31 resultados para terapia cognitiva

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La responsabilidad del ERIE Psicosocial a la hora de realizar su labor en el marco de la intervención en emergencias debe ir necesariamente acompañada de una correcta identificación de las necesidades que el equipo tiene en lo que respecta a su formación e instrucción, de cara a mantener el nivel de respuesta en su labor. El desarrollo de herramientas y métodos capaces de definir estas variables es, pues el primer paso de este proceso. El formato de desarrollo posterior de esas acciones formativas, teniendo en cuenta el carácter grupal y cooperativo del grupo, debe ser estudiado y validado para obtener la máxima eficacia durante su materialización.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

De acuerdo con los planteamientos de la Terapia Cognitiva (TC) de Aaron Beck y la terapia Racional Emotivo Conductual (TREC) de Albert Ellis, el mantenimiento de creencias rígidas y actitudes disfuncionales constituyen factores de vulnerabilidad a los trastornos psicológicos. En base a estos planteamientos, la adecuada evaluación de las creencias y actitudes disfuncionales es fundamental, no sólo para saber cuáles están en el origen y mantenimiento de la perturbación emocional que puede aquejar a una persona, sino también para su cambio y prevención, e incluso para la promoción de actitudes más funcionales o saludables.El presente estudio se centra específicamente en el análisis de las similitudes y diferencias existentes entre los instrumentos de evaluación de las creencias y actitudes disfuncionales elaborados desde tales enfoques teóricos. Concretamente, entre el Inventario de Actitudes y Creencias (ABI) y la Escala de Actitudes Disfuncionales (DAS) desarrollados desde la perspectiva de la TREC y la TC, respectivamente. Para ello se han administrado sendos cuestionarios a una muestra de 156 estudiantes universitarios con un rango de edad comprendido entre los 19 y 57 años (media: 22.03; desviación típica: 5.09), y sus puntuaciones se han sometido a diversos análisis de correlación (de Spearman y canónica) y de regresión para verificar el grado de variancia compartida, así como a un análisis factorial de componentes principales (ACP) para comprobar la estructura de la agrupación de las escalas respectivas...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La hipnosis y la terapia cognitiva parecen reflejar, en principio, dos concepciones muy distintas de la intervención psicológica. Sin embargo, ambas contemplan entre sus objetivos la reorganización de las estructuras cognitivas del cliente. Este objetivo común las hace compatibles y podría permitir a las terapias cognitivas nuevas formas de intervenir en tales estructuras. La hipnosis promueve que el cliente haga por sí mismo este proceso de reestructuración sin el control racional y consciente, por lo que se puede modificar estructuras inaccesibles a la conciencia, el lenguaje y, por tanto, al análisis cognitivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi elaborat a partir d’una estada a la Leiden University Medical Center durant l’any 2007. La teràpia de resincronització cardíaca (TRC), mitjançant l'estimulació biventricular, millora el pronòstic dels pacients amb insuficiència cardíaca i asincronia ventricular. Tot i així, fins a una tercera part dels pacients que reben TRC no presenten cap milloria clínica ni en la funció cardíaca. L'absència d'asincronia ventricular és una de les raons que explicarien la falta de resposta. Les tècniques actuals d'ecocardiografia permeten caracteritzar la mecànica ventricular i definir l'asincronia ventricular acuradament. Mitjançant tècniques ecocardiogràfiques s’ha estudiat la mecànica i sincronia ventriculars dels pacients amb insuficiència cardíaca tractats amb TRC per obtenir predictors de resposta a aquesta teràpia per optimitzar la seva relació cost-eficàcia. En 161 pacients tractats amb TRC es varen realitzar ecocardiografies seriades (abans i després de la implantació del marcapàs biventricular, amb el dispossitiu activat i desactivat). Els volums i la fracció d'ejecció ventriculars esquerres varen ser quantificats. L'asincronia ventricular esquerra va ser estudiada amb imatge en 2D strain, calculant el retard d'activació entre diferents segments ventriculars en diferents direccions: longitudinal, circumferencial i radial. Tanmateix, els efectes de la TRC sobre el remodelat i la mecànica ventricular esquerra es varen avaluar amb tècniques de 2D strain, mesurant el pic sistòlic d'escurçament longitudinal (GLPSS). Una reducció d'un 15% o més del volum telesistòlic del ventricle esquerre al final del seguiment va ser considerat com a marcador de resposta favorable a la TRC. Els resultats han mostrat que les tècniques de 2D strain permeten estudiar àmpliament la sincronia i mecànica ventriculars esquerres per identificar pacients que potencialment responedors a la TRC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La fibromialgia es un síndrome caracterizado por la presencia de dolor músculo-esquelético generalizado, difuso y crónico. La etiología es desconocida y es diagnóstico es exclusivamente clínico. Además hasta el momento el tratamiento se centra únicamente en la reducción de síntomas. Todas estas características influyen en gran medida en la vivencia que tienen estas pacientes de la enfermedad, así como en la imagen que tienen de sí mismas. Diversos autores han enfatizado la importancia de estudiar los fenómenos relacionados con la identidad en las situaciones de dolor crónico. En este informe se presentan los dos estudios realizados durante los cuatro años de beca en torno al estudio del autoconcepto y la identidad en mujeres con fibromialgia. Ambos estudios se enmarcan dentro de la Psicología de los Constructos Personales de George Kelly y utilizan la técnica de rejilla como principal instrumento de evaluación. En el primer estudio se realiza una comparación de las medidas de construcción