219 resultados para Isidoro de Sevilla
Resumo:
BACKGROUND Data on which to base definitive recommendations on the doses and duration of therapy for genotype 3 HCV/HIV-coinfected patients are scarce. We evaluated the efficacy of a lower peginterferon-α 2a dose and a shorter duration of therapy than the current standard of care in genotype 3 HCV/HIV-coinfected patients. METHODS AND FINDINGS Pilot, open-label, single arm clinical trial which involved 58 Caucasian HCV/HIV-coinfected patients who received weekly 135 µg peginterferon-α 2a plus ribavirin 400 mg twice daily during 20 weeks after attaining undetectable viremia. The relationships between baseline patient-related variables, including IL28B genotype, plasma HCV-RNA, ribavirin dose/kg, peginterferon-α 2a and ribavirin levels with virological responses were analyzed. Only 4 patients showed lack of response and 5 patients dropped out due to adverse events related to the study medication. Overall, sustained virologic response (SVR) rates were 58.3% by intention-to-treat and 71.4% by per protocol analysis, respectively. Among patients with rapid virologic response (RVR), SVR and relapses rates were 92.6% and 7.4%, respectively. No relationships were observed between viral responses and ribavirin dose/kg, peginterferon-α 2a concentrations, ribavirin levels or rs129679860 genotype. CONCLUSIONS Weekly 135 µg pegIFN-α 2a could be as effective as the standard 180 µg dose, with a very low incidence of severe adverse events. A 24-week treatment duration appears to be appropriate in patients achieving RVR, but extending treatment up to just 20 weeks beyond negativization of viremia is associated with a high relapse rate in those patients not achieving RVR. There was no influence of IL28B genotype on the virological responses.
Resumo:
Contiene guía rápida para la inmersión en redes sociales (p. 52-56) y Anexo- Plantilla de ayuda para la puesta en marcha de un proyecto en redes sociales (p. 57)
Resumo:
En port: Un instrumento de cooperación entre servicios y asociaciones para ganar Salud. Trabajar en clave de Recuperación con la persona afectada y sus familias. Y apoyar la labor de la personas cuidadoras. Es una de las estrategias del proyecto "AL LADO" con... Publicado en la página web de la Consejería de Salud y Bienestar Social: Consejería de Salud y Bienestar Social / Ciudadanía / Participar en Salud / 'Al Lado' con... / 'Al Lado' con las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica
Resumo:
Vigencia del plan 2012-2016. Publicado en la página web de la Consejería de Salud y Bienestar Social: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud y Bienestar Social / Ciudadanía / Quiénes somos / Planes y Estrategias)
Resumo:
En la port.: Secretaría General de Salud Pública y Participación
Resumo:
En la port.: Secretaría General de Salud Pública y Participación
Resumo:
El Manual de Procesos en Protección de la Salud estableció cuales eran los procesos operativos o claves que debían ser diseñados e implementados dentro del marco del II Plan de Calidad del Sistema Sanitario Publico de Andalucía. El fin último de elaborar un proceso operativo relacionado con las denuncias, es dar respuesta a la demanda habitual de la ciudadanía de poner en conocimiento de la Administración Pública los posibles incumplimientos o posibles riesgos en el ámbito de la protección de la salud.
Resumo:
En Cub.: Metodología para calcular la duración probable por patologías con variables individuales.
Resumo:
En la port.: Secretaría General de Salud Pública, Inclusión Social y Calidad de Vida. 2ª EDICIÓN (2013), revisada por José Antonio Conejo Díaz, Catalina Gómez López, Francisco Chavernas Garvi, Alonso Ortiz Dominguez, Jesús Peinado Álvarez, José Pérez-Rendón González, María Fernanda Vallino Llabrés y José Vela Ríos.
Resumo:
En la port.: Secretaría General de Salud Pública, Inclusión Social y Calidad de vida. 2ª EDICIÓN (2013), revisada por Luis Manuel Santiago Fernández, María José Viñuela González, Juan Antonio Ortiz Batanero, Carmen Añón García, Carmen Pacheco Rodríguez, María Zambrano Lozano, Juan Francisco Pereira Muñoz, José Luis Márquez Díaz, Ángel Mario Martín, Belén Ramos Fernández e Inmaculada Cuesta Bertomeu.
Resumo:
En la port.: Secretaría General de Salud Pública, Inclusión Social y Calidad de vida. 2ª EDICIÓN (2013), revisada por Luis Manuel Santiago Fernández, María José Viñuela González, Juan Antonio Ortiz Batanero, Carmen Añón García, Carmen Pacheco Rodríguez, María Zambrano Lozano, Juan Francisco Pereira Muñoz, José Luis Márquez Díaz, Ángel Mario Martín, Belén Ramos Fernández e Inmaculada Cuesta Bertomeu.
Resumo:
Resumen del encuentro en Sevilla sobre Diálogo de Política Internacional sobre la Evaluación de Impacto en Salud. organizado por el Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud con la colaboración de la OMS, la Comisión Europea y la Consejería de Salud