6 resultados para progetto urbano, green network,scalo San Donato, Bologna.

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El papel de la ciudad en el futuro de la humanidad será transcendente, y es que el crecimiento actual de los espacios urbanos tiende, en general, a desbordar el sitio original de las ciudades, abarcando territorios cada vez más extensos y discontinuos. Y por este motivo es de vital importancia el estudio de la ciudad y de su entorno, el cual es sinónimo de ecosistema urbano. En el siguiente estudio se evalúa el ecosistema urbano de San José, capital de Costa Rica, dando énfasis en las zonas verdes presentes, en las relaciones con los ecosistemas naturales circundantes y como mejorar su capacidad ecológica. Por este motivo se ha analizado un proceso de rearborización en el Parque Metropolitano La Sabana, principal nódulo de carga de la trama urbana. Este esfuerzo de naturación dotará al parque de una mayor naturalización, con lo que se espera un aumento de la biodiversidad faunística. Para conocer estos cambios se crea un programa de monitoreo de aves con su respectivo protocolo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El següent projecte consisteix en analitzar com funciona un sistema SAN, per tal de veure comes pot obtenir un millor rendiment. L’objectiu principal es saber com es comportarà la nostra SAN muntada amb iSCSI a través de la xarxa, volem veure quines són les operacions, les dades i els resultats que comporta crear una RAID a través de discos no locals d’un ordinador i a través d’una xarxa LAN

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es hacer un estudio de las compañías que utilizan TICs, clasificarlas en base a algunos criterios y analizar qué tipos de almacenamiento les pueden interesar -y en caso de necesitar una SAN (Storage Area Network), proponer alguna tipología de red de almacenamiento-.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction. This paper studies the situation of research on Catalan literature between 1976 and 2003 by carrying out a bibliometric and social network analysis of PhD theses defended in Spain. It has a dual aim: to present interesting results for the discipline and to demonstrate the methodological efficacy of scientometric tools in the humanities, a field in which they are often neglected due to the difficulty of gathering data. Method. The analysis was performed on 151 records obtained from the TESEO database of PhD theses. The quantitative estimates include the use of the UCINET and Pajek software packages. Authority control was performed on the records. Analysis. Descriptive statistics were used to describe the sample and the distribution of responses to each question. Sex differences on key questions were analysed using the Chi-squared test. Results. The value of the figures obtained is demonstrated. The information obtained on the topic and the periods studied in the theses, and on the actors involved (doctoral students, thesis supervisors and members of defence committees), provide important insights into the mechanisms of humanities disciplines. The main research tendencies of Catalan literature are identified. It is observed that the composition of members of the thesis defence committees follows Lotka's Law. Conclusions. Bibliometric analysis and social network analysis may be especially useful in the humanities and in other fields which are lacking in scientometric data in comparison with the experimental sciences.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Urbano Fos fue uno de los mejores representantes del Barroco valenciano. En este estudio atribuimos a su pincel un lienzo inédito de gran calidad. Se trata de una magnífica representación de San Pascual Bailón. Con nuestra investigación hemos demostrado sus filiaciones técnico-artísticas y resaltado aquellos aspectos por los que se popularizó su pintura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La reciente implantación y extensión de la red de alta velocidad ferroviaria en España está permitiendo relanzar un debate que en muchas ciudades no había sido resuelto de forma satisfactoria: la integración del ferrocarril en el medio urbano. En muchos casos, la llegada del nuevo tren se ha convertido en un instrumento urbanístico de primer orden, ya que conlleva una transformación de gran calado. En este artículo se realiza una lectura transversal, a través de las experiencias de diferentes ciudades españolas, para desarrollar una clasificación de las formas de integración de la alta velocidad ferroviaria y su impacto en la estructura urbana.