3 resultados para Vistas panorámicas

em Université de Lausanne, Switzerland


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bio-nano interactions can be defined as the study of interactions between nanoscale entities and biological systems such as, but not limited to, peptides, proteins, lipids, DNA and other biomolecules, cells and cellular receptors and organisms including humans. Studying bio-nano interactions is particularly useful for understanding engineered materials that have at least one dimension in the nanoscale. Such materials may consist of discrete particles or nanostructured surfaces. Much of biology functions at the nanoscale; therefore, our ability to manipulate materials such that they are taken up at the nanoscale, and engage biological machinery in a designed and purposeful manner, opens new vistas for more efficient diagnostics, therapeutics (treatments) and tissue regeneration, so-called nanomedicine. Additionally, this ability of nanomaterials to interact with and be taken up by cells allows nanomaterials to be used as probes and tools to advance our understanding of cellular functioning. Yet, as a new technology, assessment of the safety of nanomaterials, and the applicability of existing regulatory frameworks for nanomaterials must be investigated in parallel with development of novel applications. The Royal Society meeting 'Bio-nano interactions: new tools, insights and impacts' provided an important platform for open dialogue on the current state of knowledge on these issues, bringing together scientists, industry, regulatory and legal experts to concretize existing discourse in science law and policy. This paper summarizes these discussions and the insights that emerged.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

¿Qué es lo que justifica el empleo de rituales en las numerosas civilizaciones antiguas y contemporáneas? ¿Sobre qué reposa la eficacia de los ritos? Muy a menudo encerrada en compartimiento estanco dentro del campo científico, la exploración e las prácticas rituales encuentra, en este libro, un terreno de investigación interdisciplinaria. De esta manera, para hablar de la eficacia del rito, se pone en discusión diferentes perspectivas tanto innovadoras como complementarias. Con la intención de reflexionar acerca de las fronteras, interfaces e interacciones entre las esferas socioculturales, psíquica, psicológica, el primer tipo de contribución hace surgir el carácter plástico y dinámico de estas. Se trata especialmente aquí de subrayar la importancia, en numerosas culturas y épocas diferentes, técnicas y ortoprácticas corporales, psicológicas y sociales utilizadas con vistas a resultados prácticos específicos. Las otras contribuciones se refieren a los discursos y las "representaciones" propias de los sistemas institucionales (ciencia, medicina, filosofía, teología) sobre los cuales descansa nuestra cultura moderna y tienden a mostrar que estos discursos y "representaciones" se revelan dotados de un poder activo y realizador en ese sentido en que ellos efectúan lo que se llama aquí la "construcción-realización" de los objetos mismos que pretenden describir. De esta manera, tanto las ortoprácticas aplicadas tratadas en la primera parte del libro, como las practicas que emanan de nuestros sistemas institucionales, tratadas en la segunda parte, tienden a objetivos de orden transformacional y operativo. Mientras que unas operan dentro de un marco mágico religioso, terapéutico o pedagógico, las otras sitúan en un contexto diferente, el de la modernidad. Pero unas y otras se reúnen en una dinámica, a partir de la cual las contribuciones de filósofos, de sociólogos y de un parapsicólogo vienen a echar luz sobre la naturaleza y el hombre en los niveles orgánico, psíquico, histórico social, -lo que equivale a replantear una interrogación filosófica: aquella que lleva a la propia noción de realidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador: