos del metabolismo: Instrucciones para profesionales 2013 Anexo 1. Ideas claves sobre prueba del talón Anexo 2. Prueba del talón. Buenas prácticas en la toma y manipulación de la muestra Anexo 3. Cribado neonatal de fibrosis quística
Resumo:
Artículos destacados: Buenas prácticas en gestión clínica: Plan de prevención y atención a la parada cardiorrespiratoria en el Hospital Materno-Infantil de Málaga. Modelo de atención socio sanitaria: optimización de recursos y coordianción de la asistencia a pacientes institucionalizados en la residencia Manuel Ridruejo. Aplicación para la dispensación de medicamentos biológicos para el tratamiento de los pacientes con psoriasis (ADISBIO). Análisis de las prescripciones farmacológicas potencialmente inapropiadas en pacientes mayores en Atención Primaria. Boletín informativo sobre prácticas clínicas basadas en la mejor evidencia científica. Atención integral al paciente en situación terminal. Sala de acompañamiento.
Resumo:
Publicado en la página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales / Ciudadanía / Quiénes somos / Planes y Estrategias)
Resumo:
The CIAOW study (Complicated intra-abdominal infections worldwide observational study) is a multicenter observational study underwent in 68 medical institutions worldwide during a six-month study period (October 2012-March 2013). The study included patients older than 18 years undergoing surgery or interventional drainage to address complicated intra-abdominal infections (IAIs). 1898 patients with a mean age of 51.6 years (range 18-99) were enrolled in the study. 777 patients (41%) were women and 1,121 (59%) were men. Among these patients, 1,645 (86.7%) were affected by community-acquired IAIs while the remaining 253 (13.3%) suffered from healthcare-associated infections. Intraperitoneal specimens were collected from 1,190 (62.7%) of the enrolled patients. 827 patients (43.6%) were affected by generalized peritonitis while 1071 (56.4%) suffered from localized peritonitis or abscesses. The overall mortality rate was 10.5% (199/1898). According to stepwise multivariate analysis (PR = 0.005 and PE = 0.001), several criteria were found to be independent variables predictive of mortality, including patient age (OR = 1.1; 95%CI = 1.0-1.1; p < 0.0001), the presence of small bowel perforation (OR = 2.8; 95%CI = 1.5-5.3; p < 0.0001), a delayed initial intervention (a delay exceeding 24 hours) (OR = 1.8; 95%CI = 1.5-3.7; p < 0.0001), ICU admission (OR = 5.9; 95%CI = 3.6-9.5; p < 0.0001) and patient immunosuppression (OR = 3.8; 95%CI = 2.1-6.7; p < 0.0001).