22 resultados para thread rolling
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Los procesadores multi-core y el multi-threading por hardware permiten aumentar el rendimiento de las aplicaciones. Por un lado, los procesadores multi-core combinan 2 o más procesadores en un mismo chip. Por otro lado, el multi-threading por hardware es una técnica que incrementa la utilización de los recursos del procesador. Este trabajo presenta un análisis de rendimiento de los resultados obtenidos en dos aplicaciones, multiplicación de matrices densas y transformada rápida de Fourier. Ambas aplicaciones se han ejecutado en arquitecturas multi-core que explotan el paralelismo a nivel de thread pero con un modelo de multi-threading diferente. Los resultados obtenidos muestran la importancia de entender y saber analizar el efecto del multi-core y multi-threading en el rendimiento.
Resumo:
Este trabajo busca investigar el fenómeno de lo generacional en el cine a través de su relación con la música. Para ello, utiliza como punto de partida la filmografía de los Rolling Stones y aplica elconcepto de aura de Walter Benjamin. Así, explora las tensiones generacionales entre jóvenes y adultos, que se reflejan en los ámbitos del creador, la audiencia y la industria como tensiones entre invención y comercialización, entre libertad y represión o entre rebeldía y conservadurismo. De ese modo, procura identificar en la puesta en escena la capacidad contracultural del cine que apela a lo juvenil y oponerla a los simulacros oportunistas que utiliza el sistema de la industria cultural.
Resumo:
Treball de recerca realitzat per una alumna d'ensenyament secundari i guardonat amb un Premi CIRIT per fomentar l'esperit científic del Jovent l'any 2009. L'amor, l'etern tema en el món literari és el protagonista de la temàtica en què se centra el projecte però, des de les primeres mostres literàries fins l'actualitat són infinites les creacions aparegudes. El treball s'ha centrat en algunes que són una digna representació de l'amor literari en cada època i en diverses parts de la literatura universal. Fins aquí un plantejament que no s'alunya de cap model realitzat dins de la temàtica de la literatura comparada. Però per solucionar la manca d'un fil conductor es va crear una novel·la que és la que guia aquest treball. Així es mostra el que una persona pot extreure llegint diverses obres d'amor literari, i no només sobre teories generals, sinó també d'opinions i pròpies emocions que provoca l'experiència de lectura. De la mà d en Marco, un jove veronès, i la seva vella amiga, la bibliotecària Sophie, es guia al lector a través d'un viatge que sorgeix de les primeres mostres d'amor escrit i arriba fins als nostres dies.
Resumo:
Este trabajo analiza el rendimiento del algoritmo de alineamiento de secuencias conocido como Needleman-Wunsch, sobre 3 sistemas de cómputo multiprocesador diferentes. Se analiza y se codifica el algoritmo serie usando el lenguaje de programación C y se plantean una serie de optimizaciones con la finalidad de minimizar el volumen y el tiempo de cómputo. Posteriormente, se realiza un análisis de las prestaciones del programa sobre los diferentes sistemas de cómputo. En la segunda parte del trabajo, se paraleliza el algoritmo serie y se codifica ayudándonos de OpenMP. El resultado son dos variantes del programa que difieren en la relación entre la cantidad de cómputo y la de comunicación. En la primera variante, la comunicación entre procesadores es poco frecuente y se realiza tras largos periodos de ejecución (granularidad gruesa). En cambio, en la segunda variante las tareas individuales son relativamente pequeñas en término de tiempo de ejecución y la comunicación entre los procesadores es frecuente (granularidad fina). Ambas variantes se ejecutan y analizan en arquitecturas multicore que explotan el paralelismo a nivel de thread. Los resultados obtenidos muestran la importancia de entender y saber analizar el efecto del multicore y multithreading en el rendimiento.
Resumo:
Este documento refleja el estudio de investigación para la detección de factores que afectan al rendimiento en entornos multicore. Debido a la gran diversidad de arquitecturas multicore se ha definido un marco de trabajo, que consiste en la adopción de una arquitectura específica, un modelo de programación basado en paralelismo de datos, y aplicaciones del tipo Single Program Multiple Data. Una vez definido el marco de trabajo, se han evaluado los factores de rendimiento con especial atención al modelo de programación. Por este motivo, se ha analizado la librería de threads y la API OpenMP para detectar aquellas funciones sensibles de ser sintonizadas al permitir un comportamiento adaptativo de la aplicación al entorno, y que dependiendo de su adecuada utilización han de mejorar el rendimiento de la aplicación.
Resumo:
La tolerancia a fallos es una línea de investigación que ha adquirido una importancia relevante con el aumento de la capacidad de cómputo de los súper-computadores actuales. Esto es debido a que con el aumento del poder de procesamiento viene un aumento en la cantidad de componentes que trae consigo una mayor cantidad de fallos. Las estrategias de tolerancia a fallos actuales en su mayoría son centralizadas y estas no escalan cuando se utiliza una gran cantidad de procesos, dado que se requiere sincronización entre todos ellos para realizar las tareas de tolerancia a fallos. Además la necesidad de mantener las prestaciones en programas paralelos es crucial, tanto en presencia como en ausencia de fallos. Teniendo en cuenta lo citado, este trabajo se ha centrado en una arquitectura tolerante a fallos descentralizada (RADIC – Redundant Array of Distributed and Independant Controllers) que busca mantener las prestaciones iniciales y garantizar la menor sobrecarga posible para reconfigurar el sistema en caso de fallos. La implementación de esta arquitectura se ha llevado a cabo en la librería de paso de mensajes denominada Open MPI, la misma es actualmente una de las más utilizadas en el mundo científico para la ejecución de programas paralelos que utilizan una plataforma de paso de mensajes. Las pruebas iniciales demuestran que el sistema introduce mínima sobrecarga para llevar a cabo las tareas correspondientes a la tolerancia a fallos. MPI es un estándar por defecto fail-stop, y en determinadas implementaciones que añaden cierto nivel de tolerancia, las estrategias más utilizadas son coordinadas. En RADIC cuando ocurre un fallo el proceso se recupera en otro nodo volviendo a un estado anterior que ha sido almacenado previamente mediante la utilización de checkpoints no coordinados y la relectura de mensajes desde el log de eventos. Durante la recuperación, las comunicaciones con el proceso en cuestión deben ser retrasadas y redirigidas hacia la nueva ubicación del proceso. Restaurar procesos en un lugar donde ya existen procesos sobrecarga la ejecución disminuyendo las prestaciones, por lo cual en este trabajo se propone la utilización de nodos spare para la recuperar en ellos a los procesos que fallan, evitando de esta forma la sobrecarga en nodos que ya tienen trabajo. En este trabajo se muestra un diseño propuesto para gestionar de un modo automático y descentralizado la recuperación en nodos spare en un entorno Open MPI y se presenta un análisis del impacto en las prestaciones que tiene este diseño. Resultados iniciales muestran una degradación significativa cuando a lo largo de la ejecución ocurren varios fallos y no se utilizan spares y sin embargo utilizándolos se restablece la configuración inicial y se mantienen las prestaciones.
Resumo:
Aquest treball emmarca la vida de Juli Cèsar en el procés d'esfondrament de la República romana i la guerra civil. La seva vida n'és el fil conductor. També hi ha anàlisis descontextualitzades d'aquesta vida (la lluita entre optimates i populares, els mandats extraordinaris, la figura dels tribuns de la plebs i l'imperialisme romà), necessaris per a entendre aquest pas de República a Principat.
Resumo:
El desarrollo de este Trabajo, identificado por los diferentes capítulos que lo componen, se ha definido siguiendo un hilo conductor que nos permite desgranar la Gestión de Proyectos informáticos, y de esta manera poder hacer una mejor penetración en su fase de definición, para poder aportar mejoras en su enfoque más comercial.Esta fase engloba áreas tales como definir el objeto del proyecto, fijar objetivos, acordar presupuestos, etc., es decir, esta fase de definición del proyecto representa su mismo fundamento. Por lo tanto, la manera en qué se lleve a cabo, marcará la pauta para el resto del proyecto. Profundizando en la gestión de Proyectos podemos evidenciar que la fase de definición se puede considerar una de las fases más importante de cualquier proyecto. A menos que se lleve a cabo correctamente, el proyecto tiene pocas probabilidades de éxito.Por lo tanto, el planteamiento de este Trabajo, está basado en un guión que da una visión general de la Gestión de Proyectos, para posteriormente profundizar en el enfoque más comercial de la fase de definición, de una manera natural.
Resumo:
La deformación plástica puede inducir a la transformación de la austenita a martensita en los aceros inoxidables austeníticos metaestables. Para analizar este hecho, el inoxidable austenítico metaestable grado AISI 301 LN fue estudiado en dos condiciones diferentes: recocido y laminado en frío. En el primer caso, el acero era completamente austenítico, mientras que después de la laminación presentaba un importante porcentaje de α’-martensita. Se evaluó el cambio de fase cuando el acero es sometido a ensayos monotónicos y cíclicos, así como cuando ha sido modificada la superficie mediante el granallado o se han realizado tratamientos térmicos de reversión. Se utilizaron diferentes técnicas de caracterización microestructural para detectar y cuantificar la martensita, como microscopía óptica, difracción de rayos-X (DRX) y difracción de electrones retrodispersados (EBSD); como también de caracterización mecánica para evaluar el comportamiento de los aceros, trabajo esencial de fractura (TEF), conformabilidad, fatiga de alto número de ciclos (HCF) y nanoindentación. Los resultados mostraron un incremento en la resistencia mecánica del acero laminado en comparación al acero recocido; este hecho está relacionado con la presencia de martensita originada por la laminación. Sin embargo, en términos de deformación y endurecimiento el acero recocido presenta un mejor desempeño como consecuencia del elevado porcentaje de fase austenítica. Así mismo, revertir la martensita de laminación a austenita y refinar la austenita presente permite obtener un acero con una propiedades mecánicas similares a cuando esta en la condición laminado.
Resumo:
This paper presents the design and implementation of a mission control system (MCS) for an autonomous underwater vehicle (AUV) based on Petri nets. In the proposed approach the Petri nets are used to specify as well as to execute the desired autonomous vehicle mission. The mission is easily described using an imperative programming language called mission control language (MCL) that formally describes the mission execution thread. A mission control language compiler (MCL-C) able to automatically translate the MCL into a Petri net is described and a real-time Petri net player that allows to execute the resulting Petri net onboard an AUV are also presented
Resumo:
This paper investigates what has caused output and inflation volatility to fall in the USusing a small scale structural model using Bayesian techniques and rolling samples. Thereare instabilities in the posterior of the parameters describing the private sector, the policyrule and the standard deviation of the shocks. Results are robust to the specification ofthe policy rule. Changes in the parameters describing the private sector are the largest,but those of the policy rule and the covariance matrix of the shocks explain the changes most.