del sí mismo y de estructura cognitiva entre un grupo de mujeres con fibromialgia (n = 30) y un grupo de mujeres sin fibromialgia (n = 30). Encontramos que las mujeres de nuestra muestra presentan una mayor discrepancia entre el “yo actual” y el “yo ideal”, una menor adecuación percibida en los otros y mayor probabilidad de presentar algún conflicto cognitivo. Estos resultados preliminares nos llevaron a plantearnos la relación entre estos factores cognitivos y el tratamiento. Por ello, el segundo estudio consiste en un estudio de casos en el que se realiza un tratamiento individualizado (terapia cognitivo-constructivista) con cada una de las participantes y se analizan en detalle, a través de un grupo de trabajo, estos factores cognitivos y su relación con la evolución del tratamiento. Este segundo estudio sigue en curso, por lo que se presentan sólo unos resultados preliminares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dels pacients amb DM1 diagnosticats entre 1985-1994 en el nostre centre, vàrem seleccionar 147 amb seguiment ininterromput des del debut i durant més de 10 anys. Vàrem revisar les dades registrades anualment relacionades amb el tractament, control glicèmic i risc cardiovascular, amb els objectius d'avaluar el Grau de control, l'existència de factors predictors, la prevalença de complicacions tardanes i la seva relació amb el control glucèmic. Vàrem objectivar que la insulinoteràpia intensiva permetia mantenir un control glucèmic adequat, i que el grau de control a l'any del diagnòstic predeia el control posterior. La prevalença de complicacions va ser inferior a la descrita prèviament.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball explora les possibilitats de basar l'ensenyament de la gramàtica en les aportacions teòriques de la lingüística cognitiva, concretament en la teoria de prototipus, i se centra en el cas concret dels verbs inacusatius. N'ofereix una anàlisi del comportament i acaba amb una proposta d'activitats pràctiques per a treballar-los a l'aula des dels pressupòsits teòrics assenyalats.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto estudia la tecnología Radio Cognitiva. El concepto clave de esta tecnología es que permite a usuarios sin licencia compartir el espectro radioeléctrico de forma oportunista con los usuarios con licencia. Para empezar, se analizarán las características principales, su funcionamiento y como coexisten con los usuarios principales. Más adelante, se explicaran los métodos que se usan para la gestión del espectro radioeléctrico y las actividades de estandarización para la implementación de las redes de radio cognitiva. Por último, se analizara la posibilidad de la implementación de esta tecnología en España, analizando las ventajas e inconvenientes de inicializar un mercado secundario del espectro radioeléctrico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi d'alguns poemes representatius del poemari "La germana, l'estrangera" de Maria-Mercè Marçal sota la perspectiva de la poètica cognitiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La teoría de los constructos personales (TCP) de Kelly (1955) y el enfoque sistémicoson, al menos a primera vista, dos tradiciones diferentes en el abordaje terapéutico.Originalmente, la TCP enfatizaba los procesos de construcción de un solo individuo (porejemplo, Bannister y Fransella, 1986), y sólo se amplió su objetivo gradualmente para incluir parejas (por ejemplo, G. Neimeyer, 1985; Ryle, 1975). Por lo tanto, su enfoque terapéutico era principalmente intrapsíquico o diádico. Por el contrario, la conceptualización de unproblema desde la perspectiva sistémica incluía siempre el contexto familiar. En dichocontexto, la conducta individual se entendía principalmente como una función dentro delsistema familiar más amplio. Como consecuencia, el tratamiento sistémico se centraba en grupos familiares y, por lo tanto, eliminaba el énfasis en la terapia individual...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las úlceras vasculares de la extremidad inferior son un problema importante para la salud pública, desde diversos puntos de vista, por el carácter crónico de este tipo de lesiones, la baja respuesta al tratamiento, la gran frecuencia de aparición de recidivas (modelo cíclico de cicatrización y recurrencia) y como estas afectan a la calidad de vida del paciente que las sufre, provocando absentismo laboral y bajas prolongadas en algunas ocasiones. Además producen un gasto al sistema sanitario y una carga laboral al equipo sanitario que se podría evitar mediante la prevención, y una vez superada esta con un consenso en el tratamiento basado en la evidencia científica y el trabajo multidisciplinar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Darrerament hem investigat l’emergència del metallenguatge en els infants en contextos d’interaccions comunicatives naturals (Ivern, 2006) i hem establert un sistema de categories metalingüístiques per tal d’identifi car i conceptualitzar aquells comportaments relacionats amb la refl exió sobre el llenguatge, tot emmarcat en una perspectiva evolutiva. Els participants han estat 32 infants, 16 nens i 16 nenes, d’edats compreses entre els 2 anys i 8 mesos i els 8 anys, tots ells de parla castellana. Entre altres aspectes hem analitzat les funcions que compleix, atenent especialment a la relació tripartida entre metallenguatge, metacognició i recursivitat. En darrer terme, ens ha semblat interessant analitzar la relació del metallenguatge amb la teoria de la ment i el sentit de l’humor. La naturalesa metalingüística de l’humor ha estat estudiada des de principis dels anys setanta (Shultz, 1974 i Cazden, 1976) fi ns l’actualitat (Puche, 2001; Puche i Lozano, 2002). Bona part de l’nterès que ha desvetllat és per la seva importància com a indicador de l’activitat cognitiva. A continuació exposem una refl exió breu sobre el paper que juga el sentit de l’humor en els infants des de la perspectiva de la psicologia cognitiva.