Resumo:
Un dels problemes típics de regulació en el camp de l’automatització industrial és el control de velocitat lineal d’entrada del fil a les bobines, ja que com més gruix acumulem a igual velocitat de rotació de la bobina s’augmenta notablement la velocitat lineal d’entrada del fil, aquest desajust s’ha de poder compensar de forma automàtica per aconseguir una velocitat d’entrada constant. Aquest problema de regulació de velocitats és molt freqüent i de difícil control a la indústria on intervé el bobinat d’algun tipus de material com cablejat, fil, paper, làmines de planxa, tubs, etc... Els dos reptes i objectius principals són, primer, la regulació de la velocitat de rotació de la bobina per aconseguir una velocitat lineal del fil d’entrada, i segon, mitjançant el guiatge de l’alimentació de fil a la bobina, aconseguir un repartiment uniforme de cada capa de fil. El desenvolupament consisteix amb l’automatització i control d’una bobinadora automàtica mitjançant la configuració i programació de PLC’s, servomotors i encoders. Finalment es farà el muntatge pràctic sobre una bancada per verificar i simular el seu correcte funcionament que ha de donar solució a aquests problemes de regulació de velocitats. Com a conclusions finals s’han aconseguit els objectius i una metodologia per fer una regulació de velocitats de rotació per bobines, amb accionaments de servomotors amb polsos, i a nivell de coneixements he aconseguit dominar les aplicacions d’aquest tipus d’accionaments aplicats a construccions mecàniques.
Resumo:
Background In addition to its anticoagulant properties, heparin has anti-inflammatory effects, the molecular and mechanistic bases of which are incompletely defined. AIMS The current studies were designed to test the hypothesis that heparin abrogates the expression or function of leucocyte-endothelial adherence molecules which are fundamental to the acute inflammatory response. Methods The effects of heparin on tumour necrosis factor alpha (TNF-¿) induced leucocyte rolling, adhesion, and migration as well as vascular permeability were assessed in rat mesenteric venules using intravital microscopy. Expression of adhesion molecules was quantitated using a double radiolabelled monoclonal antibody (mAb) binding technique in vivo (P-selectin, intercellular cell adhesion molecule type 1 (ICAM-1), and vascular cell adhesion molecule 1 (VCAM-1)) or flow cytometry (CD11a, CD11b, and L-selectin). Ex vivo binding of heparin to neutrophils was assessed by flow cytometry. RESULTS TNF-alpha induced a significant increase in leucocyte rolling, adhesion, and migration, and vascular permeability, coincident with a significant increase in expression of P-selectin, ICAM-1, and VCAM-1. Ex vivo assessment of blood neutrophils showed significant upregulation of CD11a and CD11b and significant downregulation of L-selectin within five hours of TNF-¿ administration. Heparin pretreatment significantly attenuated leucocyte rolling, adhesion, and migration but did not affect expression of cell adhesion molecules or vascular permeability elicited by TNF-¿ administration. Binding of heparin was significantly increased on blood neutrophils obtained five hours after TNF-¿ administration. Preincubation with an anti-CD11b mAb but not with an anti-CD11a or anti-L-selectin antibody significantly diminished heparin binding ex vivo.
Resumo:
Thermal and field-induced martensite-austenite transition was studied in melt spun Ni50.3Mn35.3Sn14.4 ribbons. Its distinct highly ordered columnarlike microstructure normal to ribbon plane allows the direct observation of critical fields at which field-induced and highly hysteretic reverse transformation starts (H=17kOe at 240K), and easy magnetization direction for austenite and martensite phases with respect to the rolling direction. Single phase L21 bcc austenite with TC of 313K transforms into a 7M orthorhombic martensite with thermal hysteresis of 21K and transformation temperatures of MS=226K, Mf=218K, AS=237K, and Af=244K
Resumo:
L’estiu de 1990 moria a Amsterdam un dels sociòlegs més preeminents del segle XX, l’alemany Norbert Elias. La seva vida i la seva obra, profundament imbricades, són un reflex de la complexitat, de les llums i les ombres del segle passat. Amb aquesta proposta de retrat intel·lectual pretenem per una banda commemorar l’efemèride dels 20 anys de la mort d’un sociòleg poc reconegut i poc emprat. I d’altra banda, oferir una introducció a un personatge i una obra que, per la seva magnitud i originalitat, mereixen estar entre les més rellevants de la sociologia. Com a fil conductor de l’article proposem una combinació de llocs físics i simbòlics que van marcar la seva trajectòria.